
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.




Los precandidatos a concejal de Rosario y a senador nacional, Matías Fernández y Marcelo Lewandowski, coincidieron en destacar “la enorme importancia” del programa Billetera Santa Fe, que “beneficia a toda la población” porque “genera reactivación económica y ayuda al bolsillo de la gente”.
Política22 de agosto de 2021
Carlos Lucero
“Con este programa se demuestra que, con planificación y buena administración, se puede reactivar el consumo al mismo tiempo que se ayuda a que la gente pueda mejorar su bolsillo, su poder adquisitivo”, señaló Matías Fernández.
“Poder beneficiar a todos los trabajadores y trabajadoras tanto en lo que tiene que ver con su consumo como con sus fuentes laborales y sus ingresos es de una enorme importancia; y es clave continuar y acrecentar estas acciones y programas para continuar recuperando nuestra provincia y nuestro país, superando la pandemia y también los efectos de las políticas del gobierno nacional anterior, que solo generaron caída económica, cierres de fábricas, desocupación y pobreza”, remarcó el precandidato a concejal de “Todos Juntos por Rosario”.
“El modelo de Billetera Santa Fe es un modelo virtuoso, porque quienes la usan la buscan en todos los comercios, por eso algunos que se mostraban reticentes se van sumando; y los que se privilegian los supermercados de capitales santafesinos, los comercios de cercanía; y esto ha movido muchísimo la rueda económica”, sumó Marcelo Lewandowski, senador provincial y precandidato a senador nacional por el Frente de Todos.
“Es una de las herramientas que hoy tiene la provincia para apostar a un crecimiento económico y mover el aparato productivo, porque si hay mayor consumo hay más reposición y si hay más reposición hay alguien que está fabricando”, añadió Lewandowski, para destacar luego que “se trata de unos de los grandes aciertos del gobierno provincial”.
En el mismo sentido, Matías Fernández resaltó que “medidas como esta son las ideales para esta etapa que estamos atravesando; y con Marcelo coincidimos en la importancia de trabajar juntos para sostener y extender programas y acciones por el bienestar general, respaldándonos mutuamente junto con todas las compañeras y compañeros que compartimos la misma mirada y las mismas convicciones”.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas.

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

La vicegobernadora de Santa Fe confirmó que todavía no definió si ocupará la banca en el Congreso que ganó el 26 de octubre.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.