
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Lo afirmó el Rector al reflexionar sobre el Día de la trabajadora y del trabajador nodocente de las universidades nacionales, celebrado cada 26 de noviembre. En este contexto, además, Mammarella brindó detalles sobre la inversión de más de $ 10 millones en materia de salud, seguridad e higiene laboral que se realizará en el ámbito de la UNL.
Mas Secciones - Educación26 de noviembre de 2021
Victoria GrassoCada 26 de noviembre se celebra el Día de la trabajadora y del trabajador nodocente de las universidades nacionales. “El trabajo en equipo con todo el personal nodocente es clave y vital para consolidar el presente y construir el futuro de la nueva normalidad de la Universidad Nacional del Litoral”, subrayó en este contexto el rector Enrique Mammarella para luego agregar: “El cotidiano compromiso con el que desempeñan sus tareas y la articulación con todas las funciones de quienes integran la Comunidad UNL permitió que en tiempos difíciles y desafiantes la institución permanezca abierta y operativa”.
En esta línea, el Rector destacó “el trabajo que la UNL está desarrollando en materia de salud, seguridad e higiene laboral. En los próximos meses invertiremos más de $10 millones con el objetivo de continuar mejorando las condiciones de trabajo articulando acciones y definiendo prioridades de manera consensuada entre las áreas técnicas de la Universidad y las entidades gremiales”.
Salud, seguridad e higiene
Entre 2020 y 2021 la Universidad Nacional del Litoral consolidó y fortaleció dos programas: por un lado, el de Salud Laboral e Higiene y, por otro, el de Seguridad Laboral. El trabajo programático y articulado de estas áreas ha permitido llevar a cabo acciones preventivas y de cuidados de toda la comunidad trabajadora de la UNL. La participación activa dentro del Comité de Emergencia creado por la institución en el marco de la pandemia por COVID-19 permitió brindar asesoramiento en normas generales y específicas de bioseguridad, generar documentación, procedimientos, protocolos y normas de actuación, y capacitaciones virtuales y presenciales al personal de la Universidad.
En función del presupuesto de $10 millones asignado a estas áreas se profundizarán y ampliarán estas acciones para optimizar las condiciones de higiene, seguridad y salud laboral en todos y cada uno de los puestos de trabajo de la UNL.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.