Perotti se reúne con Manzur por la deuda de coparticipación

El gobernador llevará al Jefe de Gabinete el monto definitivo de la acreencia que Nación mantiene con Santa Fe. Supera los 130 mil millones de pesos.

Política15 de diciembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
perottijpg
Omar Perotti

 Una vez que se formalice la presentación del valor a liquidar, ambas jurisdicciones deben acordar el plan de pago. El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, recibirá este miércoles por la mañana al gobernador Omar Perotti. El mandatario presentará formalmente el monto definitivo de la deuda que la Nación deberá pagar a Santa Fe por la coparticipación retraída indebidamente durante años.

 El número surge de la pauta que fijara la semana pasada la Corte Suprema de Justicia; allí, el máximo tribunal estipuló que la liquidación debía realizarse según tasa pasiva del Banco Central. El monto estará por encima de los 130 mil millones de pesos.

 Una vez formalizada la presentación del monto, las partes - Nación y provincia- deberán negociar y acordar cómo se cancela la deuda. Para ello rige un plazo estipulado judicialmente de 120 días.

 De acuerdo con lo adelantado por las autoridades provinciales, no hay chances de que la acreencia se cobre con dinero constante y sonante. En cambio, se espera un mecanismo de cobro a través de bonos del Tesoro, tal como lo acordó ya el gobierno central con la provincia de San Luis.

 En la reunión que este lunes mantuvo el gobernador con los legisladores nacionales por Santa Fe, se convino promover la inclusión de un artículo especial en el proyecto de prepuesto nacional 2022, a través del cual se estipule de qué manera la Nación pagará a Santa Fe. El dinero deberá ser destinado a la financiación de obra pública; y una porción, coparticipado a municipios y comunas.

Fuente: El Litoral

Te puede interesar
Ranking
marcha_0

Diputados dio vuelta los vetos de Milei al Garrahan y universidades

Carlos Lucero
Actualidad17 de septiembre de 2025

La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.

Recibí las últimas Noticias