Las autoridades del hospital de San Cristóbal realizaron un balance de gestión

Las autoridades responsables del hospital Julio Villanueva de la ciudad de San Cristóbal expusieron un balance de gestión de los últimos dos años.

Mas Secciones - Salud22 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
IMG-20221121-WA0013

Tras dos años de gestión, en donde el hospital dejó de ser Samco para pasar a ser hospital de autogestión, las integrantes de la dirección, Mariela Eyvastre, Laura Argarañaz y Mariela Barale hablar acerca de los proyectos que se concretaron, los que están próximos a desarrollar, el trabajo actual en la institución, la pandemia y distintas cuestiones en relación a salud.

"Durante todo este tiempo estuvimos gestionando diferentes cosas, además de pasar problemas diarios por la pandemia y habia que salir a resolverlos"

Entre las cosas que se realizaron se destacan, el nuevo equipamiento completo en el laboratorio de análisis bioquímico, la colocación de la llave de transferencia que es importante en los cortes de luz, durante la pandemia se adquirieron camas, colchones y almohadas en todos los servicios de internación. Además la incorporación de nuevos profesionales y está pronto a llegar la digitalización de radiología y mamografía.

"Se encuentra gestionada la obra de gas natural y ya está el presupuesto para ponerlo en marcha el año que viene. Estamos en contacto con la dirección provincial de arquitectura y con la región para ver el tema de los techos, es un proyecto grande que está en marcha y que pronto va a tener solución", explicaron. 

Proyecto de restauracion de los techos

La reparación de los techos del edificio actual está planteado desde el mes de diciembre del 2020. Todo lo que es documentación y gestión requiere tiempo y no depende de una persona ni de una sola institución, en este momento la necesidad de resolución del tema de los techos fue pasado a obras públicas.

Obra de gas
El tema de gas natural era una situación no necesariamente planeada cuando inició la nueva administración sino que se fue gestando con el devenir de los días y las problemáticas que fueron sucediendo. Cuando se concrete la obrs servirá para calefacción, higiene e internación.

Pandemia por el Covid-19

La nueva dirección del hospital inició en plena pandemia y tuvieron que adecuarse a todos los protocolos de salud, trabajar en conjunto con otras instituciones y continuar al servicio de toda la comunidad. Fueron momentos difíciles para todos y ahora hablaron al respecto.

"Cuando se tomó esto teníamos la papa caliente con el tema covid, más allá de las diferentes situaciones que fueron desbordando a todo el mundo como localidad tambien nos surgió lo mismo y nos afectó como en otros lados. Hoy podemos decir que se pudo sobrellevar, hay muchos que pudieron superar y pueden decir que sobrevivieron a una pandemia, mientras que muchas familias, incluyéndome, no tienen la suerte de decir que no fueron afectados".

Tal como lo explicaron las profesionales, el trabajo de gestión es una tarea muy difícil y no involucra a una sola persona sino que involucra a muchas personas y muchos sectores de la sociedad.

Por otro lado, con respecto al recurso humano indicaron que es escaso y que siempre se necesitan profesionales de la salud para poder atender a todos los pacientes.

"El recurso humano es lo que falta, es más fácil comprar un remedio y no sostener en el tiempo un recurso humano en la localidad, el norte es un área que queda relegada y con mayores dificultades para el acceso en algunas cuestiones no ocurre. En lo personal y en la práctica con los colegas sigue haciendo falta más recurso humano, contamos con seis profesionales médicos para la guardia general, es una demanda insatisfecha que sigue existiendo y no tenemos repuestas fehacientes", indicaron sobre el tema y agregaron que "seguimos contando con dos ambulancias de alta complejidad, disponemos de tres choferes que hacen rotación, seguimos sin contar con un servicio de 107 en la localidad que implica una interacción entre salud, municipio, provincia, es una sumatoria de cosas para ir generando. Se intenta, se sigue y se proyecta".

Por último, las profesionales reflexionaron acerca de las criticas que puede recibir la gestión del hospital, el trabajo que brindan y lo que realizan día a día para dar un buen servicio de salud.

"Las críticas van a estar siempre, estamos tranquilas que día a día trabajamos y damos lo mejor que podemos para la comunidad. No salimos a comunicar lo que hacemos diariamente o a responder pero no tenemos ningún inconveniente en que vengan, se acerquen, charlen con nosotros, nos pregunten cuáles son las necesidades, en qué nos pueden ayudar. Las puertas del hospital están abiertas para todo el mundo sea o no sea político, quien quiera ayudarnos o hacernos una sugerencia no tenemos problema. Estamos predispuestas siempre y estamos tranquilas que hacemos lo mejor que podemos dentro de las posibilidades que tenemos".

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

Recibí las últimas Noticias