
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Lo dijo el Intendente Horacio Rigo al referirse que no fue invitado a la firma de los convenios por el BER y que solo mantuvo un contacto telefónico con Carlos Kaufmann, con quien discutió el monto de lo que la ciudad de San Cristóbal necesita para trasladar los docentes.
Política07 de mayo de 2021
Victoria GrassoLa ausencia de la ciudad de San Cristóbal en el acto de firma de convenio levantó un revuelo político que marca diferencias entre la provincia y el municipio local. "La verdad que no estuvimos ausentes, no hemos sido invitados a participar de un acto, donde en plena pandemia y en medio de todas las restricciones fue masivo. No correspondía hacerlo por que participaron personas de Santa Fe y de todo el departamento, en un lugar cerrado, yo quisiera saber si estaban los protocolos activados para llevar adelante semejante acto" comentaba el Intendente Rigo quien seguidamente señalaba que nunca fue invitado.
“Me comuniqué con Kaufmann y estábamos esperando el convenio para hacerlo ver por la parte jurídica. "Lo que pretendemos es que todos los alumnos puedan estar en las escuelas, enviamos una nota del Foro de Intendentes pidiendo la presencialidad, queremos que lo que anuncio el gobernador del boleto gratuito sea una realidad para los alumnos, docentes y personal escolar. Pero queremos que nos garanticen los recursos para hacer frente a los traslados. Somos los más interesados de que los alumnos puedan tener clases y sabemos que donde menos contagios hay es en las escuelas”.
"Nosotros tenemos 200 personas que a veces se deben recorrer 100 km por día, por eso el costo es importante. A nuestro convenio lo deben estar verificando. Pero apenas esté, y estemos todos de acuerdo, cuando la parte jurídica del municipio le dé el visto bueno vamos, a ser los primeros que vamos a estar firmando el convenio para poder darle la solución a los docentes y alumnos” remarcó Rigo quien además señaló que “la evolución del costo está entre tres y medio a cuatro millones de pesos mensuales.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
