
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Este sábado en la Plaza del Mutualismo de la ciudad de Rosario, como todos los años se celebró esta fecha tan importante para el sector de la economía social. Fue organizada por la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe y participaron del evento autoridades de INAES y funcionarios provinciales y locales.
Mas Secciones - Economía03 de octubre de 2021Como todos los años, el movimiento mutual se reúne en la Capital Nacional del Mutualismo para festejar su día. A pocos metros del Río Paraná se encuentra la Plaza del Mutualismo, un lugar emblemático para el sector de la economía solidaria.
El acto contó con la presencia del director del Inaes Alexandre Roig y del presidente de la CAM Alejandro Ruso, acompañado por sus pares Zaida Chmaruk, Fabián Brown, Nahum Mirad y Leticia Gómez. El Ministro de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, Hugo José Capitani, la Senadora Nacional por Santa Fe María de los Ángeles Sagnum, el Secretario de Territorio y Arraigo del Ministerio de la Producción Lic. Fabricio Medina, el Director de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, CPN Guillermo Tavernier, María Ernestina Fernández, Jefa de Control Técnico-Institucional de la zona Sur en la Dirección General Institucional y Mutualidades, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.
Santiago Serrati, Secretario de la Federación saludó a los presentes y recordó a Miguel Zamarini, ex presidente del concejo municipal de la ciudad, cuando se consiguió el predio donde luego se construyó la Plaza de la Mutualidad. Seguidamente se colocó una ofrenda floral en recuerdo de todos los mutualistas que perdieron la vida por Covid 19 durante la pandemia.
Luego fue el presidente de la Federación de Mutuales de la Provincia de Santa Fe, quien comenzó con el primer discurso. El directivo agradeció la presencia de todos y a modo de reflexión señaló, "Durante estos 170 años, el mutualismo se vino reconvirtiendo y adaptándose a los cambios de los distintos paradigmas y hoy más que nunca dice presente, pero también quiero rendir un homenaje en esta plaza que recibe el nombre de Estación Embarcadero, porque en este lugar estaban todos los silos de las mercaderías que llevaban y traían los barcos que venían de Europa, los inmigrantes llegaban a esta zona porque a pocos metros de aquí tenemos los dolfines que son la estructura que utilizaban los barcos para cargar la mercadería. A medida que los inmigrantes fueron llegando a estas tierras, llegaban a este lugar y partían a otros sitios del interior de nuestro país, en 1852, Rosario es declarado ciudad por impulso de Urquiza, en esa época era una ciudad chata, una ciudad puerto que no tenía cloacas, pavimento ni agua potable, esto trajo con la venida de los inmigrantes las enfermedades de la época. Lo cual hizo que en algún momento alguien tuviera que pensar en los compatriotas que llegaban del exterior. Así fue que en 1857 un grupo de españoles decidieron constituir una sociedad de socorros mutuos que fue la primera mutual del país" comentó Víctor Rosetti.
Luego, el Ministro de Desarrollo Social Danilo Capitani en uno de sus párrafos trajo los saludos del Gobernador Omar Perotti, y agradeció a todo el sector por los servicios que prestan buscando una sociedad más justa e inclusiva. El acto se cerró con un mensaje por video del presidente del Inaes, Alexandre Roig quien transmitió todo el apoyo a la labor que brinda el mutualismo y su rol positivo como modo de vida. También alentó el trabajo del sector para el futuro donde tendrá un rol importante, señaló la autoridad nacional.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto.
La petrolera YPF actualizó el precio de sus combustibles en todo el país y ya rigen los nuevos valores.
El acuerdo en paritaria fija básicos por encima del millón, con sumas por antigüedad y presentismo para todo el país.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Fue Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo hasta 2021, cuando por su avanzada edad pasó a ser Presidenta honoraria de la institución. Es hija de colonos judíos, Rosa nació en Moisés Ville, provincia de Santa Fe, el 15 de agosto de 1919, y pudo abrazar al nieto que la convirtió en Abuela de Plaza de Mayo, Guillermo Pérez Roisinblit, en el año 2000.
Este sábado culminó la sesión plenaria que sancionó otros seis bloques de dictámenes de la Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías, sobre educación, nuevos derechos, acción positiva y cláusulas transitorias, tras más de 16 horas de debate entre viernes y sábado.
El acto se llevó a cabo a partir de las 15.30 en el Parque Federal de la capital provincial. El gobernador Pullaro estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y por el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.