
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




La organización de servicio Rotary International fue fundada en el año 1905, bajo el propósito de reunir a personas, con la finalidad de prestar servicios humanitarios en sus comunidades, promover elevadas normas de ética en todas las ocupaciones y contribuir a fomentar la buena voluntad y la paz en el mundo. Está integrado por clubes rotarios, como el de San Cristóbal, llevando a cabo proyectos para abordar los problemas actuales como pobreza, enfermedades, agua potable, analfabetismo y medio ambiente, entre otros. En esta oportunidad, llevando a cabo una campaña con un fin solidario.
Mas Secciones - Sociedad16 de abril de 2019
Carlos Lucero
Desde Rotary Club San Cristóbal, se invita cada año a mujeres sancristobalenses a confeccionar prendas para luego donarlas. Dicha jornada se realiza con el objetivo que persigue esta institución que es tejer abrigos para personas de bajos recursos cuando comienza esta época del año.
Para ese determinado fin, se convoca a aquellas personas que sepan tejer en dos agujas, telar, crochet, entre otras técnicas, para confeccionar indumentaria a beneficio del Samco local, del Centro de Acción Familiar y de la Casa del Niño.
Para poder concretar eso, primero, se llevó a cabo la “Campaña de Lana” el pasado domingo en el Parque de la Integración. Allí la gente se acercó y los rotarios recibieron donaciones de lana y fue muy positiva la jornada.
“Tenemos un grupo de diez personas que van tejiendo durante todo el año y una es la encargada que distribuye la lana. Durante el año, hacemos dos jornadas, en donde abrimos el club e invitamos a pasar la tarde, tomar mates, charlar y tejer con las lanas que recibimos de la gente y los comercios. Muchas mujeres traen prendas terminadas desde la casa y también se llevan lana para continuar con los trabajos”, contó Carolina Dutruel, Presidenta de la institución.
Si bien ya se concretó dicha campaña solidaria, falta el paso más importante cuando se reúne el grupo a tejer.
“Todo lo que es para bebés como sacos, pantalones, gorros, escarpines y mantas son destinadas al hospital de la ciudad. Lo que son bufandas, chalecos, conjuntos y pulóver para niños se entregan en el Centro de Acción Familiar y en la Casa del Niño”, detalló Carolina.
Quienes deseen colaborar con donaciones, pueden acercarse a la institución ubicada en Cochabamba Nº 1144, de lunes a viernes de 9:00 a 11:00 horas.
Siempre los resultados son muy buenos y gran cantidad de prendas son entregadas a las familias de san Cristóbal que realmente las necesitan, por eso, es lindo sumarse y colaborar.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.