Mónica Fein: "Argentina necesita de acuerdos amplios que resuelvan los problemas de la gente"

En un encuentro con el gobernador cordobés, los diputados nacionales del Interbloque Federal coincidieron en la necesidad de tener un espacio que dialogue con todos los sectores que quieran tener una agenda racional y responsable para el crecimiento de Argentina, con mirada federal y de futuro.

Actualidad23 de abril de 2022El DepartamentalEl Departamental
c664de3b-d831-472b-8931-fe923b15a2ac

La presidenta del Partido Socialista de Argentina y diputada nacional, Mónica Fein, se reunió en Córdoba con el gobernador Schiaretti y sus compañeros del Interbloque Federal preocupados por la situación del país. Al finalizar el encuentro, los dirigentes coincidieron que la salida de esta profunda crisis debe darse “por fuera de los extremos”, con calidad institucional y apuntando a combatir la inflación, generar empleo y apuntalar la producción con criterio federal.

"Dialogamos sobre cómo llevar una agenda propositiva, federal, que resuelva los problemas que hoy tiene la ciudadanía, que le dé mejor calidad a la democracia, con leyes como Boleta Única de Papel, y con mejores instituciones", contó Fein y enfatizó: "El camino es el acuerdo. Argentina necesita de acuerdos amplios que resuelvan los problemas de la gente".

En ese sentido, y con una inflación récord en el último mes, la ex intendenta de Rosario manifestó: "Queremos que haya un plan para ganarle a la inflación, que es el mayor impuesto a los sectores del trabajo, porque todos los días pierden poder adquisitivo".

"Necesitamos un plan económico que resuelva el grave problema de inflación y que genere empleo, en un país donde hace más de una década que no se genera un puesto de trabajo", acotó la legisladora nacional.

Asimismo, Fein habló sobre la falta de federalismo en nuestro país: "Nuestras provincias son realmente discriminadas; necesitamos una agenda que trate los temas de la producción, en donde hay un cambio de reglas permanente, como sucede con el biocombustible, la exportación de carne o la distribución de los recursos para el transporte público de pasajeros".

Extremos que no suman

"De esta situación se sale por arriba. Los extremos impiden un diálogo racional", reflexionó Mónica Fein y dijo que "esta polarización nos lleva a una discusión que lastima las instituciones y a la democracia", en clara referencia a lo sucedido con el Consejo de la Magistratura.

"Necesitamos buscar una salida a esta confrontación permanente. Para salir adelante tenemos que dialogar con todos los sectores que quieran tener una agenda común, racional y responsable de Argentina", finalizó la presidenta del Partido Socialista. 

Además de Schiaretti y Fein, de la reunión celebrada ayer en la Casa de Gobierno de la provincia de Córdoba participaron los diputados nacionales del Interbloque Federal Alejandro "Topo" Rodríguez; Florencio Randazzo; los cordobeses Carlos Gutiérrez, Natalia de la Sota e Ignacio García Aresca; y la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias