
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
La preocupación se desprende porque este mes debieron pagar $500.000 más para cumplir con todos los sueldos. Evalúan afrontar el aguinaldo y sueldo de los próximos meses. La Secretaria de Hacienda, Andrea Valenti, explicó la situación y habló de qué pasos se podrían seguir.
Mas Secciones - Economía14 de noviembre de 2018El municipio de la ciudad de San Cristóbal esta finalizando de transitar un año con las exigencias propias de la cláusula gatillo que se activa cuando la inflación medida por el INDEC supera los aumentos salariales previstos para cada trimestre.
La Secretaria de Hacienda, Andrea Valenti, indicó que la «la cláusula gatillo se activó de acuerdo a la inflación por eso que todos los meses hubieron clausulas gatillos. El aumento de paritarias del 18% a comienzo de año a llegar a un 33,6% en el mes de septiembre, por eso estimamos que hasta fin de año habrá cláusulas gatillos, obviamente no podemos precisar de qué porcentajes. Si, podemos asegurar que este mes fueron $500.000 más. La situación está difícil, nosotros dependemos de la recaudación y el último trimestre fue disminuyendo.
Los aumentos de sueldos fueron significativos con respecto a años anteriores. Si comparamos con los porcentajes del año pasado fue un 28% y este año llegamos en octubre en un 33,6, faltan noviembre, diciembre y aguinaldo. Desde el mes de septiembre a octubre la municipalidad debió afrontar un aumento de $500.000 para cumplir con los sueldos» detalló.
Como recurso para paliar estas obligaciones la provincia autorizó usar el 50% de los fondos de obras menores. Valenti indicó que «Si, la provincia autorizó a usar el 50% de los fondos de obras menores para cubrir el gasto de noviembre. Por lo tanto alcanzamos a cubrir parte de los sueldos y quedaría el aguinaldo. Nos preocupa esta situación, siempre abonamos el aguinaldo y luego dejamos para los primeros días el sueldo pero ya este mes nos costó, imagino que el que viene con aguinaldo será más complicado. Los municipios estamos todos en la misma situación, hay algunos que la recaudación les ha bajado el 50%, nosotros hemos tenido 3 ó 5 puntos de baja en la recaudación, hemos comenzado a intimar nuevamente a los vecinos para que paguen sus cuotas. Si bien entendemos que está complicado para todos, pero es necesario para nosotros el pago para poder seguir cumpliendo con los sueldos, servicios para los cuales se necesita combustible. Hay planes de pago y por supuesto si hay casos en especial, luego de estudios socio-económicos se contemplan varias situaciones».
Nueva escala salarial
Asignación Categoría
Septiembre 2018
33,6% s/Feb
8- $9.693,64
9- $10.436,63
10 -$10.824,00
11- $11.502,67
12- $12.084,23
13- $12.859,79
14- $13.829,15
15- $15.089,31
16- $17.415,78
17- $17.900,40
18- $18.869,76
19- $24.524,26
20- $25.429,00
21- $27.012,32
22- $28.143,11
23-$29.984,85
24- $31.342,08
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”