
San Guillermo recibió $75 millones del Programa Provincial “Caminos Productivos” para ripio rural
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El PS llenó el salón del Mercado del Patio y llamó a trabajar en unidad para ofrecer los mejores hombres y mujeres como candidatos en todas las categorías provinciales en el 2023.
Política13 de julio de 2022En un salón colmado de militantes de distintos rincones de la provincia, el Partido Socialista volvió a celebrar el tradicional locro del Día de la Independencia después de la suspensión impuesta por la pandemia. Fue en el Mercado del Patio, un espacio muy significativo que ha sido escenario de las principales victorias electorales de la fuerza a nivel local y provincial.
En ese marco, la diputada provincial Clara García abrió los discursos señalando que el 9 de Julio “es una fecha patria que muchos han intentado vaciar de contenido y otros han querido convertir en una propiedad partidaria. Nosotros reivindicamos a la Nación y a su independencia y este locro expresa la pasión socialista”, afirmó. Por otro lado, se refirió a que “en el último tiempo se observa claramente un clima de cambio, y hay un nuevo aire progresista en la región”; y enfatizó que “también ese aire de cambio se respira en Santa Fe, porque los santafesinos vieron la gran diferencia entre lo que están viviendo y las gestiones del Frente Progresista”. “La fuerza para recuperar Santa Fe está acá, y lo vamos a hacer sin resignar nuestros valores y nuestros principios, con nuestra juventud, nuestros intendentes y presidentes de comunas, nuestros diputados provinciales y nacionales, nuestros equipos y nuestros militantes”, exclamó para cerrar.
En tanto, el ex gobernador Antonio Bonfatti, lamentó que “un país con todos los recursos naturales y la capacidad de sus empresarios y trabajadores, carezca de propuestas y proyectos, y nadie discuta cómo salir adelante con políticas de Estado, a mediano y largo plazo”. Al respecto, recordó “los planes estratégicos, que elaboramos escuchando a la gente porque gobernamos con diálogo, con consenso, buscando el equilibrio. Tenemos que seguir por ese camino para recuperar la provincia, el camino del acuerdo, de la convocatoria, de la escucha y, fundamentalmente, de no aflojar con nuestras convicciones e ideales”.
“Hay que seguir por el camino -finalizó- de la construcción de consensos con un frente con valores progresistas en dónde podamos acordar propuestas para sacar a Santa Fe adelante y recuperar la provincia”.
A su turno, Mónica Fein, diputada nacional y presidenta del Partido Socialista de Argentina, rescató “la fuerza, la alegría y las convicciones de las y los jóvenes socialistas que construyen este partido todos los días” y advirtió que
“ante un gobierno nacional perdido en su interna, sin proyecto y sin plan, la Patria tiene futuro porque el socialismo es parte de la construcción de una sociedad más justa, con más igualdad y libertad, como lo demostraron Hermes Binner, Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz”, reivindicó. “El futuro no se va a construir con proyectos de líderes mesiánicos, el futuro de este país será una construcción colectiva que va a nacer de las propias manos del pueblo argentino y de su convicción de hacer una patria diferente”, asintió.
Por último, Enrique Estévez, diputado nacional y secretario general de la fuerza a nivel provincial, subrayó: “Son tiempos difíciles y juntos es como podemos enfrentar los discursos autoritarios, violentos e individualistas”. “No vamos a renunciar a nuestras ideas y valores -continuó-, vamos a seguir militando para construir una sociedad más justa e igualitaria y lo vamos a hacer con un objetivo, que es el de llevar adelante una política más humana, de más escucha y de mayor capacidad de transformación”. “Ese es el objetivo que tenemos que perseguir, que empujar, esa es nuestra misión, y por eso tenemos que trabajar unidos, duramente, para que en 2023 el socialismo pueda ofrecer sus mejores hombres y mujeres como candidatos y candidatas para competir en todas las categorías provinciales, porque el futuro es de los que luchan. Sigamos luchando juntos por una sociedad más solidaria, más igualitaria y feliz”, señaló Estevez.
Entre otras autoridades presentes estuvieron los miembros de la Junta Provincial del Partido, el bloque de diputados y diputadas Socialistas; intendentes, presidentes comunales, concejales y militantes de toda la provincia de Santa Fe, en una multitudinaria convocatoria que colmó con más de 2000 militantes el mítico salón del Patio de la Madera de Rosario
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.
Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.
El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.