
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Este sábado en la Plaza del Mutualismo de la ciudad de Rosario, como todos los años se celebró esta fecha tan importante para el sector de la economía social. Fue organizada por la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe y participaron del evento autoridades de INAES y funcionarios provinciales y locales.
Mas Secciones - Economía03 de octubre de 2021Como todos los años, el movimiento mutual se reúne en la Capital Nacional del Mutualismo para festejar su día. A pocos metros del Río Paraná se encuentra la Plaza del Mutualismo, un lugar emblemático para el sector de la economía solidaria.
El acto contó con la presencia del director del Inaes Alexandre Roig y del presidente de la CAM Alejandro Ruso, acompañado por sus pares Zaida Chmaruk, Fabián Brown, Nahum Mirad y Leticia Gómez. El Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, Hugo José Capitani, la Senadora Nacional por Santa Fe María de los Ángeles Sagnum, el Secretario de Territorio y Arraigo del Ministerio de la Producción Lic. Fabricio Medina, el Director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, CPN Guillermo Tavernier, María Ernestina Fernández, Jefa de Control Técnico-Institucional de la zona Sur en la Dirección General Institucional y Mutualidades, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Santiago Serrati, Secretario de la Federación saludó a los presentes y recordó a Miguel Zamarini, ex presidente del concejo municipal de la ciudad, cuando se consiguió el predio donde luego se construyó la Plaza de la Mutualidad. Seguidamente se colocó una ofrenda floral en recuerdo de todos los mutualistas que perdieron la vida por Covid 19 durante la pandemia.
Luego fue el presidente de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe, quien comenzó con el primer discurso. El directivo agradeció la presencia de todos y a modo de reflexión señaló, "Durante estos 170 años, el mutualismo se vino reconvirtiendo y adaptándose a los cambios de los distintos paradigmas y hoy más que nunca dice presente, pero también quiero rendir un homenaje en esta plaza que recibe el nombre de Estación Embarcadero, porque en este lugar estaban todos los silos de las mercaderías que llevaban y traían los barcos que venían de Europa, los inmigrantes llegaban a esta zona porque a pocos metros de aquí tenemos los dolfines que son la estructura que utilizaban los barcos para cargar la mercadería. A medida que los inmigrantes fueron llegando a estas tierras, llegaban a este lugar y partían a otros sitios del interior de nuestro país, en 1852, Rosario es declarado ciudad por impulso de Urquiza, en esa época era una ciudad chata, una ciudad puerto que no tenía cloacas, pavimento ni agua potable, esto trajo con la venida de los inmigrantes las enfermedades de la época. Lo cual hizo que en algún momento alguien tuviera que pensar en los compatriotas que llegaban del exterior. Así fue que en 1857 un grupo de españoles decidieron constituir una sociedad de socorros mutuos que fue la primera mutual del país" comentó Víctor Rosetti.
Luego, el Ministro de Desarrollo Social Danilo Capitani en uno de sus párrafos trajo los saludos del Gobernador Omar Perotti, y agradeció a todo el sector por los servicios que prestan buscando una sociedad más justa e inclusiva. El acto se cerró con un mensaje por video del presidente del Inaes, Alexandre Roig quien transmitió todo el apoyo a la labor que brinda el mutualismo y su rol positivo como modo de vida. También alentó el trabajo del sector para el futuro donde tendrá un rol importante, señaló la autoridad nacional.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.