
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El de piel es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la provincia, solo por detrás del cáncer de mama. La detección temprana permite una recuperación rápida y favorable en la gran mayoría de los casos, por lo que los especialistas insisten en la importancia de realizar controles dermatológicos frecuentes.
Mas Secciones - Salud23 de noviembre de 2021Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 y utilizar protector solar son dos acciones sencillas pero fundamentales para prevenir el cáncer de piel, el segundo trastorno oncológico más frecuente en la provincia de Santa Fe, con un promedio de 1.400 casos anuales. Este tipo de cáncer tiene una tasa de curación muy alta si se diagnostica tempranamente, por lo que los especialistas insisten en la importancia de los controles dermatológicos habituales para la detección de lesiones de piel sospechosas. En el marco de la Semana de Prevención del Cáncer de Piel, 365 personas asistieron a las consultas "a demanda" que el Ministerio de Salud puso a disposición en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Reconquista entre el martes 16 y el viernes 19 de noviembre.
El dato fue confirmado a AIRE desde la Agencia de Control del Cáncer de Santa Fe, el organismo encargado de llevar adelante las campañas de prevención y el registro de estadísticas de enfermedades oncológicas en la provincia. La cifra de consultas es auspiciosa, luego de un año 2020 en el que, debido a la pandemia de covid-19, la mayor parte de la población dejó a un lado los chequeos médicos habituales. "El año pasado todos los controles de salud mermaron mucho: vimos reducción en los screening poblaciones en relación a todos los tipos de cáncer. Es importante recuperar el hábito de los chequeos preventivos", advirtió la dermatóloga Guillermina Garello, integrante del Programa de prevención del cáncer de piel de la mencionada Agencia.
Garello detalló que los casos de este trastorno oncológico se distribuyen en dos grandes grupos: cáncer de piel melanoma y cáncer de piel no melanoma. Este último es el tipo más frecuente, y a su vez se divide en dos clases: carcinoma basecelular y carcinoma espinocelular. "En general, el cáncer de piel no melanoma tiene buen pronóstico: puede generar destrucción local e invasión regional, pero la mortalidad de este tipo de tumores es mucho más baja que la del melanoma, que tiene una alta tasa de mortalidad. El melanoma es menos frecuente pero mucho más agresivo", precisó la especialista.
De acuerdo a las cifras del Registro de Cáncer de Santa Fe (Recasfe), de 2013 a 2018 (inclusive) se detectaron en la provincia 8.573 casos de cáncer de piel, algo más de 1.400 en promedio por año. Entre ellos, hubo 7.533 casos de cáncer de piel no melanoma (88% del total) y 1.040 casos de melanoma (12%). Es el segundo tipo de cáncer más frecuente entre los santafesinos, sólo por detrás del cáncer de mama, que cuenta con un promedio de 1.650 diagnósticos al año, aunque las poblaciones afectadas no son directamente comparables ya que el cáncer de mama afecta casi exclusivamente a las mujeres (los casos detectados en hombre constituyen menos del 1% del total).
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
"Tenemos que lograr la Constitución más moderna y de mayor utilidad para la gente", destacó Felipe Michlig.
En el día de ayer, en el auditorio Patricio Diez de la Sociedad Rural de Reconquista se realizó la presentación de la muestra anual ruralista.
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.