El incendio en un portal de los Esteros del Iberá ya arrasó con 5 mil hectáreas

El subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovinson, dijo a Télam que es el único foco ígneo activo, tras su inicio a mediados de diciembre en cercanías de la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, y que resulta "muy difícil de sofocar porque está en medio de esteros y bañados".

Actualidad13 de febrero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
descarga
El incendio en el Portal Carambola de los Esteros del Iberá en la provincia de Corrientes continúa activo

(Fuente Telam) El incendio en el Portal Carambola de los Esteros del Iberá en la provincia de Corrientes continúa activo desde hace 55 días y arrasó con cinco mil hectáreas, panorama que se agrava por la extensa sequía y altas temperaturas, detallaron fuentes de la Dirección de Defensa Civil. 

El subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovinson, dijo a Télam que es el único foco ígneo activo, tras su inicio a mediados de diciembre en cercanías de la localidad de Concepción del Yaguareté Corá, y que resulta "muy difícil de sofocar porque está en medio de esteros y bañados".

En este sentido, sobre las llamas que se extienden en la zona de reserva, explicó que "resulta muy difícil, imposible el ingreso de maquinarias y hombres en esa zona para extinguir el fuego". 

"Necesitamos una lluvia, precipitaciones de por lo menos 200 milímetros para apagar ese incendio, consideró Lovinson"

En tanto, agregó que la situación se agrava "por la sequía y porque estamos atravesados por esta ola de calor", en referencia a las altas temperaturas que se registran en Corrientes y que superan diariamente los 35 grados centígrados. Sin embargo, el funcionario provincial remarcó que "lo importante es que la situación está controlada" y que el pronóstico anuncia algunas lluvias para este martes. Al respecto, el Servicio Meteorológico Nacional pronostica tormentas fuertes para el martes a la tarde y alerta amarilla para la provincia de Corrientes. Por otra parte, la Dirección de Recursos Forestales de la provincia informó son ocho los departamentos en emergencia extrema por fuego: Paso de los Libres, Corrientes, Monte Caseros, Mercedes, Gobernador Virasoro, Esquina, Bella Vista, mientras que en La Cruz y San Miguel y Chavarría el peligro "es muy alto".Finalmente, el subdirector de Defensa Civil señaló se cuenta con "recursos humanos y equipamiento suficientes" para enfrentar los incendios rurales que se registran en la provincia y reiteró que "la situación está controlada".

Te puede interesar
Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.54.48 AM

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Gendarmeria

Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano

Carlos Lucero
Actualidad28 de octubre de 2025

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

Recibí las últimas Noticias