González quiere saber qué disponibilidad de sueros antiescorpiónico y antiofídico hay en la provincia

Mediante un proyecto de comunicación y con un tratamiento sobre tablas, el Diputado Marcelo González solicitará (este jueves) a la provincia que informe sobre la disponibilidad de suero antiescorpiónico en los hospitales de la provincia, insumo vital para el tratamiento de picaduras de alacranes, y elabore el listado de los efectores en los que estará garantizado.

Política21 de noviembre de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
4B7C50F5-428A-4FCE-8408-79147B5CC789

La planificación que llevarán adelante para garantizar la distribución de estos antídotos en la provincia y la disponibilidad del suero antiofídico, insumo para tratar a personas con mordeduras de serpientes/víboras, que ya ha registrado faltas con anterioridad.

El presente proyecto solicita al poder ejecutivo provincial información respecto al abastecimiento y distribución de los sueros antiescorpionicos y antiofídicos en todos los Hospitales de la provincia de Santa Fe. Así como la inmediata planificación para que esta falta de insumos, no vuelva a presentarse y no se ponga en riesgo a la población.

“Motiva el presente pedido, la reciente denuncia en redes sociales de una sancristobalense, quien tuvo que trasladarse más de 200 km para que su hija de 5 años, recibiera el antídoto que necesitaba luego de haber sufrido una picadura de alacrán”, indicó el legislador  y agregó que “cabe señalar que, frente a la falta de la medicación correspondiente en el efector regional de San Cristóbal, la niña debió ser derivada a la ciudad de Santa Fe. Este suero, es recomendado en ciertos casos por médicos para neutralizar las toxinas del alacrán y para brindar seguridad a los pacientes. Según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) “el grado de toxicidad dependerá de las características de la víctima y del tipo de escorpión. Cuanto más pequeña sea la víctima, mayor será el riesgo de complicaciones asociadas a la toxicidad del escorpión”.

Más adelante, el diputado González expuso que “es extremadamente importante garantizar la disponibilidad de este tipo de insumos en los principales efectores de salud, ante todo en esta época estival, de altas temperaturas, que favorece la proliferación de alacranes y por ende el número de picaduras. Así mismo suelen incrementar los casos de accidentes ofídicos, por el aumento de la movilidad de las serpientes debido al clima, el incremento de la cantidad de horas de luz diarias, que eleva las posibilidades de interacción con el hombre; entre otras causas”

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias