
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
En línea con la visión federal del Presidente Alberto Fernández, esta mañana el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manzur, junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, participaron en Casa Rosada de la firma del acta de inicio de obra de la circunvalación ferroviaria que permitirá reducir más de 8 horas los tiempos de viaje entre Santa Fe y los puertos de Timbúes, disminuir los costos logísticos un 30 por ciento, facilitar la circulación del Belgrano Cargas y mejorar la seguridad vial en la zona.
Política30 de septiembre de 2021“Hubo un arduo trabajo que hoy se concreta y se pone en marcha. Este es el mensaje de nuestro presidente, Alberto Fernández, cuando nos dice que hay que generar las condiciones para que haya inversiones, para que aumente la producción y el trabajo se multiplique. Así de simple y así de complejo”, consideró Manzur y agregó: “Hechos como este se tienen que repetir todos los días porque eso habla de la Argentina productiva que genera oportunidades para todos”.
Se trata de un proyecto que, a través del Ministerio de Transporte, el Gobierno Nacional lleva adelante en la provincia de Santa Fe, generando más de 900 nuevos puestos de trabajo, reduciendo los costos logísticos un 30 por ciento y mejorando la seguridad vial y la conectividad de los más de 525.000 santafesinos y santafesinas de la región.
Por su parte, Omar Perotti, señaló que “hoy empieza, desde lo formal esta obra que es un deseo, no solamente de la provincia de Santa Fe sino, fundamentalmente, de la Argentina porque la estructura ferroviaria es imprescindible para que sigamos expandiendo la frontera agrícola y para que podamos tener una mejor logística en la llegada a los puertos”.
La obra ferroviaria Circunvalación de la ciudad de Santa Fe representa un proyecto estratégico y contempla la construcción de 15.5km nuevos de vías y la modernización de otros 45km. A su vez, se creará un nuevo puente ferroviario de 900 metros de largo sobre el río Salado y tres nuevos puentes vehiculares sobre las Ruta Provincial 70, 11 y 4 para cruces a distinto nivel.
Además, es la primera vez en la historia del país que se realiza una circunvalación ferroviaria de esta envergadura para evitar el paso del tren de carga por una ciudad, lo que beneficiará a más de 525.000 habitantes del Gran Santa Fe. Los objetivos planificados por el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, al momento de ejecutar la obra, son mejorar el acceso de la producción agraria del norte argentino a los puertos de exportación y facilitar la circulación ferroviaria del Belgrano Cargas al evitar el recorrido del tren por el entramado urbano.
“Es una mirada a futuro porque esta obra, junto a otras complementarias, nos permitirá la futura relocalización del puerto de Santa Fe, dándole mayor logística y mayor potencialidad a todo el sistema ferroviario de cargas que se va empalmando. Estamos siguiendo instrucciones muy claras de nuestro Presidente porque se trata de una inversión para la producción y el desarrollo de la Argentina, para el cuidado y protección para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, explicó Guerrera.
Es importante remarcar que el inicio de la obra ferroviaria Circunvalación de Santa Fe forma parte del Plan de Modernización del transporte ferroviario con una visión federal y equitativa que el Gobierno Nacional implementa para generar nuevos puestos de trabajo, reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de todos los argentinos y argentinas.
Del encuentro, que se realizó en Casa Rosada, también participaron, el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci, y el administrador General de Vialidad, Gustavo Arrieta.
La obra, en detalle:
El proyecto de Trenes Argentinos Infraestructura, firma estatal conducida por Martín Marinucci, se divide en 3 tramos que abarcan la recuperación de la traza ferroviaria entre Santo Tomé y Empalme San Carlos, la construcción de una traza nueva entre Empalme San Carlos y la localidad de Candioti, y la recuperación de la traza entre Candioti y Laguna Paiva.
Además de la generación de 900 nuevos puestos de trabajo y a través de una inversión aproximada a los 6.596 millones de pesos, la finalización de la obra permitirá reducir los costos logísticos un 30 por ciento, aumentar en la frecuencia de 2 trenes con 45 vagones por día a 8 trenes de hasta 100 vagones; reducir más de 8 horas los tiempos de viaje entre Santa Fe y los puertos de Timbúes. Así, lograr disminuir el riesgo de siniestros al mejorar la seguridad vial en la zona; y la integración de la ciudad al disminuir las barreras, potenciando la conectividad de todos los santafesinos y santafesinas.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que solicita la creación de un parque solar en San Cristóbal La iniciativa, presentada por el diputado González.
En este viernes se realizó el Centro de Familiares de ex Combatientes de Malvinas un encuentro liderado por el Senador Michlig y el Dip. Marcelo González, con el fin de trabajar por la candidatura de la lista de Provincias Unidas que encabeza la vice Gobernadora Gisela Scaglia, participaron del encuentro político referentes de los 32 distritos del departamento. Entrevistamos a Marcelo González que nos comentaba lo siguiente
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.