Enfermedad transmitida por alimentos: Triquinosis, medidas de prevención

Ante la ocurrencia reciente de brotes de Triquinosis en las localidades santafesinas de Wheelwright y Hughes, como así también en Canals, Córdoba, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria de San Cristóbal destaca la importancia de fortalecer las medidas de prevención de esta enfermedad.

Mas Secciones - Salud27 de julio de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
triqui

Triquinosis:

- La principal fuente de transmisión para el hombre son los productos y subproductos de carne de cerdo (aunque también pueden estar involucradas otras especies, principalmente silvestres) elaborados sin inspección veterinaria y que se consumen crudos o insuficientemente cocidos.
- Los síntomas pueden aparecer entre los 5 y los 60 días posteriores a la ingestión del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.

¿Cómo podemos prevenir la Triquinosis?
- Criadores: realizá la crianza de animales bajo condiciones higiénico sanitarias adecuadas: limitá o cercá el predio de tal forma que los cerdos no escapen, no los alimentes con basura ni con desechos cárnicos crudos, controlá los roedores y otros animales que puedan convivir con los cerdos (como comadrejas).
- Faenadores: si realizás faenas familiares de cerdos, debés enviar muestras de carne para analizar antes de su consumo. En la provincia existen laboratorios registrados donde pueden enviarse muestras de carne para consumo propio (no comercial). Los mataderos para faena comercial deben estar autorizados, proveerse sólo de animales de criaderos habilitados y realizar el análisis de los animales faenados.
- Elaboradores: si elaborás chacinados para consumo propio (no comercial), utilizá carne proveniente de establecimientos comerciales habilitados. Si elaborás con carne de faena propia, utilizá sólo aquella que haya sido analizada para triquinosis, con resultado negativo. Si poseés carnicería, fábrica de chacinados o despostadero, debés proveerte sólo de establecimientos habilitados.
- Consumidores: adquirí siempre productos rotulados (etiquetados) y sólo en establecimientos habilitados, verificá siempre la información del rótulo del producto y cociná completamente la carne. La seguridad de los alimentos es responsabilidad de todos los actores involucrados en su elaboración, desde la producción hasta el consumo.
-Ante cualquier duda, consultar en la Agencia ASSAl de San Cristóbal.

Te puede interesar
Ranking
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Recibí las últimas Noticias