Reconquista se prepara para la primera edición del "Festival del Jaaukanigás"

Los espectáculos se presentarán del 6 al 8 de enero de 2023, en el Anfiteatro Municipal de la ciudad.

Mas Secciones - Cultura03 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
Banner-Nota-Web_Presentacion-2

Este fin de semana, Reconquista será sede del "1er Festival del Jaaukanigás", citado por los organizadores, como "la gran fiesta de la música del río y las voces de nuestra gente".

Los espectáculos se presentarán del 6 al 8 de enero de 2023, en el Anfiteatro Municipal de la ciudad de Reconquista, en el predio del Complejo Cultural y Recreativo La Estación, con entrada libre y gratuita. Solo se cobran determinadas ubicaciones en la que se dispondrá de asientos. (La recomendación para quienes quieran aprovechar los espectáculos sin pagar, es que traigan su asiento).

Anunciaron que durante las tres lunas festivaleras habrá paseos gastronómicos y de emprendedores, venta de asado a la estaca, y muchos atractivos más para disfrutar con amigos y en familia.

Los asientos pueden adquirirse a través de 2 modalidades:
- 1. Presencial en el punto de venta habilitado en la Casa del Bicentenario en España al 787, de lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 horas. Teléfono 3482-207698

- 2. Tiketera Online: ingresando al sitio web www.reconquista.gob.ar

El costo de los asientos, según la noche:

- Viernes 6 y sábado 7: $ 300.-

- Domingo 8: * Sector A: $ 1500.- * Sector B: $ 1000.- * Sector C: $ 500.-

Remarcamos que el acceso al predio será libre y gratuito.

Grilla Artística 
- Viernes

• Ballets y compañías de danza de Reconquista: Ballet Amerindia y Llanural, compañía de danzas
• Chamiza
• Estefanía y María Julia Vega
• Delegación Oficial de Santa Fe
• La Incendiada
• Los Yupanqui
• Musiqueros Reconquista
• Guitarreros
• Final con bailanta chamamecera a cargo de Juancito Güenaga.

Sábado

• Ballets y compañías de danza de Reconquista: Neconac'ta Centro Artística
• Joana Espinosa
• Abel Musin
• Nuestro Canto
• Futura Huella
• Oscar Macías y Grupo Curupí
• Tamara Zilli
• Efraín Colombo
• Los Castillo, con Héctor Gauna
• Lázaro Caballero
• Lorena Moreira
• Final con bailanta chamamecera con artistas locales.

Domingo

• Ballets y compañías de danza de Reconquista: Taller de danzas folklóricas; Tradición Gaucha y Ballet Yeroki
• Grito Chaqueño
• Darío Sandrigo
• Patricia Gómez Grupo
• Adrián Montes y su Conjunto
• Liani Blanco
• Verónica Noguera
• Santiago Bocha Sheridan
• Los Nocheros

Animación: Toti Marega, Candela Ferro y Erica Fontana.

Te puede interesar
Coro006_vga

El Coro de la UNL celebra 50 años de historia

El Departamental
Mas Secciones - Cultura11 de noviembre de 2025

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

mail

Scaglia: "Santa Fe va a llevar a Cosquín la voz del hombre más federal, nuestro Brigadier Estanislao López"

El Departamental
Mas Secciones - Cultura16 de octubre de 2025

Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias