
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Amsafé tendrá otras 72 horas sin clases en reclamo de una mejora salarial. El Ejecutivo aclaró que reanudarán la paritaria cuando no haya medidas de fuerza.
Actualidad27 de septiembre de 2022Los docentes públicos provinciales nucleados en Amsafé empezaron este martes una nueva huelga de tres días en rechazo de la oferta salarial que realizó el gobierno santafesino. Mientras el ministro de Trabajo adelantó que esperará que finalicen las medidas de fuerza para una nueva convocatoria, el sindicato convocó a una movilización frente a la sede de la cartera laboral para rechazar los descuentos de los días de paro y exigir una nueva reunión paritaria.
El llamado para una concertación provincial es para este jueves 29 de septiembre a las 10 frente al Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe, según informó oficialmente Amsafé provincial.
Desde el Ejecutivo provincial, concretamente el ministro de Trabajo, indicaron que se evalúa volver a convocar a los maestros a la mesa de discusión salarial pero una vez finalizada la medida de fuerza.
“La paritaria sigue abierta. Nosotros reivindicamos el ámbito de la negociación colectiva que llevamos adelante con todos los sindicatos del sector público”, dijo a Rosario3 el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri.
“En ese marco, la semana pasada le pedimos a Amsafé que suspenda las medidas de fuerza dispuestas para poder convocarlos. El gremio ratificó los paros para esta semana. En ese contexto es muy difícil llevar a cabo una convocatoria, no es el mejor escenario porque cualquier cuestión que se plantee está influida por las medidas de fuerza”, lamentó el funcionario.
Ante esto aclaró que el próximo viernes, una vez que se terminen los paros, “seguramente va a haber una nueva citación”. Pero todo queda atado a que el gremio no realice una nueva asamblea en la que definan más medidas de fuerza para las próximas semanas.
Pese a la posibilidad de un nuevo llamado a discutir la paritaria, desde el Ejecutivo provincial advirtieron que la cuestión salarial no se volverá a poner sobre la mesa. “La cuestión salarial está cerrada con todos los gremios. Siempre se pueden discutir cuestiones. Incluso incorporar miradas. La decisión (de rechazar la propuesta) se tomó por una diferencia de 600 voto”, sostuvo Pusineri.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Fue a partir de la denuncia de un hombre por el robo de un porcino desde su propiedad, ubicada en zona rural de San Guillermo.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.