Cáncer de piel: en la provincia de Santa Fe se diagnostican 1.400 casos por año

El de piel es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la provincia, solo por detrás del cáncer de mama. La detección temprana permite una recuperación rápida y favorable en la gran mayoría de los casos, por lo que los especialistas insisten en la importancia de realizar controles dermatológicos frecuentes.

Mas Secciones - Salud23 de noviembre de 2021El DepartamentalEl Departamental
images (3)

Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 y utilizar protector solar son dos acciones sencillas pero fundamentales para prevenir el cáncer de piel, el segundo trastorno oncológico más frecuente en la provincia de Santa Fe, con un promedio de 1.400 casos anuales. Este tipo de cáncer tiene una tasa de curación muy alta si se diagnostica tempranamente, por lo que los especialistas insisten en la importancia de los controles dermatológicos habituales para la detección de lesiones de piel sospechosas. En el marco de la Semana de Prevención del Cáncer de Piel, 365 personas asistieron a las consultas "a demanda" que el Ministerio de Salud puso a disposición en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Reconquista entre el martes 16 y el viernes 19 de noviembre.

El dato fue confirmado a AIRE desde la Agencia de Control del Cáncer de Santa Fe, el organismo encargado de llevar adelante las campañas de prevención y el registro de estadísticas de enfermedades oncológicas en la provincia. La cifra de consultas es auspiciosa, luego de un año 2020 en el que, debido a la pandemia de covid-19, la mayor parte de la población dejó a un lado los chequeos médicos habituales. "El año pasado todos los controles de salud mermaron mucho: vimos reducción en los screening poblaciones en relación a todos los tipos de cáncer. Es importante recuperar el hábito de los chequeos preventivos", advirtió la dermatóloga Guillermina Garello, integrante del Programa de prevención del cáncer de piel de la mencionada Agencia.

 Garello detalló que los casos de este trastorno oncológico se distribuyen en dos grandes grupos: cáncer de piel melanoma y cáncer de piel no melanoma. Este último es el tipo más frecuente, y a su vez se divide en dos clases: carcinoma basecelular y carcinoma espinocelular. "En general, el cáncer de piel no melanoma tiene buen pronóstico: puede generar destrucción local e invasión regional, pero la mortalidad de este tipo de tumores es mucho más baja que la del melanoma, que tiene una alta tasa de mortalidad. El melanoma es menos frecuente pero mucho más agresivo", precisó la especialista.

 De acuerdo a las cifras del Registro de Cáncer de Santa Fe (Recasfe), de 2013 a 2018 (inclusive) se detectaron en la provincia 8.573 casos de cáncer de piel, algo más de 1.400 en promedio por año. Entre ellos, hubo 7.533 casos de cáncer de piel no melanoma (88% del total) y 1.040 casos de melanoma (12%). Es el segundo tipo de cáncer más frecuente entre los santafesinos, sólo por detrás del cáncer de mama, que cuenta con un promedio de 1.650 diagnósticos al año, aunque las poblaciones afectadas no son directamente comparables ya que el cáncer de mama afecta casi exclusivamente a las mujeres (los casos detectados en hombre constituyen menos del 1% del total).

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 20.20.49_a33f6fcc

El Socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

El Departamental
Política03 de julio de 2025

El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Recibí las últimas Noticias