Las autoridades del hospital de San Cristóbal realizaron un balance de gestión

Las autoridades responsables del hospital Julio Villanueva de la ciudad de San Cristóbal expusieron un balance de gestión de los últimos dos años.

Mas Secciones - Salud22 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
IMG-20221121-WA0013

Tras dos años de gestión, en donde el hospital dejó de ser Samco para pasar a ser hospital de autogestión, las integrantes de la dirección, Mariela Eyvastre, Laura Argarañaz y Mariela Barale hablar acerca de los proyectos que se concretaron, los que están próximos a desarrollar, el trabajo actual en la institución, la pandemia y distintas cuestiones en relación a salud.

"Durante todo este tiempo estuvimos gestionando diferentes cosas, además de pasar problemas diarios por la pandemia y habia que salir a resolverlos"

Entre las cosas que se realizaron se destacan, el nuevo equipamiento completo en el laboratorio de análisis bioquímico, la colocación de la llave de transferencia que es importante en los cortes de luz, durante la pandemia se adquirieron camas, colchones y almohadas en todos los servicios de internación. Además la incorporación de nuevos profesionales y está pronto a llegar la digitalización de radiología y mamografía.

"Se encuentra gestionada la obra de gas natural y ya está el presupuesto para ponerlo en marcha el año que viene. Estamos en contacto con la dirección provincial de arquitectura y con la región para ver el tema de los techos, es un proyecto grande que está en marcha y que pronto va a tener solución", explicaron. 

Proyecto de restauracion de los techos

La reparación de los techos del edificio actual está planteado desde el mes de diciembre del 2020. Todo lo que es documentación y gestión requiere tiempo y no depende de una persona ni de una sola institución, en este momento la necesidad de resolución del tema de los techos fue pasado a obras públicas.

Obra de gas
El tema de gas natural era una situación no necesariamente planeada cuando inició la nueva administración sino que se fue gestando con el devenir de los días y las problemáticas que fueron sucediendo. Cuando se concrete la obrs servirá para calefacción, higiene e internación.

Pandemia por el Covid-19

La nueva dirección del hospital inició en plena pandemia y tuvieron que adecuarse a todos los protocolos de salud, trabajar en conjunto con otras instituciones y continuar al servicio de toda la comunidad. Fueron momentos difíciles para todos y ahora hablaron al respecto.

"Cuando se tomó esto teníamos la papa caliente con el tema covid, más allá de las diferentes situaciones que fueron desbordando a todo el mundo como localidad tambien nos surgió lo mismo y nos afectó como en otros lados. Hoy podemos decir que se pudo sobrellevar, hay muchos que pudieron superar y pueden decir que sobrevivieron a una pandemia, mientras que muchas familias, incluyéndome, no tienen la suerte de decir que no fueron afectados".

Tal como lo explicaron las profesionales, el trabajo de gestión es una tarea muy difícil y no involucra a una sola persona sino que involucra a muchas personas y muchos sectores de la sociedad.

Por otro lado, con respecto al recurso humano indicaron que es escaso y que siempre se necesitan profesionales de la salud para poder atender a todos los pacientes.

"El recurso humano es lo que falta, es más fácil comprar un remedio y no sostener en el tiempo un recurso humano en la localidad, el norte es un área que queda relegada y con mayores dificultades para el acceso en algunas cuestiones no ocurre. En lo personal y en la práctica con los colegas sigue haciendo falta más recurso humano, contamos con seis profesionales médicos para la guardia general, es una demanda insatisfecha que sigue existiendo y no tenemos repuestas fehacientes", indicaron sobre el tema y agregaron que "seguimos contando con dos ambulancias de alta complejidad, disponemos de tres choferes que hacen rotación, seguimos sin contar con un servicio de 107 en la localidad que implica una interacción entre salud, municipio, provincia, es una sumatoria de cosas para ir generando. Se intenta, se sigue y se proyecta".

Por último, las profesionales reflexionaron acerca de las criticas que puede recibir la gestión del hospital, el trabajo que brindan y lo que realizan día a día para dar un buen servicio de salud.

"Las críticas van a estar siempre, estamos tranquilas que día a día trabajamos y damos lo mejor que podemos para la comunidad. No salimos a comunicar lo que hacemos diariamente o a responder pero no tenemos ningún inconveniente en que vengan, se acerquen, charlen con nosotros, nos pregunten cuáles son las necesidades, en qué nos pueden ayudar. Las puertas del hospital están abiertas para todo el mundo sea o no sea político, quien quiera ayudarnos o hacernos una sugerencia no tenemos problema. Estamos predispuestas siempre y estamos tranquilas que hacemos lo mejor que podemos dentro de las posibilidades que tenemos".

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
𝗘𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗮𝗹 𝗻𝗶𝗲𝘁𝗼 𝟭𝟰𝟬👏👏 Las Abuelas de Plaza de Mayo informaron que e

Las Abuelas encontraron al nieto 140

El Departamental
Mas Secciones - Sociedad07 de julio de 2025

En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.

Imagen de WhatsApp 2025-07-07 a las 13.14.38_f6c3c222

Accidente en San Cristóbal

Carlos Lucero
07 de julio de 2025

Lesiones a determinar en Alvear y Cochabamba: un automóvil marca Toyota, modelo Etios conducido por una femenina de 45 años entra en colisión con una moto marca Gilera, modelo  Smash guiada  por un masculino de 34 años quien resultó con lesiones a establecer. Se aseguró la escena y se solicitó una ambulancia del SAME, quien trasladó al conductor del vehículo de menor porte. Continúa las diligencias RPI en turno.-

Recibí las últimas Noticias