
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Ante la ocurrencia reciente de brotes de Triquinosis en las localidades santafesinas de Wheelwright y Hughes, como así también en Canals, Córdoba, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria de San Cristóbal destaca la importancia de fortalecer las medidas de prevención de esta enfermedad.
Mas Secciones - Salud27 de julio de 2022Triquinosis:
- La principal fuente de transmisión para el hombre son los productos y subproductos de carne de cerdo (aunque también pueden estar involucradas otras especies, principalmente silvestres) elaborados sin inspección veterinaria y que se consumen crudos o insuficientemente cocidos.
- Los síntomas pueden aparecer entre los 5 y los 60 días posteriores a la ingestión del alimento contaminado, siendo los más frecuentes dolores musculares, edema (hinchazón) de los párpados y fiebre; también se puede desarrollar dolores abdominales, náuseas, vómitos y diarrea. En los casos leves, puede confundirse con un cuadro gripal.
¿Cómo podemos prevenir la Triquinosis?
- Criadores: realizá la crianza de animales bajo condiciones higiénico sanitarias adecuadas: limitá o cercá el predio de tal forma que los cerdos no escapen, no los alimentes con basura ni con desechos cárnicos crudos, controlá los roedores y otros animales que puedan convivir con los cerdos (como comadrejas).
- Faenadores: si realizás faenas familiares de cerdos, debés enviar muestras de carne para analizar antes de su consumo. En la provincia existen laboratorios registrados donde pueden enviarse muestras de carne para consumo propio (no comercial). Los mataderos para faena comercial deben estar autorizados, proveerse sólo de animales de criaderos habilitados y realizar el análisis de los animales faenados.
- Elaboradores: si elaborás chacinados para consumo propio (no comercial), utilizá carne proveniente de establecimientos comerciales habilitados. Si elaborás con carne de faena propia, utilizá sólo aquella que haya sido analizada para triquinosis, con resultado negativo. Si poseés carnicería, fábrica de chacinados o despostadero, debés proveerte sólo de establecimientos habilitados.
- Consumidores: adquirí siempre productos rotulados (etiquetados) y sólo en establecimientos habilitados, verificá siempre la información del rótulo del producto y cociná completamente la carne. La seguridad de los alimentos es responsabilidad de todos los actores involucrados en su elaboración, desde la producción hasta el consumo.
-Ante cualquier duda, consultar en la Agencia ASSAl de San Cristóbal.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
La maratón organizada por el Rotary Club de Ceres y el gobierno municipal se realizará el domingo 5 de octubre, en homenaje a Rito Suárez.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.