
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




En la Jornada “Policía y Sociedad” se presentaron 14 trabajos finales realizados por policías de la Provincia de Santa Fe. Son los primeros en terminar el Ciclo de Licenciatura FCJS-UNL que surgió a través de un convenio con el Instituto de Seguridad Pública y el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Actualidad03 de junio de 2022
Noelí Rojas
Se llevó a cabo la jornada "Policía y Sociedad. Políticas, prácticas y problemas", en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
Se presentaron trabajos finales de oficiales de policía estudiantes del Ciclo de Licenciatura en Criminología y Seguridad Ciudadana. Se trata de los primeros egresados de la formación de grado que surgió a través de un convenio de Servicios Educativos a Terceros firmado por la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.
Participaron de la apertura la decana de la FCJS-UNL Claudia Levin, el director del Programa Delito y Sociedad de la UNL y quien dirige la propuesta académica Máximo Sozzo, y el secretario de Política y Gestión de la Información de la Provincia, Jorge Fernández.
Dando la bienvenida, la decana Levin afirmó: “Es una satisfacción participar de este tipo de encuentros porque es un tema que nos debemos como sociedad, trabajar en esta problemática desde distintos ámbitos”. En este sentido, aseguró que este ciclo de licenciatura “es un aporte que realiza en esa dirección la Facultad y fortalece el modelo que queremos: una casa de estudios inserta en la sociedad, trabajando colaborativamente con los distintos sectores y los distintos poderes del Estado”, añadió.
Una formación específica para trabajadores policiales
El ciclo de complementación de Licenciatura en Criminología y Seguridad Ciudadana comenzó hace 3 años y nucleó a casi 90 trabajadores policiales de la Provincia de Santa Fe de distintas jerarquías y lugares.
“Intentamos construir un programa de estudios altamente específico en relación con temas vinculados a las políticas policiales y políticas de seguridad, porque fue un ciclo construido desde el inicio con los trabajadores policiales como destinatarios”, explicó Sozzo, quien dirige el ciclo de formación, agregando que “tanto en la formación policial dentro de las instituciones policiales como incluso muchos ciclos que se ofrecen en las instituciones universitarias muchas veces se ofrecen propuestas formativas que no son específicas para quien desempeñe una carrera profesional adentro de la institución policial”.
Sergio Sterli, uno de los egresados, manifestó su satisfacción sobre el ciclo: “Hemos ingresado con muchas expectativas y nos vamos con una mucho más grande, nos llevamos mucho contenido y una gran capacitación de un grupo excelente de docentes en una de las instituciones académicas más importantes como es la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales”.
Asimismo, Sterli añadió: “Consideramos que el aprendizaje fue fundamental, tuvimos una formación académica a la altura de las circunstancias que vamos a poder aplicar en nuestra labor cotidiana en corto, mediano y largo plazo. Esos contenidos nos van a ayudar a tener una mirada distinta de lo que puede llegar a tener un ciudadano común u otro integrante de la fuerza, con una mirada mucho más social e integradora”.
Acerca del ciclo de Licenciatura en Criminología y Seguridad
En agosto de 2018 comenzó a dictarse en la FCJS-UNL, el Ciclo de Licenciatura en Criminología y Seguridad Ciudadana, que cuenta con el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional al título de Licenciado en Criminología y Seguridad Ciudadana (Res. Ministerial Nº 752, del 5 de julio de 2016).
La propuesta surgió a través de un convenio de Servicios Educativos a Terceros firmado por la Universidad, el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.
Se trató de una cohorte destinada a funcionarios policiales en actividad de la Policía de la Provincia de Santa Fe, que posean título de Técnico Superior en Seguridad Pública o Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientado a la Formación Policial.
En esta primera edición participaron 82 policías provinciales.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.