La UNL fortalece el trabajo territorial en el departamento San Cristóbal

La Universidad Nacional del Litoral firmó un acta compromiso con 4 gobiernos locales y 20 instituciones del departamento San Cristóbal. El objetivo es aunar esfuerzos y trabajar en colaboración en torno a proyectos comunes que potencien el desarrollo integral de la región. La actividad fue encabezada por el rector Enrique Mammarella y se concretó este 6 de abril de manera virtual.

Mas Secciones - Educación07 de mayo de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
63539
La UNL fortalece el trabajo territorial en el departamento San Cristóbal

Con el objetivo central de aunar esfuerzos y trabajar en colaboración en torno a proyectos comunes para el desarrollo integral de la región, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, firmó un acta compromiso con autoridades de 4 gobiernos locales y representantes de 20 instituciones del departamento San Cristóbal. “La Universidad como actor territorial tiene su sitio en el centro norte de Santa Fe y esto es honrar el compromiso con la región”, aseguró Mammarella y completó: “Esta firma nos permite conocer las necesidades, establecer una agenda de trabajo y priorizar temas para generar un mejor mañana en el territorio, que es lo que siempre intentamos acercar a la sociedad".

El acto se concretó de manera virtual este jueves 6 de mayo y contó con la participación de intendenta interina de San Guillermo, Romina López; la intendenta de Ceres, Alejandra Dupouy; el intendente de San Cristóbal, Horacio Rigo; el intendente de Suardi, Hugo Boscarol; el senador Departamento San Cristóbal, Felipe Michlig; el diputado Provincial Marcelo González; la secretaria de Fortalecimiento Territorial de la UNL, Sara Lauría; y representantes de Central Unida (San Guillermo); Santa Rosa (San Guillermo); Ganaderos de Ceres; Matadero Regional; Agrícola Villa Trinidad; Unión Villa Ana; de las Asociaciones para el Desarrollo Regional de San Guillermo, Ceres y Villa Trinidad; de AER INTA (San Cristóbal, Ceres y Brinkmann); Sociedad Rural de San Cristóbal y Hersilia; Clúster Lechero Regional; Asociación de Productores Apícolas del Noroeste Santafesino; Centro Comercial Industrial y de Servicio Ceres; Instituto Terciario de Formación Técnico Lácteo (ISPI Nº 4006 CSCS); Escuela Agrotécnica Ceres; Instituto Superior del Profesorado N°26 Ceres; Instituto Salesiano Colonia Vignaud; y Escuela de la Familia Agrícola de Colonia Alpina.

En este contexto, además, se realizó la presentación de la propuesta de Capacitación 2021 impulsada por la Secretaría de Fortalecimiento Territorial de la UNL.

Compromiso con el territorio

Luego, Mammarella aseguró que “la Universidad tiene el compromiso, la voluntad, la estrategia y todos los días trabaja en pos de llegar a todo el territorio del que forma parte, muchas veces pareciera que no está porque no tiene una facultad o una sede allí pero justamente se trata de estrechar estas relaciones en conjunto, para con la ciencia, tecnología, educación y cultura, podamos establecer soluciones a mediano plazo. Fundamentalmente nuestra obligación es estar, colaborar y ver cómo ponemos el conocimiento al servicio de la gente, en el trabajo con los municipios y con cada organización del territorio. Queremos que nos sientan parte como nosotros lo hacemos, que podamos vernos más seguido y reconociendo las diferencias de cada localidad, encontrar los valores y construir relaciones y vínculos que nos permitan pensar una región con más desarrollo, beneficios para la gente, con equidad y más federalismo".
 Antes de la firma del acta compromiso, Hugo Boscarol, intendente de Suardi, recordó los antecedentes de trabajo del personal municipal de su gestión con la Universidad y aseguró estar "muy agradecido" por continuar el vínculo.
En tanto, Horacio Rigo, intendente de San Cristóbal, indicó que "seguir trabajando en conjunto con la Universidad es más que importante para la ciudad y toda la región".
 Al tomar la palabra, Alejandra Dupouy, intendenta de Ceres, aseguró: “Estamos felices y esperanzados por esta firma de un acta compromiso con la UNL. En tiempos de incertidumbre apostamos a conformar esta mesa de diálogo y discusión, poder ver las fortalezas y que estamos comprometidos con el trabajo con la UNL y con otros gobiernos locales, legisladores e instituciones de la región. El compromiso de la Universidad, su trabajo constante por la transformación y por estrechar vínculos con el territorio nos parece muy importante porque es contribuir para potenciar la región”.
Finalmente, Romina López, mandataria de San Guillermo, valoró la importancia de celebrar la firma de esta acta compromiso: “Agradecemos a la UNL porque es muy importante generar oportunidades educativas para todos, potenciando a nuestra región, que las instituciones sean las que demanden para potenciar la producción de nuestra zona, con educación, con profesionales preparados. Tener el acompañamiento y el prestigio de una institución como la UNL nos llena de alegría. Agradecemos también a las instituciones que se han sumado".

Universidad y sociedad

En esencia, el acta compromiso firmada apunta a establecer estrategias que fortalezcan el vínculo y profundicen las articulaciones interinstitucionales entre Universidad y Sociedad, con el fin de poner el conocimiento y la educación al servicio del crecimiento y desarrollo económico, social y sustentable de la región centro norte de la provincia de Santa Fe, particularmente del Departamento San Cristóbal. Además, busca construir una agenda de trabajo conjunto, definida a partir del diálogo, debate, discusión, exposición e intercambio de visiones, saberes, experiencias y aprendizajes en interacción con distintos actores sociales y productivos del sector público y privado. Finalmente, otro de los objetivos es identificar y priorizar temas y problemáticas relevantes a escala local y regional para su abordaje de manera integral; en función de ello realizar los estudios, relevamientos, diagnósticos, diseño de planes estratégicos, propuestas de capacitación, que se plasmarán en acuerdos específicos.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

El Departamental
Mas Secciones - Educación04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Ranking
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 13.14.38_f6c3c222

Accidente en San Cristóbal

Carlos Lucero
07 de julio de 2025

Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo  Smash guiada  por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-

Recibí las últimas Noticias