
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Algunas frutas y verduras son de la cosecha 2022 y costó mucho conservarlas, un esfuerzo que se ve reflejado en el precio, sobre todo en las de mejor calidad
Mas Secciones - Economía26 de enero de 2023El presidente de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe y representante de Came Guillermo Beckmann reveló los precios de las frutas y verduras que hoy en día se manejan en el mercado. El kilo de manzana ya se vende a $1.000, mientras que el tomate bajó su precio. El referente adelantó: "El sector en 20 días o un mes repone la producción".
Indicó que la manzana que se está vendiendo actualmente se cosechó el año pasado y ahora comenzará la cosecha nueva. "Esto fue subiendo todos los meses porque está guardado en cámaras de frío, de mejor calidad, marcas importantes, por lo que tiene un costo notable. Además, aumentó el flete, la luz. En los últimos meses tuvo un incremento semanal o mensual en el mercado. Es muy cara, muy costosa, un precio de locos", reveló.
La pera también tiene problemas para su conservación, con la excepción de que ya arrancó la cosecha nueva con diferentes variedades, motivo por el cual bajó el precio. "El tomate bajó a la mitad, medio que se estabilizó, pero está con un precio muy accesible, es normal ese valor, más en esta etapa del año", agregó.
En cuanto a la lechuga, expresó: "Hemos tenido problema en la zona por las altas temperaturas, por suerte hace unos días alivió un poco y las producciones están cambiando. Pero los primeros 10 o 15 días de enero era como si tuviéramos un lanzallamas a la hora de la siesta, así hubiera una media sombra el viento caliente quemaba. Entonces eso hace que pierda calidad y no se pueda vender, hubo mucha lechuga que se perdió y eso hace que haya escasez, tuvo que venir de Mendoza, Mar del Plata".
Sostuvo que la papa se "estabilizó" y en el marcado la bolsa se encuentra en promedio a $2.500 y en las verdulerías el kilo está alrededor de $200. "Llegó a costar $300 un kilo, eso también cambió, sirve para estos momentos tan difíciles de la economía", detalló.
"El pimiento aumentó un poquito porque las grandes temperaturas hicieron que se madurara todo, ahora está escaseando y aumentó el precio un poquito, pero porque estaba relativamente muy bajo. Dentro de todo la cebolla está normal. En producción local, la achicoria y rúcula se está ofreciendo normalmente, no hay problema. Escasea un poquito la fruta seca, cuesta un poco más porque la han castigado mucho las temperaturas, pero en general está bien", señaló Beckmann. Explicó que las demás frutas de carozos no tienden a bajar porque ya está pasando la temporada.
"El problema de la fruta de buena calidad es que hubo una helada tardía que hizo que haya poca fruta grande de buena calidad. Lo bueno está muy caro, sigue siendo caro un durazno, una ciruela. Y no hay mucha esperanza de que baje. En el caso del citrus se terminó la temporada, una naranja buena es de cámara, entonces pasó a costar de $1.800 o $2.000 un cajón a $3.500 o $4.000, es decir más del doble", remarcó.
El referente, destacó: "El sector en 20 días o un mes se repone la producción, si siguen estas temperaturas que mejoraron y que anunciaron que habrá algo de lluvias. Los ríos están creciendo bien, mientras que las napas habían bajado muchísimo y hubo momentos del día en que las bombas de riego no sacaban suficiente agua".
Sobre la ayuda económica que van a recibir los pequeños productores de parte de la provincia, expresó que vendrá "muy bien" y que será usada en semillas y agroquímicos. "Esperábamos que fuera antes de fin de año porque tenemos una ayuda del Ministerio de Producción aproximadamente de $200.000 por productor, sin devolución. Es bienvenido, no es mucho dinero, pero es un extra que alcanzaba para comprar rollos de media sombra para protección", dijo el titular de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe.
Las complicaciones del sector vienen de la rentabilidad: "Luchamos mucho con el aumento de la luz; el combustible, que aumenta 4% todos los meses; y la inflación que es un 100%. Entonces nunca nos alcanza a los productores porque es mucha la inversión y a veces cuando se pierde parte de la producción como ahora, después hay que trabajar el doble para recuperar lo perdido, por lo que siempre estamos un poco atrasados. Somos el escalón más bajo de la agricultura que es muy sensible, con poca rentabilidad, pero estamos todos los días del año en la mesa del consumidor. Por eso es necesario a veces que el Estado nos acompañe un poquito, con algún refuerzo siempre es bienvenido, lo recibimos con mucha esperanza y agradecidos".
Fuente Diario Uno
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
Rotonda ya. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N°34 y Provincial N°39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y una Pick- up cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.