
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


En la Jornada “Policía y Sociedad” se presentaron 14 trabajos finales realizados por policías de la Provincia de Santa Fe. Son los primeros en terminar el Ciclo de Licenciatura FCJS-UNL que surgió a través de un convenio con el Instituto de Seguridad Pública y el Ministerio de Seguridad de la Provincia.
Actualidad03 de junio de 2022
Noelí Rojas
Se llevó a cabo la jornada "Policía y Sociedad. Políticas, prácticas y problemas", en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL.
Se presentaron trabajos finales de oficiales de policía estudiantes del Ciclo de Licenciatura en Criminología y Seguridad Ciudadana. Se trata de los primeros egresados de la formación de grado que surgió a través de un convenio de Servicios Educativos a Terceros firmado por la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.
Participaron de la apertura la decana de la FCJS-UNL Claudia Levin, el director del Programa Delito y Sociedad de la UNL y quien dirige la propuesta académica Máximo Sozzo, y el secretario de Política y Gestión de la Información de la Provincia, Jorge Fernández.
Dando la bienvenida, la decana Levin afirmó: “Es una satisfacción participar de este tipo de encuentros porque es un tema que nos debemos como sociedad, trabajar en esta problemática desde distintos ámbitos”. En este sentido, aseguró que este ciclo de licenciatura “es un aporte que realiza en esa dirección la Facultad y fortalece el modelo que queremos: una casa de estudios inserta en la sociedad, trabajando colaborativamente con los distintos sectores y los distintos poderes del Estado”, añadió.
Una formación específica para trabajadores policiales
El ciclo de complementación de Licenciatura en Criminología y Seguridad Ciudadana comenzó hace 3 años y nucleó a casi 90 trabajadores policiales de la Provincia de Santa Fe de distintas jerarquías y lugares.
“Intentamos construir un programa de estudios altamente específico en relación con temas vinculados a las políticas policiales y políticas de seguridad, porque fue un ciclo construido desde el inicio con los trabajadores policiales como destinatarios”, explicó Sozzo, quien dirige el ciclo de formación, agregando que “tanto en la formación policial dentro de las instituciones policiales como incluso muchos ciclos que se ofrecen en las instituciones universitarias muchas veces se ofrecen propuestas formativas que no son específicas para quien desempeñe una carrera profesional adentro de la institución policial”.
Sergio Sterli, uno de los egresados, manifestó su satisfacción sobre el ciclo: “Hemos ingresado con muchas expectativas y nos vamos con una mucho más grande, nos llevamos mucho contenido y una gran capacitación de un grupo excelente de docentes en una de las instituciones académicas más importantes como es la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales”.
Asimismo, Sterli añadió: “Consideramos que el aprendizaje fue fundamental, tuvimos una formación académica a la altura de las circunstancias que vamos a poder aplicar en nuestra labor cotidiana en corto, mediano y largo plazo. Esos contenidos nos van a ayudar a tener una mirada distinta de lo que puede llegar a tener un ciudadano común u otro integrante de la fuerza, con una mirada mucho más social e integradora”.
Acerca del ciclo de Licenciatura en Criminología y Seguridad
En agosto de 2018 comenzó a dictarse en la FCJS-UNL, el Ciclo de Licenciatura en Criminología y Seguridad Ciudadana, que cuenta con el reconocimiento oficial y la consecuente validez nacional al título de Licenciado en Criminología y Seguridad Ciudadana (Res. Ministerial Nº 752, del 5 de julio de 2016).
La propuesta surgió a través de un convenio de Servicios Educativos a Terceros firmado por la Universidad, el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) y el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe.
Se trató de una cohorte destinada a funcionarios policiales en actividad de la Policía de la Provincia de Santa Fe, que posean título de Técnico Superior en Seguridad Pública o Técnico Superior en Seguridad Pública y Ciudadana orientado a la Formación Policial.
En esta primera edición participaron 82 policías provinciales.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.
