
La provincia convoca a inscribirse en los Juegos Culturales Evita 2023
Del 1 al 30 de junio será la inscripción provincial y tanto el formulario como el reglamento ya se encuentran disponibles.
Varios medios, entre ellos las publicaciones más importantes de Hollywood, recibieron con comentarios positivos y favorables a la película de Santiago Mitre, que tuvo su estreno mundial este sábado dentro de la competencia oficial del Festival de Venecia
Mas Secciones - Cultura 05 de septiembre de 2022(Fuente: Marcelo Stiletano, en La Nación)
Importantes medios internacionales y algunas de las publicaciones más destacadas de la prensa de Hollywood recibieron con palabras elogiosas y comentarios muy positivos la presentación de Argentina, 1985, que tuvo este sábado su estreno mundial dentro de la competencia oficial del Festival de Venecia.
Las críticas se conocieron inmediatamente después de la proyección más importante de las cuatro que se hicieron de Argentina, 1985 este sábado dentro de la muestra. La mayoría destaca especialmente la interpretación de Ricardo Darín, que inmediatamente quedó instalado como el primer candidato a llevarse este año el premio al mejor actor.
En el atardecer de Venecia, luego del paso de la nutrida delegación argentina en la alfombra roja (durante el cual fue desplegada una gran bandera celeste y blanca), la película de Santiago Mitre sobre el histórico juicio a las autoridades de la última dictadura militar recibió tres rondas de aplausos cerrados y sostenidos por parte del público convocado en la Sala Grande del Palazzo del Cinema, sede principal de la muestra en el Lido de Venecia.
El primero de esos aplausos llegó cuando el fiscal Julio Strassera (personificado por Darín) cierra su alegato, que la película reproduce de manera integral, con la frase “Señores jueces, nunca más”. El segundo cuando se anuncian las condenas a los jerarcas militares. Y el tercero (el más grande, según se lee en la página digital del diario madrileño El País), durante los títulos finales.
Uno de los elogios más destacados (a la película y a la actuación de Darín) aparece en la crítica del diario inglés The Guardian. “Hay un poco de emoción hollywoodense en este drama judicial de la vida real, pero está manejado con un estilo fantástico y un compromiso sincero, y Ricardo Darín ofrece una maravillosa actuación como protagonista: ingenioso, irónico, preocupado, pero idealista”, señala el reconocido crítico inglés Peter Bradshaw
“Darín es tremendo como Strassera, el viejo gruñón veterano que espía a su hija para saber más de su vida amorosa y termina peleándose con su adjunto Luis Moreno Ocampo sobre hasta qué punto se había callado, como el resto de la clase gobernante, durante casi la totalidad de su carrera”, agrega el crítico inglés.
“La película –completa Bradshaw- parece haber ejercido un poco de licencia al imaginar al inteligente y joven equipo de investigadores legales que Strassera reunión para recorrer el país en busca de testigos. Su presencia le da mucha energía a la película. Argentina, 1985 es una película franca, con músculo y muy potente”. También dice que Peter Lanzani ofrece “una actuación atractiva y simpática” como Moreno Ocampo.
Stephanie Bunbury, crítica del influyente sitio hollywoodense Deadline, escribe que Argentina, 1985 es un “excepcional thriller político” y señala que Darín (“uno de los más grandes actores del mundo”) ofrece la mejor actuación de toda su carrera. “Tiene la habilidad de pasar de la comedia irónica a la intensidad dramática con un golpe de látigo de gaucho”, sostiene.
Guy Lodge, desde Variety, dijo que Argentina, 1985 es “muy apropiadamente, una película popular sobre la justicia popular, que equilibra una catarsis histórica desgarradora con toques de comedia doméstica graciosa” y señaló que la cálida acogida que obtuvo en Venecia “la pondrá en el camino correcto”.
“Que Argentina, 1985, lograra alternar entre una materia prima tan emocionalmente cruda y subtramas impulsadas por la tensión –mientras Strassera y su familia resisten amenazas de muerte y autos explotan en plazas públicas- sin parecer insensible o dramáticamente oportunista es un mérito para Mitre, cuya comprensión de la historia es de alto perfil y emocionalmente inmediata, pero jamás simplista”.
