Hasta el 28 de febrero de 2023 se podrán solicitar los certificados de emergencia agropecuaria

Los productores deben constar que sus explotaciones se encuentran afectadas por la sequía, adjuntando el contrato según corresponda, y estar inscriptos en RUPP.

Mas Secciones - Producción01 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
sequia

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología informa que hasta el 28 de febrero de 2023 se podrán solicitar los beneficios de la emergencia agropecuaria; trámite que se inicia presentando, a través del portal de la provincia, los formularios de declaraciones juradas y la documentación respaldatoria para acceder al certificado correspondiente.

Cabe recordar que, al momento de realizar las solicitudes, los productores deben constar que sus predios o explotaciones se encuentran afectadas por la sequía, adjuntando el contrato según corresponda, y estar inscriptos en Registro Único de Producciones Primarias (RUPP) en el distrito que van a presentar la declaración jurada de Emergencia Agropecuaria.

A través del Decreto Nº 2476/22, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe declaró la Emergencia Agropecuaria, que rige a partir del 1 de noviembre en el departamento General López, y además estableció la prórroga de la emergencia en el resto de los 18 departamentos provinciales hasta el 31 de mayo del 2023. Dichas normas abarcan las explotaciones agrícolas extensivas, frutihortícolas extensivas e intensivas, y a la ganadería en general, afectadas por sequía en la totalidad del territorio santafesino.

Las declaraciones juradas se presentan de forma digital informando los daños, a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea) al cual se podrá acceder desde la página web del gobierno provincial (www.santafe.gov.ar) ingresando al apartado de Emergencia Agropecuaria que figura en la portada.

ACLARACIÓN

Los productores alcanzados por los Decretos N° 0020/22 y 0080/22 que ya cuenten con certificados de emergencia y/o desastre agropecuario, emitidos en ese marco, permanecerán en la misma condición y gozarán automáticamente de los beneficios establecidos, sin necesidad de realizar ningún otro trámite administrativo.

Por otra parte, aquellos productores que ya cuenten con certificados de emergencia y cuya situación se haya agravado, deberán iniciar el trámite respectivo a través del Sistema Santafesino de Gestión de Situaciones de Emergencia Agropecuaria (Sisagea), completando un formulario de declaración jurada por medio del cual detallarán las pérdidas sufridas. Luego, se evaluará la situación y, en caso de corresponder se procederá a modificar la condición de dicho certificado a desastre agropecuario.

Te puede interesar
Ranking
Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias