
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El objetivo es “generar estudios y consultas públicas para desarrollar propuestas tendientes a intervenir con un enfoque integral en los terrenos vacantes propiedad del Estado Nacional en la ciudad de Santa Fe”. La firma se concretó en la Manzana Histórica de la UNL y fue encabezada por el rector Enrique Mammarella y el presidente del Concejo, Leandro González.
Actualidad29 de diciembre de 2022Con el objetivo de “celebrar acuerdos específicos de servicios vinculados al proceso de estudio y consulta pública a través de foros de discusión para desarrollar propuestas tendientes a intervenir con un enfoque integral en los terrenos vacantes propiedad del Estado Nacional en la ciudad de Santa Fe”, la Universidad Nacional del Litoral firmó un acta de intención con el Concejo Municipal de Santa Fe. El acto de la rúbrica se concretó este jueves 29 de diciembre en la Manzana Histórica de la UNL con la presencia del rector Enrique Mammarella; presidente del Concejo, Leandro González; el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UNL, Sergio Cosentino; el secretario General de la UNL, Adrián Bollati; y el edil Hugo Marcucci, quien será el responsable de coordinar en el ámbito del Concejo una comisión especial dedicada a estos fines.
En este sentido, el acta establece que las instituciones “generarán un espacio de trabajo conjunto para debatir el futuro de los terrenos en cuestión, los cuales corresponden a la vieja traza de la Circunvalación Norte, las afectadas a la Estación Belgrano y los futuros terrenos y vías desafectados por la ejecución del Circunvalar ferroviario y otros espacios físicos que se puedan identificar”.
Políticas públicas
“El debate en torno a los terrenos vacantes del Estado nacional en la ciudad de Santa Fe es un tema muy importante para nosotros”, aseguró Leandro González para luego apuntar que “en particular se trata de los terrenos ferroviarios que surgen del circunvalar. Esto tuvo mucho que ver con la historia del desarrollo de Santa Fe, pero hoy son terrenos vacantes que pueden ser destinados a múltiples usos en la ciudad. Por eso nos pareció oportuno que aunemos esfuerzos entre el Concejo y la Universidad para generar ámbitos de discusión que le sean provechosos a los santafesinos. Es en este contexto que hemos firmado este documento”.
Por su parte, Enrique Mammarella indicó que “la UNL tiene la capacidad de generar aportes y miradas especializadas a mediano y largo plazo. Es nuestra manera de contribuir, como lo venimos haciendo, al diseño de políticas públicas de calidad que sean beneficiosas para la ciudad y la región. Desde la Universidad ponemos el conocimiento en función de los ciudadanos y las ciudadanas”.
Finalmente, Hugo Marcucci aseguró que será el edil que coordine “la comisión en el Concejo que desarrollará este trabajo. Es nuestra vocación que estos terrenos del circunvalar, que implican decenas de hectáreas, sean aprovechados de la mejor manera por la ciudad de Santa Fe y sus vecinos”. Finalmente, destacó “la voluntad de la UNL de colaborar en esta iniciativa del Concejo de la ciudad que debería, además, incluir la transferencia a la Municipalidad de todos estos terrenos por parte de la Nación”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.