Por falta de medicación en un hospital, debieron trasladar de urgencia a una niña que fue picada por un alacrán

El caso se dio en la ciudad de San Cristóbal. Una madre relató el hecho en redes sociales, ya que no pudieron atender a su hija de 5 años en el efector local y debió ser derivada a la ciudad de Santa Fe. Qué dijeron en el hospital.

Mas Secciones - Salud18 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
alacran

La llegada del calor trae aparejado la aparición de los alacranes. Al mismo tiempo, crece la preocupación de los familiares de niños y niñas, ya que es una población que puede tener graves consecuencias ante una picadura. En la ciudad de San Cristóbal se vivió recientemente un episodio dramático y se conoció a partir de la denuncia de una vecina local, quien contó lo ocurrido con su hija, la cual -según indicaron- hoy se encuentra fuera de peligro.

Una madre relató en redes sociales que no pudieron suministrarle la medicación correspondiente a su hija de 5 años en el efector regional de San Cristóbal por una picadura de alacrán y debió ser derivada a la ciudad de Santa Fe. Según pudo averiguar este medio, a la niña no le colocaron el suero “porque el hospital local no recibe los insumos que necesita y que ya fueron gestionados en reiteradas oportunidades”.

A través de su cuenta personal de Facebook, la mamá contó que llevó a su hija al hospital local con una picadura de alacrán pero no había suero para poder tratarla, “ni ahí ni en la ciudad de Rafaela”, y debió ser derivada hacia la ciudad de Santa Fe -a casi 200 km de distancia- para que le puedan colocar el antídoto para picadura de alacranes.
“Dos años hace que el hospital de San Cristóbal no recibe dicho suero… Señores nos quejamos del personal de salud cuando laburan como perros sin insumos suficientes, la culpa la tiene el Estado que no le importamos ni nosotros ni ellos. A las 22.30 de la noche con la Dra. De Náppole, una enfermera, el ambulanciero, mi hija de 5 años picada por un alacrán y yo tuvimos que viajar 200 kilómetros a 180 kilómetros por hora para poder colocarle una medicación que debería ser básica en cualquier hospital. Realmente vergonzoso, perdón a todo el personal de salud que tiene que trabajar en estas lamentables condiciones”, expuso Carolina.

Desde la Dirección del Samco de San Cristóbal, indicaron a este medio que “la escasez en la distribución de sueros anti-escorpión no es algo nuevo, desde hace más de año y medio aproximadamente que no hay. La generación de consultas a Zoonosis de provincia y en el área de distribución de la región se han realizado, sin obtener la entrega para poder disponer de manera rápida ante la presentación de un evento como el ocurrido. Esto siempre es un detonante para los reclamos de la comunidad. Aún así, no es un ‘remedio’ que se pueda adquirir a libre demanda”.

Fuente El Litoral

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
27909-dengue-taller

Suardi: actividades para prevenir el dengue

El Departamental
Actualidad06 de noviembre de 2025

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

ññ

“UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE'' REALIZÓ UN PLENARIO POSELECTORAL

Carlos Lucero
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias