
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




Maximiliano Pullaro, precandidato a senador por el espacio "Evolución" dentro de Juntos por el Cambio cuestionó la concentración de recursos a nivel nacional en varios aspectos y destacó que "de cada 100 pesos en subsidios al transporte, 80 quedan en Buenos Aires, es una matriz de acumulación de poder del kirchnerismo que perjudica directamente a las provincias, al bolsillo de cada uno de los santafesinos."
Política05 de agosto de 2021
Victoria Grasso
En el mismo sentido, dijo que "quienes trabajan y producen riquezas en la provincia de Santa Fe se sienten defraudados por el gobierno nacional que en lugar de acompañarlos en los momentos difíciles les puso un pie en la cabeza. Mientras tanto siguen favoreciendo al conurbano bonaerense, donde el kirchnerismo fomenta la cultura del pobrismo para sostenerlos como clientes electorales. El 80% de subsidios al transporte va a parar a Buenos Aires”, aseveró.
En relación a otro de los sectores donde se concentran recursos, el exministro de seguridad señaló que sólo 3 de cada 100 pesos de obra pública a nivel nacional fueron invertidos en Santa Fe. "Es insostenible que nuestros senadores se queden callados por obediencia partidaria, perjudicando en forma directa a la provincia que dicen representar", apuntó Pullaro.
"El mejor ejemplo de esto es el tratamiento de la ley de biocombustibles, donde los senadores kirchneristas por Santa Fe votaron inexplicablemente a favor del lobby de las provincias petroleras, perjudicando a la industria santafesina de biodiesel", cerró el referente de la UCR en Santa Fe.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en la gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.

Con el objetivo de colaborar en la mejora de la huella de carbono institucional, la universidad entregará 500 árboles autóctonos a sus graduados y a la comunidad educativa en general, para que sean plantados y cuidados.