
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, aseguró que la exportación de carne "no podrá superar nunca el 24% de la producción total", y reconoció que el sector ganadero necesita "reglas claras y previsibles".
Mas Secciones - Economía30 de septiembre de 2021
"Mientras yo sea ministro, hay una ecuación que es estadística: la exportación no puede superar nunca entre el 22% y el 24% del total de producción de carne. No nos vamos a mover de eso. Estos son negocios que necesitan reglas claras y previsibles", enfatizó el funcionario.
Con relación al resultado de la reunión que el martes mantuvo con la Mesa de Enlace, comentó: "El acuerdo pactado en la órbita del Ministerio de Producción continúa hasta el 31 de diciembre. Lo que cambia es resolver el problema de 140 mil vacas de faena, vacas viejas, que el mercado interno no consume y que está en manos de pequeños y medianos productores".
En ese encuentro -del que también participaron varios gobernadores- se anunció que el Gobierno flexibilizará desde el lunes próximo el cepo a las exportaciones de carne y rehabilitará las ventas de vaca "vieja" a China.
En declaraciones a un canal de noticias, Domínguez aseguró que el cepo continuará para las exportaciones de cortes "populares", y consideró que "no hay ninguna razón para que el precio del asado suba de vuelta".
"Es un compromiso que tiene el Gobierno con cuidar el acceso de la carne que, para nosotros, es un bien cultural", resaltó.
La suspensión de las exportaciones de carne comenzó a regir en mayo de este año, con el objetivo de bajar los precios en el mercado interno.
El titular de Agricultura comentó que su "filosofía" es que "no se debe alterar la ecuación alimentaria de los argentinos".
"No trabajo para un voto más o un voto menos. El Presidente nos encomendó recuperar el diálogo como instrumento para el progreso y el crecimiento que la pandemia ha paralizado", subrayó.
Y señaló además que "se ha exportado más de lo que Argentina produce y de lo que es el precio de la faena".
A su criterio: "En la prioridad del Presidente siempre estuvieron los últimos. Si la Argentina se puede poner de pie es porque no cerró ninguna empresa, las actividades siguieron financiadas por el propio Estado y los trabajadores cobraron esa asistencia".
"Por eso nos critican y nos dicen populistas, pero... ¿Qué vamos a hacer con el hambre y el dolor de la gente?. Hay que encontrar soluciones", concluyó Domínguez.
Fuente El Litoral
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.