
El Indec dará a conocer la inflación de octubre: los analistas estiman que podría ubicarse por encima de 2%
A las 16, el organismo difundirá el IPC del décimo mes del año. Las consultoras creen hubo una leve aceleración en relación con las cifras de septiembre, impulsada por los alimentos y las bebidas.








Como todos los años, el movimiento mutual se reúne en la Capital Nacional del Mutualismo para festejar su día. A pocos metros del Río Paraná se encuentra la Plaza del Mutualismo, un lugar emblemático para el sector de la economía solidaria.
Luego fue el presidente de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe, quien comenzó con el primer discurso. El directivo agradeció la presencia de todos y a modo de reflexión señaló, "Durante estos 170 años, el mutualismo se vino reconvirtiendo y adaptándose a los cambios de los distintos paradigmas y hoy más que nunca dice presente, pero también quiero rendir un homenaje en esta plaza que recibe el nombre de Estación Embarcadero, porque en este lugar estaban todos los silos de las mercaderías que llevaban y traían los barcos que venían de Europa, los inmigrantes llegaban a esta zona porque a pocos metros de aquí tenemos los dolfines que son la estructura que utilizaban los barcos para cargar la mercadería. A medida que los inmigrantes fueron llegando a estas tierras, llegaban a este lugar y partían a otros sitios del interior de nuestro país, en 1852, Rosario es declarado ciudad por impulso de Urquiza, en esa época era una ciudad chata, una ciudad puerto que no tenía cloacas, pavimento ni agua potable, esto trajo con la venida de los inmigrantes las enfermedades de la época. Lo cual hizo que en algún momento alguien tuviera que pensar en los compatriotas que llegaban del exterior. Así fue que en 1857 un grupo de españoles decidieron constituir una sociedad de socorros mutuos que fue la primera mutual del país" comentó Víctor Rosetti.








