
Chagas: las personas sordas tendrán material de prevención
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El gobierno nacional anunció que la distribución de las primeras 900 mil dosis de Pfizer comenzará el martes próximo
Mas Secciones - Salud23 de enero de 2023Las vacunas bivariantes producidas por los laboratorios Pfizer y Moderna llegarán esta semana a la provincia. Desde el Ministerio de Salud santafesino esperan contar con las dosis para proyectar su distribución a los vacunatorios y establecer desde cuándo comenzarán a aplicarse.
El gobierno nacional anunció sobre el fin de la semana pasada que a partir del martes se iniciará la distribución de 900.000 dosis, que serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada jurisdicción.
De acuerdo al criterio del Ministerio de Salud de la provincia las vacunas bivalentes se utilizarán tanto para iniciar o completar esquemas primarios como para la aplicación de dosis de refuerzo. En las oficinas de la cartera sanitaria de la provincia esperan recibir las dosis durante la semana, entonces se anunciará cómo se desarrollará el operativo de inmunización con estas vacunas.
Desde Nación se explicó que la inclusión de vacunas bivariantes contra el Covid se suman al plan estratégico de vacunación contra la infección, con el objetivo de seguir avanzando en la incorporación de tecnología disponible para dar respuesta a la pandemia.
Se trata de las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Omicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más. En tanto, la vacuna Spikevax Bivariante Original/Omicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, está autorizada para su uso en población general de 6 años o más.
Durante el fin de la semana pasada arribaron al país 1.100.160 dosis de vacuna bivariante de Pfizer y este martes comenzará la distribución de 900.000 dosis de esta vacuna a todas las jurisdicciones del país.
Según se destacó, las nuevas vacunas serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada jurisdicción.
En tanto, a partir del 6 de febrero, arribarán al país en distintos embarques las alrededor de 3 millones de vacunas bivariante de Moderna.
Finalmente, desde el 13 de febrero llegarán otras 1.200.000 dosis de vacunas bivariantes del laboratorio Pfizer.
Todas son seguras y efectivas
Más allá de la llegada de las vacunas bivalentes, desde el ministerio que conduce Carla Vizzotti destacaron que todas las vacunas contra COVID-19 demostraron ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a todas las variantes circulantes, por lo que en la estrategia nacional coexistirán las vacunas aplicadas hasta el momento y las nuevas vacunas bivariante.
Al igual que las vacunas monovalentes ARNm, se explicó, las vacunas bivariantes contra Covid se utilizarán tanto para iniciar o completar esquemas primarios como para la aplicación de dosis de refuerzo, y se administrará la vacuna que se encuentre disponible al momento de la vacunación "según las edades autorizadas" sin priorizar una formulación sobre otra.
“La evidencia científica ha demostrado que la estrategia de aplicación de refuerzos es fundamental para mantener los niveles de anticuerpos y su efectividad en el tiempo, sobre todo en términos de evitar internaciones, complicaciones y muertes por la enfermedad. Por este motivo, se enfatiza además la importancia de reforzar la protección en las personas mayores de 50 años y otros grupos etarios con condiciones de riesgo”, cierra el comunicado de la cartera sanitaria.
De acuerdo a datos oficiales, Argentina distribuyó a la fecha 129.536.262 dosis, de las cuales 124.453.262 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. Las aplicaciones totalizan 113.792.434.
Así, siguiendo con las estadísticas sanitarias, 41.111.739 personas iniciaron su esquema y 37.975.999 lo completaron, mientras que 3.167.954 personas recibieron dosis adicionales, 22.346.147 el primer refuerzo, 7.635.396 el segundo, y 1.546.563 el tercero.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
En los próximos días se entregarán equipamientos hospitalarios.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.