Desde Screen International, otra publicación especializada muy leída por los profesionales de la industria del cine, Fionnula Halligan afirma que “Darín ofrece una actuación digna de premio en el conmovedor thriller judicial de Santiago Mitre”, al que también caracterizó como “un drama complejo y gratificante que debería ser favorecido por las personas políticamente conscientes”. Para Halligan sería posible “tomar cualquier drama judicial de Hollywood y compararlo con Argentina, 1985″.
Sophie Monks Kaufman, en Indiewire, también elogió a Darín. “Se dio a conocer al público occidental con El secreto de sus ojos y desde entonces ha demostrado sus habilidades con papeles cambiantes que mantienen un complejo carisma. Una vez más, Darín hace aquí el trabajo pesado, uniendo los elementos procesales, históricos y domésticos de este drama con hábil ingenio y matices”.
Por último, Tommaso Koch, en El País, dice que la película de Santiago Mitre “emociona al festival de Venecia con la reconstrucción del proceso que llevó a la condena a Videla y los principales responsables del genocidio, como lo definió el fiscal” y sugiere que esta película “busca un lugar en la historia”.
Hay algunos reparos, en tanto, dentro de la crítica de Carlos Aguilar publicada en el blog TheWrap, uno de los más destacados de la prensa de Hollywood. “A pesar de toda su relevancia y su perfil conmovedor, Argentina, 1985 no puede ser aclamado como un esfuerzo particularmente innovador a nivel formal. Es visualmente bastante estándar en su sobria elegancia”.
Del 1 al 30 de junio será la inscripción provincial y tanto el formulario como el reglamento ya se encuentran disponibles.
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación del Senador Felipe Michlig, solicitando al Poder Ejecutivo que tome debido registro de las altas probabilidades de lluvias excesivas a partir del segundo semestre de 2023, con motivo del fenómeno climático denominado "El Niño".
El gobernador visitará este sábado las localidades de Ambrosetti, Colonia Rosa, Suardi y Arrufó, donde luego de 30 años volverá a pasar el tren de pasajeros.
Así lo manifestaron sus dirigentes en la reunión que mantuvieron con el diputado Oscar Martínez, autor de la iniciativa. Así se suma a Adeessa y otras asociaciones y centros comerciales de la provincia que ya han manifestado su apoyo a este proyecto.
“La idea es que además de sumar en ustedes y sus emprendimientos, los conocimientos se multipliquen en la comunidad, para un mejor y mayor crecimiento de los emprendedores en la región”, indicó el intendente Braidot.
En Ruta Provincial N° 4 kilómetro Nº 104, y por causas que se tratan de establecer, se produjo un roce entre dos autos y el posterior vuelco de uno de los vehículos involucrados. En uno se movilizaba una pareja domiciliada en Bs. As. y en el restante dos mujeres mayores de edad domiciliadas en San Justo y Soledad. Éstas últimas fueron examinadas en el Hospital de San Cristóbal donde se les dictaminó lesiones leves.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación del Senador Felipe Michlig, solicitando al Poder Ejecutivo que tome debido registro de las altas probabilidades de lluvias excesivas a partir del segundo semestre de 2023, con motivo del fenómeno climático denominado "El Niño".
El gobernador visitará este sábado las localidades de Ambrosetti, Colonia Rosa, Suardi y Arrufó, donde luego de 30 años volverá a pasar el tren de pasajeros.
La Intendenta de San Guillermo y precandidata a Senadora por el departamento San Cristóbal, Romina López, acompañada por el candidato a Senador suplente Horacio Bellino, recibieron al Diputado Nacional y precandidato a Vicegobernador de Santa Fe, Federico Angelini. Juntos asistieron a una reunión en la Sociedad Rural, invitados por el presidente de la institución y parte de su comisión directiva.
Un auto y una camioneta chocaron entre sí, afortunadamente no hubo personas lesionadas. En uno de los vehículos iba una niña.
El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio manifestó su confianza en las condiciones que tiene la provincia para superar la crítica situación económica y social. “Tenemos un plan de desarrollo serio que incluye a todos los sectores productivos”, expresó.