Salud mental: angustia, incertidumbre y agotamiento

«Sobre todo angustia y agotamiento. Lo más difícil, a lo que nos confrontamos todos y todas, es a que esto continúe», dice Celina Pochettino, la directora de Salud Mental de la provincia. ¿Cómo se cuida a quienes nos cuidan?

Mas Secciones - Salud15 de julio de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
vacuna santafesina contra el Covid

Desde hace un año largo, trabajadores y trabajadoras de la salud, sobre todo en las terapias intensivas, repiten todos los días el mismo día. Para ellos, la pandemia son las mismas 24 horas de llegar, observar la saturación, poner un paciente boca abajo, intubar, sacar un óbito, escuchar de espaldas el llanto de una hermana, un esposo, una hija, un amigo, una madre, volver a intubar, observar la saturación, poner un paciente boca arriba, sostener una mano, extubar, pasar a sala general, intubar, sacar un óbito, escuchar de espaldas el grito de un hermano, una esposa, un hijo, una amiga, un padre, limpiarse, salir, volver a casa lleno de pandemia y esperar al otro día. Así todos los días, más que nunca y como nunca.

La repetición del dolor va destrozando de a poco la consistencia de la realidad. El sufrimiento psíquico del personal de la salud durante la pandemia –y en lo que vendrá– es un tema de atención para Celina Pochettino, la directora de Salud Mental de la provincia, que caracteriza los padecimientos actuales como una “situación de angustia, incertidumbre y agotamiento”. “Sobre todo angustia y agotamiento. Lo más difícil, a lo que nos confrontamos todos y todas, es a que esto continúe. Y es difícil lidiar ante esto, la continuidad de la situación crítica. La angustia, la culpabilidad de llevar un posible contagio a los familiares, la angustia de permanentemente tener que estar anoticiando situaciones como la muerte de los pacientes. Los equipos de salud acostumbran a lidiar con procesos de enfermedad y muerte, pero la persistencia, la cantidad, la intensidad, a la que nos está llevando la pandemia produce mayor aquejamiento. Diariamente los trabajadores y trabajadoras de la salud están confrontados y confrontadas con situaciones de tensión y de dolor. Es el escenario más difícil para cualquier ser humano. La pérdida, el dolor, la enfermedad. Por eso es tan importante permanentemente rediseñar el modo de acompañar los equipos, pensar en los descansos. Esto va exigir una continuidad en los cuidados”.

Pochettino explicó que por la pandemia se diseñaron estrategias especiales de cuidado. “Por un lado, un dispositivo de cuidar a los que cuidan. Un equipo de salud mental que está a disposición de los equipos de salud de la provincia y que se redefine y rediseña de acuerdo a lo que pide la pandemia y al que acude cualquier integrante de la salud. No es sencillo consultar para los trabajadores y trabajadoras. Hay que subrayar que a los trabajadores y trabajadoras de la salud les cuesta a veces ubicar su propio dolor, su propia afectación, y contar con otros. Cada servicio de salud mental en hospitales viene dándose estrategias de cuidado tanto para los propios equipos como para familiares, y para acompañamiento de los pacientes. Hemos iniciado rondas de trabajo con los equipos para intercambiar estrategias porque en cada lugar se han diseñado diferentes abordajes de la situación. Compartirlas es un capital muy interesante”.

—¿No aparece entre el personal de salud cierta demanda a la sociedad que no toma medidas de cuidado, que está en un bar a dos cuadras de un hospital?

—No hay miradas homogéneas, pero esa es una de las contradicciones con las que tienen que lidiar los equipos de salud. Hay mucho esfuerzo, situaciones graves y delicadas y, por otro lado, parte de la sociedad que no está en la misma sintonía. El desafío es tratar de transmitir a todos la importancia de los cuidados, la persistencia de los cuidados porque esto no ha terminado. Cuidarnos es un desafío colectivo, de esto se sale entre todos. No se sale desde un Ministerio de Salud, es un problema que tenemos como sociedad.

—A largo plazo, ¿qué estrategias plantean desde la Dirección?

—Creemos que la clave es el acompañamiento. Es muy importante decir que cualquier persona puede acompañar a otra, no solo los trabajadores y trabajadoras de la salud, cualquiera puede detectar si alguien está afectado. Todos podemos ser agentes de cuidado. Hoy la pandemia nos lleva a algo muy complejo, que es contradictorio con los cuidados de salud mental: nos obliga a distanciarnos para cuidarnos. Y la garantía de la salud mental son los lazos sociales, estar con otros. El desafío es cómo inventar las cercanías, inventar otros modos de estar cerca sin dejar de cuidarnos.

Fuente: Pausa

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
6fe5d852-a862-45b6-9ba9-fd3b0a6e4f21

Provincia continúa con los narcotest a funcionarios y fuerzas de seguridad

El Departamental
Actualidad05 de noviembre de 2025

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

3abba89f7636e49ca4fe0b3fd6472b35

Elecciones en EE.UU.: Mamdani logra un triunfo histórico en Nueva York y los demócratas le asestan un triple golpe a Trump

Carlos Lucero
Actualidad05 de noviembre de 2025

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Recibí las últimas Noticias