
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Las autoridades responsables del hospital Julio Villanueva de la ciudad de San Cristóbal expusieron un balance de gestión de los últimos dos años.
Mas Secciones - Salud22 de noviembre de 2022Tras dos años de gestión, en donde el hospital dejó de ser Samco para pasar a ser hospital de autogestión, las integrantes de la dirección, Mariela Eyvastre, Laura Argarañaz y Mariela Barale hablar acerca de los proyectos que se concretaron, los que están próximos a desarrollar, el trabajo actual en la institución, la pandemia y distintas cuestiones en relación a salud.
"Durante todo este tiempo estuvimos gestionando diferentes cosas, además de pasar problemas diarios por la pandemia y habia que salir a resolverlos"
Entre las cosas que se realizaron se destacan, el nuevo equipamiento completo en el laboratorio de análisis bioquímico, la colocación de la llave de transferencia que es importante en los cortes de luz, durante la pandemia se adquirieron camas, colchones y almohadas en todos los servicios de internación. Además la incorporación de nuevos profesionales y está pronto a llegar la digitalización de radiología y mamografía.
"Se encuentra gestionada la obra de gas natural y ya está el presupuesto para ponerlo en marcha el año que viene. Estamos en contacto con la dirección provincial de arquitectura y con la región para ver el tema de los techos, es un proyecto grande que está en marcha y que pronto va a tener solución", explicaron.
Proyecto de restauracion de los techos
La reparación de los techos del edificio actual está planteado desde el mes de diciembre del 2020. Todo lo que es documentación y gestión requiere tiempo y no depende de una persona ni de una sola institución, en este momento la necesidad de resolución del tema de los techos fue pasado a obras públicas.
Obra de gas
El tema de gas natural era una situación no necesariamente planeada cuando inició la nueva administración sino que se fue gestando con el devenir de los días y las problemáticas que fueron sucediendo. Cuando se concrete la obrs servirá para calefacción, higiene e internación.
Pandemia por el Covid-19
La nueva dirección del hospital inició en plena pandemia y tuvieron que adecuarse a todos los protocolos de salud, trabajar en conjunto con otras instituciones y continuar al servicio de toda la comunidad. Fueron momentos difíciles para todos y ahora hablaron al respecto.
"Cuando se tomó esto teníamos la papa caliente con el tema covid, más allá de las diferentes situaciones que fueron desbordando a todo el mundo como localidad tambien nos surgió lo mismo y nos afectó como en otros lados. Hoy podemos decir que se pudo sobrellevar, hay muchos que pudieron superar y pueden decir que sobrevivieron a una pandemia, mientras que muchas familias, incluyéndome, no tienen la suerte de decir que no fueron afectados".
Tal como lo explicaron las profesionales, el trabajo de gestión es una tarea muy difícil y no involucra a una sola persona sino que involucra a muchas personas y muchos sectores de la sociedad.
Por otro lado, con respecto al recurso humano indicaron que es escaso y que siempre se necesitan profesionales de la salud para poder atender a todos los pacientes.
"El recurso humano es lo que falta, es más fácil comprar un remedio y no sostener en el tiempo un recurso humano en la localidad, el norte es un área que queda relegada y con mayores dificultades para el acceso en algunas cuestiones no ocurre. En lo personal y en la práctica con los colegas sigue haciendo falta más recurso humano, contamos con seis profesionales médicos para la guardia general, es una demanda insatisfecha que sigue existiendo y no tenemos repuestas fehacientes", indicaron sobre el tema y agregaron que "seguimos contando con dos ambulancias de alta complejidad, disponemos de tres choferes que hacen rotación, seguimos sin contar con un servicio de 107 en la localidad que implica una interacción entre salud, municipio, provincia, es una sumatoria de cosas para ir generando. Se intenta, se sigue y se proyecta".
Por último, las profesionales reflexionaron acerca de las criticas que puede recibir la gestión del hospital, el trabajo que brindan y lo que realizan día a día para dar un buen servicio de salud.
"Las críticas van a estar siempre, estamos tranquilas que día a día trabajamos y damos lo mejor que podemos para la comunidad. No salimos a comunicar lo que hacemos diariamente o a responder pero no tenemos ningún inconveniente en que vengan, se acerquen, charlen con nosotros, nos pregunten cuáles son las necesidades, en qué nos pueden ayudar. Las puertas del hospital están abiertas para todo el mundo sea o no sea político, quien quiera ayudarnos o hacernos una sugerencia no tenemos problema. Estamos predispuestas siempre y estamos tranquilas que hacemos lo mejor que podemos dentro de las posibilidades que tenemos".
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".