
Se concretó la 2° edición del "Cristóbal Rock"
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Se llevarán adelante homenajes al chamamé santafesino y al maestro Ariel Ramírez. También se presentará la consagrada artista de Arequito, Soledad Pastorutti.
Mas Secciones - Cultura27 de enero de 2022La delegación oficial de la provincia de Santa Fe se presentará esta noche en el Festival de Cosquín 2022, presentación en la que se homenajeará al chamamé santafesino y al compositor, músico y pianista Ariel Ramírez. Serán en total 18 minutos que podrán verse por la Televisión Pública.Con ese marco, el director de Programación Artística del Ministerio de Cultura, Claudio Cherep, remarcó, en la víspera de la actuación del contingente santafesino, que “se trata de un nuevo compromiso con una tradición popular de más de seis décadas, y Santa Fe no podía ser la excepción”.
EL CHAMAMÉ, UN ABRAZO QUE UNE A TODAS Y TODOS
La propuesta artística de la provincia, diseñada desde múltiples disciplinas, toma como eje la danza y la música del chamamé para invitar al público a realizar un viaje imaginario a través de la poética de la puesta, por distintos territorios de la provincia, para visibilizar la identidad santafesina.
Movimiento, imágenes, música y palabras irán tejiendo una red en escena que acercará a los espectadores a las raíces, la historia y el arte de Santa Fe, para llegar, renacidos y hermanados, al final del recorrido.
Cabe recordar que en 2020 el chamamé fue declarado por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La unión en un abrazo, como santafesinos y santafesinas, acortando las distancias entre norte sur, este y oeste para emprender un viaje imaginario, donde la poética de la puesta lleve a los públicos a transitar las distintas regiones de la provincia.
La presencia en la puesta de los pueblos originarios apunta a la revalorización de las identidades culturales territoriales. A partir del relato de la Iguana (de origen mocoví) y el Chamamé (de origen guaraní).
Y no podía faltar Ariel Ramírez, un homenaje al gran músico santafesino, cuya obra ha dejado una huella en la cultura argentina, al conmemorarse en 2021 los 100 años de su natalicio.
FUNDAMENTACIÓN DE LA PUESTA EN COSQUÍN
La provincia de Santa Fe regresará al Festival de Cosquín después que la pandemia impidiera su realización durante dos años. La delegación de la provincia hará su presentación el jueves 27, en la sexta luna, en la que también se presentará la artista santafesina Soledad Pastorutti.
Para la construcción de la propuesta el Ministerio de Cultura ha tomado en cuenta cuatro tópicos sobre los que ha venido trabajando a través de distintas áreas y para la convocatoria de músicos y bailarines ha considerado como premisa, no solo la calidad, sino también la territorialidad y la paridad. Es por eso que 15 departamentos y 25 localidades santafesinas estarán representadas a través de sus voces y su danza.
Durante los 18 minutos que se podrán ver por la Televisión Pública, se llevará adelante un homenaje al chamamé santafesino dividido en cuatro cuadros que también contemplan un homenaje al maestro Ariel Ramírez, del que se acaban de cumplir 100 años de su natalicio; un reconocimiento a los pueblos originarios y una metáfora del resurgir de la humanidad después de la pandemia, fundada en la leyenda del año nuevo mocoví.
Además de la danza y la música, el proyecto incluye una puesta audiovisual que recorre el territorio provincial refrendando los distintos tipos de chamamé que se expresan según la geografía, producto del trabajo del equipo de Señal Santa Fe.
LA DELEGACIÓN OFICIAL DE LA PROVINCIA
Este trabajo comenzó a gestarse hace cuatro meses y la dirección de programación artística a cargo de Claudio Cherep es responsable de la producción general.
Desde ese lugar se ha confiado la dirección del proyecto al maestro Renzo Cremona, oriundo de Las Toscas, asistido por la bailarina de Firmat Alejandra Bustos.
El vestuario estará a cargo de Ramiro Sorrequieta y los arreglos musicales son de Iván Tarabelli.
En el escenario participarán 35 bailarines acompañados por las voces de Patricia Gómez, Daniela Massaro, Patricia Duré, Diego Zabala y el maestro “Monchito” Merlo con su conjunto.
Además estarán los reconocidos músicos Joel Tortul, Mariano Peresón, Mauricio Renaut, Martín Tessa, Emanuel Gómez, Carlos Langoni y Gonzalo Ross.
Asistencia de Coreografía y Maestros Preparadores: Fernando Vera, Jaquelina Saucedo, German Moreno.
El guión es obra de la escritora Alicia Barberis, la locución de Diego Zalazar y la nómina de bailarines, oportunamente seleccionados por el jurado que formó parte del festival Santa Fe Danza, es el siguiente: Noelia Giuliani, Lucía Cimino, Florencia Costa, Brenda Napoleoni, Micaela González, Oriana Tomadin, Gisel Badero, Jackeline Duflos, Débora Delsin, Dalma Acosta, Lara Acosta, Lucía Rojas, Florencia Vargas, Gimena Strina, Yanina Romero, Araceli Merlo, Camila Parrondo, Alejo Noguera, Daniel Mansilla, Leandro Menna, Maximiliano Saavedra, Matías Bosio, Benjamín Galarza, Juan Cruz Raffin, Fernando Martínez, Lautaro Gaiteri, Matías Forconi, Juan José Giménez, Milton Alderete, Enzo Martínez, Atahualpa Benítez, Wilson Asencio y Julián Asencio.
Con gran despliegue de talento arriba y abajo del escenario se llevó adelante la 2° edición del "Cristóbal Rock" en Paseo Güemes.
Los organismos dependientes del Ministerio de Cultura retoman sus agendas con una programación para el encuentro, la formación y el disfrute. La programación completa puede visitarse en www.santafecultura.gob.ar
Tras la censura gubernamental a los contenidos ESI, "Hay secretos" volvió a Educ.ar. banda santafesina acababa de cerrar una gira por España cuando se enteró de la decisión de la Secretaría de Educación, que debió volver atrás luego de las repercusiones.
Desde la Secretaría de Turismo de la Provincia se dio a conocer una nutrida agenda que abarca todas a todas las regiones del territorio santafesino. 30 celebraciones en 30 días permitirán vivir el ADN santafesino a través de la cultura.
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
El actual diputado nacional y presidente a nivel nacional del partido Frente Renovador (Sergio Massa) participó de un encuentro realizado desde la media tarde en las instalaciones del Club Unidad Sancristobalense.
En un encuentro denominado “Relab. Laboratorio de la Reforma” realizado en la ciudad de Santa Fe, jóvenes socialistas llegados de distintos puntos de la provincia debatieron junto a referentes partidarios sobre las oportunidades, desafíos y el rol a jugar de cara al proceso que se pone en marcha a partir de las elecciones del 13 de abril próximo.