
El conmovedor mensaje de Messi a la Selección Argentina Sub 20 tras perder la final
La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.




La presentación será hoy a las 18 horas en el Multiespacio “Eva Perón” de la ciudad de Santa Fe.
Deportes16 de noviembre de 2022
Carlos Lucero
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, lanzará un relevamiento de clubes que podrá completarse de manera digital. La presentación de la iniciativa, que tiene por objetivo recuperar, consolidar y verificar la información sobre las instituciones deportivas, para apoyar y promover su regularización o normalización, será hoy a las 18 horas en el Multiespacio “Eva Perón”, sito en Mendoza 4265 de la ciudad de Santa Fe.
Al respecto, la secretaria de Deportes de la provincia, Florencia Molinero, resaltó que “la idea del relevamiento es fortalecer la información disponible de los clubes activos, para de esta forma poder diagnosticar sobre aspectos y temas relevantes como por ejemplo la infraestructura deportiva, la cantidad de disciplinas y deportes que se practican, el acceso a programas y financiamientos estatales, las situaciones administrativas y otros datos que nos ayudarán a tener más claridad de la situación que viven nuestras instituciones deportivas, y de esta forma seguir acompañándolos desde el Gobierno de la Provincia.”
Por su parte, la directora Provincial de Clubes, Kumei Fernández, explicó que “desde la Dirección y en conjunto con la Fundación Éforo, que está trabajando de manera colaborativa para este relevamiento, pensamos en una plataforma amigable, que la mayoría de los dirigentes de clubes conocen y están familiarizados, que es un formulario de Google, donde van a ir completando en 13 pasos diferentes preguntas que tienen que ver por supuesto con la institución deportiva”.
La funcionaria también destacó que “los datos que vuelque este relevamiento van a ser cruzados con un sistema que está trabajando el área de Informática del Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con la Inspección General de Persona Jurídicas, para crear lo que denominamos SAC, Sistema de Autogestión de Clubes, y desde el año que viene les posibilitará a los clubes poder actualizar esta información y recibir desde este sistema de autogestión todas las novedades y los programas que están abiertos desde el Gobierno de la Provincia para las instituciones deportivas”, concluyó.
El sistema para que los clubes puedan realizar el Relevamiento estará operativo y disponible durante tres meses, hasta fines de febrero 2023. Luego, se analizarán y reportarán los resultados.

La Pulga respaldó a los juveniles que representaron a la camiseta albiceleste en el Mundial y les dedicó un posteo en su cuenta de Instagram.

En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.

En el nuevo certamen futbolístico, que es impulsado por los senadores Michlig y Calvo, se enfrentarán los campeones de oro y plata de ambos departamentos. Los partidos se jugarán este miércoles en el Club Deportivo Aldao.

Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.

Este domingo se realizó “La Lucila Corre”, la carrera que organiza el pueblo con la participación de excelentes corredores y corredoras locales y de pueblos vecinos.


Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país