El Departamental El Departamental

Asistencia a los productores tras la declaración de emergencia agropecuaria

La provincia de Santa Fe declaró la emergencia agropecuaria al cabo de una reunión en el Ministerio de Producción, con todas las entidades agropecuarias, donde se planificaron las medidas a adoptar para paliar sus consecuencias.

Mas Secciones - Producción 18 de enero de 2022 El Departamental El Departamental
emergencia-agropecuariajpg

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, convocó este lunes a la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria para analizar el impacto que ha tenido la falta de precipitaciones y las altas temperaturas en la producción santafesina, y, a partir de dicho diagnóstico, planificar las medidas a adoptar para paliar sus consecuencias. Dicho encuentro se desarrolló en la sede de la cartera productiva en la capital provincial.

En este sentido, la Comisión recomendó al Ejecutivo declarar el estado de emergencia en todo el territorio santafesino para todas las producciones agropecuarias desde el 1 de enero hasta el 30 de junio de 2022 y solicitar la homologación de la misma en la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios que se reunirá el próximo viernes 21 de enero.

Tras la reunión de trabajo, el titular de la cartera provincial de la producción, Daniel Costamagna, brindó precisiones y explicó que desde el Ministerio se viene llevando adelante un relevamiento de la situación y del impacto que la falta de precipitaciones y las altas temperaturas tuvieron en el sector productivo. Además, detalló: “Estamos proponiendo la emergencia agropecuaria para toda la provincia de Santa Fe, lo cual no quiere decir que todos los productores estén en emergencia. A través de un mecanismo digitalizado, se hará la presentación de las declaraciones juradas para la emisión de los certificados. A partir de ahí, se trabajará junto a las agencias y asociaciones para el desarrollo con el objetivo de que los recursos del Fondo Nacional para la Mitigación de Emergencias y Desastres Agropecuarios que lleguen a la provincia de Santa Fe puedan alcanzar de una manera muy rápida y expeditiva a los productores que lo necesitan”.

Por otro lado, el funcionario provincial adelantó que se estimulará la siembra de maíz “porque es un insumo que va a faltar, que va a tener un precio muy alto y que va a dificultar las producciones lecheras y ganaderas”.

Además, Costamagna destacó el diálogo que existe entre el Gobierno Provincial y las entidades de la producción: “Este trabajo articulado y este ámbito que tiene la provincia es absolutamente genuino y posibilita este tipo de cosas: el acompañamiento al campo, la articulación con los verdaderos actores y fundamentalmente el abordaje no solamente de la coyuntura, sino de lo que va a pasar con la actividad productiva de aquí en adelante”.

También se hicieron eco de las conclusiones de la reunión los representantes de las entidades productivas y de los cuerpos legislativos que integran la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria. La presidenta de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), Sara Gardiol, evaluó positivamente el encuentro, destacó la participación “proactiva” de sus participantes, puso el acento sobre la importancia de las pérdidas ocasionadas por el fenómeno climático y pidió evaluar no solamente la falta de producción sino todas las consecuencias que trae aparejadas.

Por otro lado, el vicepresidente de Federación Agraria Argentina, Marcelo Bianchi, apuntó: “Esperemos que se cumplan los pronósticos de lluvia de esta semana, porque si no en siete días vamos a tener que volver a sentarnos para hablar ya no de emergencia sino de desastre”. También ponderó los intercambios generados en la reunión: “Hemos compartido muchas iniciativas para poder solucionar o mitigar todo lo que está pasando”.

Por su parte, el vicepresidente segundo de la Sociedad Rural de Santa Fe, Guillermo Cullen, aseguró: “Desde esta Comisión asesoramos al Ejecutivo y le recomendamos declarar la emergencia. De esta manera, a nivel provincial tendríamos el diferimiento del pago del impuesto inmobiliario, y la condonación en zonas de desastre, y en el plano nacional pueden prorrogarse pagos de impuestos, cuotas crediticias, entre otros paliativos”.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Provincia, Marcelo González, manifestó especial preocupación por la situación del centro norte provincial, donde la lluvia ha sido entre escasa y nula, y las temperaturas siguen sin ser las mejores para la producción. Afirmó que “el que menos está afectado ha perdido un 20 por ciento en kilos de animal y no hay pasturas”. “La situación es crítica y ameritaba que todos estuviéramos codo a codo tratando de ver de qué manera podemos mejorar la producción en la provincia. En ese compromiso vamos a trabajar en legislaciones acordes para solucionar esta situación”, agregó.

Fuente: Diario UNO

Te puede interesar

AUTOBOMBA

Día Nacional del Bombero Voluntario

Por Ramiro Muñoz
Actualidad 02 de junio de 2023

Desde el 2001, todos los 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario en toda la Argentina. Esta efeméride es en honor a la fundación del primer cuerpo de Bomberos Voluntarios en La Boca. Se rinde homenaje a más de 43.000 personas repartidas en más de 900 cuerpos en todo el país.

clara garcia

Clara García: "Perotti nunca tuvo a la salud pública como una prioridad"

El Departamental
Política 02 de junio de 2023

La diputada provincial cuestionó duramente al oficialismo tras la reunión donde Martorano dio explicaciones sobre las acciones realizadas para enfrentar distintas problemáticas. "Fallaron con la prevención del dengue en el verano y ahora que llega el invierno, hay preocupación para hacer frente a la demanda por enfermedades respiratorias", apuntó.

bd7ee443-5470-4c11-97c4-6bb93852306f

Accidente con suerte a unos metros de San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 01 de junio de 2023

En Ruta Provincial N° 4 kilómetro Nº 104, y por causas que se tratan de establecer, se produjo un roce entre dos autos y el posterior vuelco de uno de los vehículos involucrados. En uno se movilizaba una pareja domiciliada en Bs. As. y en el restante dos mujeres mayores de edad domiciliadas en San Justo y Soledad. Éstas últimas fueron examinadas en el Hospital de San Cristóbal donde se les dictaminó lesiones leves.

Lo más visto

bd7ee443-5470-4c11-97c4-6bb93852306f

Accidente con suerte a unos metros de San Cristóbal

Por Ramiro Muñoz
Policiales 01 de junio de 2023

En Ruta Provincial N° 4 kilómetro Nº 104, y por causas que se tratan de establecer, se produjo un roce entre dos autos y el posterior vuelco de uno de los vehículos involucrados. En uno se movilizaba una pareja domiciliada en Bs. As. y en el restante dos mujeres mayores de edad domiciliadas en San Justo y Soledad. Éstas últimas fueron examinadas en el Hospital de San Cristóbal donde se les dictaminó lesiones leves.

3c43e958-1666-4af6-b607-5a3cb4b1b67b

Una docente terminó con lesiones graves al caerse de su moto

Por Ramiro Muñoz
Policiales 01 de junio de 2023

Se produjo un accidente de tránsito en calle Hipólito Irigoyen al 900, resultando única parte interviniente una moto marca Corven, conducida por una ciudadana mayor de edad, quien sin intervención de terceros perdió el control del rodado y se precipitó a la cinta asfáltica. Momentos más tarde fue trasladada en la ambulancia del SAME hasta el hospital local donde se le dictaminó lesiones graves, sin riesgo de vida.

El Departamental

Recibí las últimas Noticias