Este lunes todos a clases: primera semana sin paros previstos

Luego de cinco semanas con medidas de fuerza, este lunes 5 de septiembre será la primera que arranque sin paros ya votados por los gremios. Se aguardan las negociaciones paritarias con el gobierno provincial para el martes.

Actualidad05 de septiembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
clases santa fe

Esta semana no están definidos paros de la docencia santafesina, tras cinco semanas consecutivas de medidas de fuerza. Al menos esto será así hasta el martes 6 de septiembre, cuando los gremios del sector -Amsafe, Sadop, UDA y Amet- vuelvan a sentarse en la mesa paritaria con el gobierno provincial.
Esa reunión estaba prevista para el viernes pasado, pero a partir de lo acontecido con la vicepresidenta Cristina Fernández y el feriado nacional -al cual la provincia adhirió-, se resolvió postergarla hasta el martes, a las 11, en la sede del Ministerio de Trabajo.

Tras varias semanas de conflictos gremiales en reclamo de mejoras salariales, el gobierno de Omar Perotti, había abierto el jueves las paritarias comenzando con los gremios de Ate y Upcn. Sin embargo, la reunión con los gremios docentes no alcanzó a desarrollarse.

Durante las cinco semanas de agosto y los primeros días de septiembre, se desarrollaron paros por 48 y 72 horas a lo largo de 11 días en total en reclamo de un aumento salarial y un pliego de reivindicaciones que abarcan desde la situación de las escuelas nocturnas hasta la convocatoria a discutir los cambios educativos como la jornada extendida y el secundario de avance continuo.

Cabe recordar que el gobernador Omar Perotti había dicho que estas medidas de fuerza “han tenido una desmesura, han sido demasiados”, aunque aspiró a llegar a un “entendimiento” y apeló a la “madurez” de la dirigencia de cara a las nuevas negociaciones paritarias.

A nivel nacional
Además, se aguarda la fecha de la convocatoria a la paritaria nacional docente para “seguir discutiendo salarios y condiciones laborales”, según informó la Ctera, a partir de una reciente reunión que mantuvo con el ministro de Educación nacional, Jaime Percik y el ministro de Economía, Sergio Massa. “La convocatoria se hará en los primeros días de septiembre”, se informó.
Como suele suceder, esa paritaria resulta una suerte de guía para las jurisdicciones provinciales que deberán definir sus propios aumentos.

Te puede interesar
6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

Recibí las últimas Noticias