


La policía santafesina podrá retener motos si no se logra acreditar su dominio
En los fundamentos se habla de "la imperiosa necesidad de controlar estos vehículos", con los que se perpetran hechos "de intimidación pública, abuso de armas y delitos predatorios". Y no se descarta restringir su circulación cuando se transporte a más de una persona, y a partir de un determinado horario.
Policiales29 de marzo de 2022

(Por Ivana Fux- El Litoral)
Con el objetivo de contrarrestar el fenómeno creciente en las grandes ciudades de delitos que se cometen a bordo de motocicletas, el gobernador Omar Perotti firmó el decreto Nro. 460 que le confiere más potestades a la policía de Santa Fe para que puedan intervenir en situaciones de tránsito, y llegar a la retención del vehículo. Hoy esa facultad es ejercida por los municipios; las fuerzas provinciales sólo pueden intervenir, en tanto esté presente un inspector municipal. El decreto plantea en el primer artículo que los agentes provinciales "podrán en la vía pública y al momento de realizar las tareas de identificación de personas que circulen en motovehículos, disponer la retención de los mismos cuando quien lo conduce no pueda acreditar la titularidad del dominio o de su legítima posesión o autorización de uso". En esa ocasión, los efectivos deberán dar cuenta "de manera inmediata a las autoridades locales para que tomen la intervención que les compete a los fines de la identificación de los motovehículos y su remisión, si correspondiere, al depósito local". Ello debe entenderse "sin perjuicio de actuar en caso de flagrancia o de disponer lo correspondiente en el supuesto de que el conductor tenga un requerimiento de autoridad judicial que determinen su aprehensión". Los agentes provinciales actuarán de acuerdo con las determinaciones que defina el Ministerio de Seguridad y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en la reglamentación correspondiente. El decreto advierte en el tercer artículo que lo dispuesto "no excluye ni contradice las demás atribuciones y deberes" que prescribe la Ley Orgánica de la policía de Santa Fe.
Fundamentos
En la última reunión del Consejo de Seguridad local convocada por el intendente Emilio Jaton, el ministro Jorge Lagna adelantaba que el Poder Ejecutivo trabajaba en un borrador de decreto para dotar de más facultades a la policía, a fin de que pudiesen intervenir en situaciones de tránsito. La alternativa, similar a la que se aplica en Paraná, ya había sido planteada desde la Fiscalía Regional Santa Fe. En ese encuentro se esbozaron razones y fundamentos que recoge en sus considerandos, el decreto firmado este lunes por Perotti. Se habla de la "imperiosa necesidad del control policial sobre este tipo de vehículos (motocicletas), que han sido utilizados como medio de transporte por criminales durante la comisión de hechos delictivos y; puntualmente, de intimidación pública y abuso de armas de fuego contra edificios públicos, entidades y domicilios particulares en la ciudad de Rosario". Del mismo modo, se menciona "la preeminencia de tal modalidad en hechos delictivos en la vía pública registrados en las ciudades de Rosario y Santa Fe"; y se advierte que este tipo de rodados "posee alta capacidad para la huida, y permite la circulación en cualquier tipo de terreno independientemente del material de los caminos o de sus dimensiones, lo que fomenta su elección como medio de transporte para la comisión de distintos tipos de delitos que atentan contra la vida, la propiedad y la paz social".
Injerencia
En sus considerandos, el decreto aclara también que "la retención preventiva de un motovehículo es potestad exclusiva de los municipios en los ejidos urbanos", aunque aclara que ello "no debe entenderse como una limitación al accionar de la policía en materia de prevención de delitos". Ello, por considerar que "el trabajo policial tiene como objetivo la protección de la seguridad pública, y que no invade ni se contrapone con el poder de policía municipal de índole netamente contravencional; por lo que tampoco exige ni torna obligatoria la actuación conjunta de la Policía de la Provincia con los inspectores municipales".
Como antecedente, se menciona el trabajo coordinado entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial y autoridades municipales y comunales, como también de la Nación, en los operativos en rutas provinciales y nacionales. Ello se tomará como base para los convenios respectivos que deban suscribirse a fin de llevar a la práctica este nuevo decreto.
El texto de la disposición advierte que también podrán adoptarse medidas como "la restricción de la circulación de más de una persona en un mismo motovehículo después de determinadas horas de la jornada, en especial en los grandes centros urbanos, según lo aconsejen las circunstancias y la evolución del mapa del delito y sus modalidades; o conforme surja del intercambio de opiniones que se produzca en el marco de las deliberaciones de la Junta Provincial de Seguridad o instancias participativas similares".


Esclarecen dos robos en Ceres y liberan a un hombre en Suardi
Policía de Ceres pudo esclarecer dos robos domiciliarios. Hay dos personas detenidas. En Suardi, un sujeto ingresó a la casa de su ex pareja, la golpeó, le robó y luego lo dejaron libre.

Se aclaró el robo del Racing, uno detenidos estaba calzado con zapatillas robada en el mencionado gimnasio


La inseguridad está cada vez peor en la ciudad y llama la atención la gran cantidad de robos que fueron denunciados.

Encontraron un cuerpo enterrado en un campo de Progreso: sospechan que se trata del policía Cristian Abrigo
El hallazgo se dio este lunes en un campo de Progreso, donde se sospecha que pudo haber sido llevado el subcomisario que lleva más de dos semanas desaparecido.

Michlig: "Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene"
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales.

Emotiva Vigilia por Malvinas en San Guillermo
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.

En San Cristóbal se realizará la capacitación en Manipulación Segura de los Alimentos

Nación habilitó un aumento en la tarifa de gas: desde cuándo se aplicará
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.

Caso María Fernanda Chicco: la Corte Suprema de la Nación confirmó que su asesina debe ir presa
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.