
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.




El senador nacional por Santa Fe Roberto Mirabella y el intendente de Reconquista Enrique Vallejos mantuvieron una intensa agenda por la ciudad donde recorrieron distintos proyectos que se llevan adelante con la asistencia financiera del gobierno provincial. En ese sentido, recorrieron la obra para la conexión con el Gasoducto de GNEA, las obras en el predio de Aguas Santafesinas (ASSA) para una planta de impulsión que mejore la provisión de agua potable y estuvieron en el Puerto de Reconquista donde analizaron el proyecto que realizará la Nación en conjunto con la Provincia para reactivar las terminales.
Política06 de mayo de 2021
Victoria Grasso
Tras la recorrida, Mirabella afirmó que "hay un ritmo de obra, de inversión, muy importante de la Provincia, muy fuerte". Además, subrayó que "a pesar de la crisis sanitaria a nivel mundial, se está haciendo mucho".
Asimismo, sostuvo que son "inversiones importantes" y consideró que "hemos visto muchas cosas positivas, muchas obras encaminadas".
En ese sentido, el legislador nacional destacó la vocación de la Provincia de Santa Fe y del Gobernador Perotti para "que haya inversión pública, que haya obras en toda el territorio, como es en este caso con el tema agua, cloacas, gas, en el polideportivo, en viviendas que se están por licitar". Pero, al mismo tiempo, remarcó que "hay un esfuerzo importante para apuntalar al sector privado, al sistema productivo de la provincia, sostener la actividad económica y el empleo", señaló.
En tanto, el Intendente Enrique Vallejos celebró que "llegaron los primeros caños para hacer la conexión de la ciudad con el Gasoducto del GNEA" y agradeció "al senador Roberto Mirabella que nos acompaña en este momento tan especial y al gobernador Omar Perotti por haber escuchado nuestro pedido y que podamos ya empezar a ejecutar esta obra tan esperada para toda la ciudad".
En Reconquista, Mirabella y Vallejos recorrieron las obras para una planta de Impulsión en el predio de Aguas Santafesinas (ASSA), una obra muy necesaria para la ciudad ya que permitirá mejorar la provisión de agua potable, alcanzando a más del 90% de los usuarios. Este proyecto cuenta con una inversión del gobierno provincial por más de 170 millones de pesos.

Más tarde, el legislador nacional y el intendente de Reconquista visitaron otra obra muy importante para la ciudad como es la conexión con el Gasoducto de GNEA. Este miércoles arribó la primera tanda del equipamiento necesario para avanzar con el proyecto, que cuenta con un aporte de la Provincia por 38 millones de pesos.
A continuación, estuvieron en el Puerto de Reconquista donde analizaron el proyecto que realizarán la Nación en conjunto con la Provincia por más de $100 millones de pesos para reactivar las terminales, en particular las especializadas en cargas a granel y pasajeros para fomento del turismo regional.
También, estuvieron en el edificio del Viejo Hospital, donde funciona actualmente una escuela de enfermería. Allí, la Provincia y el Municipio están trabajando en un proyecto conjunto para establecer además un instituto para la capacitación y formación en oficios que brinde herramientas para la inserción laboral de los más jóvenes. Además, en ese mismo edificio el Ministerio de Seguridad ya ha instalado a la Policía de Acción Táctica y está en análisis sumar también un instituto de formación para la policía.
Finalmente, Mirabella celebró que "Perotti ha tenido con Reconquista una consideración muy especial por la cantidad de transferencia de recursos". En ese marco, destacó que además de los proyectos visitados este miércoles también están las obras "del Polideportivo municipal que es una gestión que hicimos de 80 millones que es del plan Argentina Hace. Se está terminando el Palacio de Justicia, el instituto de profesorado, se está pavimentando Boulevard Perón con Vialidad provincial", concluyó.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.