Avellaneda inauguró la remodelación de la Plaza Central

El Intendente Dionisio Scarpin junto al Senador Orfilio Marcón; el Presidente del Concejo Municipal, Martín Ponticelli; el Secretario de Gobierno y Participación Ciudadana, Gonzalo Braidot; y su par de Planeamiento Territorial y Obras Públicas, Gisela Acosta inauguraron, este sábado 2 de octubre, la remodelación de la Plaza Central de Avellaneda.

Actualidad03 de octubre de 2021El DepartamentalEl Departamental
plaza-1-1024x682

En un sencillo acto donde los niños fueron protagonistas, el mandatario señaló “Cuando iniciamos la gestión, en 2011, nos propusimos como política pública crear espacios públicos donde los ciudadanos de todas las edades puedan ir a disfrutar, a no más de 3 o 4 cuadras de su casa. Recorrimos con obras los distintos barrios.

Creamos 10 plazas nuevas, 3 paseos y arreglamos 4 plazas, y finalmente esta (Plaza Central) que es un ícono que nos identifica.

Esa es nuestra felicidad: concretar el sueño que nos habíamos propuesto”. Y, tomando palabras de Gisela Acosta, Scarpin destacó “nosotros no estamos regalando una obra, sino que lo que regalamos son momentos de felicidad de los que no se olvidarán”.

Agradezco a los Concejales, presidentes de vecinales e instituciones. También a los arquitectos, albañiles, personal municipal y a las empresas que hicieron posible esta obra.

Tras la cuenta regresiva, el encendido de la nueva iluminación, se cortaron las cintas que dejó inaugurada esta primera etapa de intervención en la Plaza Central. El acto contó con la presencia de la Banda municipal de Avellaneda y las invitadas al Festival de Bandas de Música 2021, y el desarrollo de La calle del sabor.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias