
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Se trata de las listas de productos y precios que se anunciaron en los últimos días correspondientes a las versiones del Programa Precios Cuidados y el Programa Precios Santafesinos.
Actualidad13 de abril de 2022El ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, informó la entrada en vigencia, a partir de esta semana, de los distintos programas de precios que tanto el gobierno nacional como provincial articularon con el sector privado para establecer referencias en los valores de productos de la canasta familiar.
Se trata, en primer lugar, del Programa Precios Cuidados, que renovó etapas y fijó nuevas instancias para referenciar artículos, a saber:
1. Precios Cuidados en cadenas nacionales: son 40 bocas de venta en 10 ciudades de la provincia de Santa Fe. Suman 1349 artículos y se puede acceder al listado de los mismos en el siguiente enlace: https://argentina.gob.ar/precios-cuidados/supermercados/santa-fe
Vale aclarar que los supermercados no están obligados a tener todos los productos; por lo tanto, para conocer cuáles son para cada caso, se debe consultar en el ingreso a cada local.
2. Cortes populares de carne: este acuerdo es con las grandes cadenas, las mismas que para el programa general de Precios Cuidados con los frigoríficos exportadores. En la provincia de Santa Fe hay cinco de estas empresas que también respetan esos precios en sus bocas de venta directo al público de lunes a viernes. En este link se puede acceder a la información: https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados/cortes-cuidados.
3. Frutas y verduras: en las grandes cadenas de supermercados se pueden encontrar precios fijados de productos de estación con este listado y precios: https://www.argentina.gob.ar/precios-cuidados/frutasyverduras
4. Precios Cuidados para Comercios de Cercanía: Son 60 productos que se deberán exhibir con la señalética conocida del programa. Esta versión es la que mayor expectativa genera para las provincias ya que se apuesta a la mayor penetración territorial posible a lo largo y ancho del país. Los productos y precios se conocen en: https://argentina.gob.ar/precioscuidados/proximidad.
Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, informó: "Los programas nacionales tienen su presencia en la provincia de Santa Fe en las grandes cadenas de supermercados, con más de 1.300 artículos, siete cortes de carne vacuna y cinco productos de frutas y verduras. Esto posibilita que los consumidores que diariamente acuden a una de estas más de 40 bocas de venta en 10 localidades de la provincia, sigan teniendo una referencia en góndola que es muy útil para la comparación con otros artículos y calidades. De esa manera, podrá tomar decisiones de consumo, sabiendo cuáles son las referencias y cómo están enmarcándose en estos precios de ancla los gastos y consumos del hogar”.
“A partir de esta instancia compleja que estamos atravesando, se suman artículos que deberán estar presentes en los comercios de cercanía o de proximidad. Ello es lo que nos va a ocupar en las próximas semanas y acordamos con las y los colegas de las provincias y Nación en el marco del Consejo Federal de Comercio Interior, para acompañar y que realmente lleguen a todos los rincones de Santa Fe estos 60 productos con el precio de venta minorista de venta al público, tal como lo indica el programa”, agregó.
Seguidamente, el funcionario detalló que el programa provincial Precios Santafesinos también renovó su lista a través de la Disposición N° 013/2022 de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, por la cual nuevamente 120 artículos de 9 rubros estarán presentes en 50 localidades y más de 150 bocas de venta. Para este caso, el secretario detalló: "Un nuevo esfuerzo conjunto entre privados y el Estado provincial nos permite renovar listas y precios por 60 días. Debemos estar en todos los canales de comercialización donde el consumidor acude. Las grandes cadenas, los supermercados regionales y autoservicios, y los almacenes y kioscos. En todos los estratos podemos llegar si coordinamos entre lo público y privado como hacemos en Santa Fe".
Por último, para conocer los detalles de la instancia provincial de precios, se puede acceder a toda la información a través del sitio: www.santafe.gov.ar/precios-santafesinos.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.