Programa para Mutuales y Cooperativas en Mercados de Cercanía

La Confederación Argentina de Mutualidades informa que el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ofrece a mutuales y cooperativas un “Programa para la promoción de Mercados de Cercanía”.

Mas Secciones - Economía16 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
372849-450-1000

Este programa nacional brinda financiamiento a quienes desarrollen o fomenten la comercialización de la Economía popular social y solidaria. Que, a su vez, posean herramienta legal constituida, tales como Cooperativas, Federaciones, Mutuales, Fábricas recuperadas, Asociaciones civiles, Asociaciones de productores, Organizaciones de pueblos originarios, Organizaciones gubernamentales y Organizaciones sociales

El Ministerio de Desarrollo Social fomenta y fortalece las diferentes estrategias de comercialización de la economía popular, social y solidaria, impulsadas por entidades gubernamentales y organizaciones sociales de todo el país. A través de la red de mercados de cercanía y el desarrollo de proyectos se desarrollan espacios de formación, divulgación o articulación y apoyo económico para equipamiento, logística, capacitación, comunicación y difusión.

 

Al presentar un proyecto se podrá acceder a:

Equipamiento para comercialización.
Adecuación de espacios de acopio y comercialización.
Capacitación en procesos organizativos de oferta y demanda.
Fortalecimiento de los procesos de logística y distribución.
Fondo rotatorio para la comercialización y ampliación de stock.
Comunicación y difusión de las estrategias de comercialización.
 

La Documentación obligatoria requerida para presentación de proyectos es la siguiente:

Estatuto y Acta constitutiva de la organización.
Acta de asamblea donde conste la autorización para gestionar el subsidio y Acta de asamblea donde conste la designación y distribución de autoridades vigentes.
Certificado de vigencia de autoridades y fotocopia de DNI de las mismas.
Resolución de la personería jurídica.
Matrícula (para cooperativas y mutuales).
Constancia de AFIP.
En el caso de organismos gubernamentales se requiere la copia del instrumento de designación de la autoridad máxima.
Se podrá requerir otra documentación.
 

Para Contacto por consultas y solicitud de formularios: Coordinación de Asesoramiento en Gestión a Unidades Productivas. Correo electrónico: [email protected]

 

Cabe destacar que al momento de la consulta se recomienda indicar:

1.- Datos de la organización (Nombre, matricula)

2.- Nombre y teléfono del responsable

3.- Tiempo de funcionamiento de la experiencia

4.- Localización y redes de mercado

5.- Breve descripción de la propuesta

Te puede interesar
netflix-apps-servicios-digitalesjpg

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

El Departamental
Mas Secciones - Economía19 de junio de 2025

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

tarifas-gas-luz-agua-septiembre-aumentos-jpg

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

El Departamental
Mas Secciones - Economía12 de mayo de 2025

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias