El gobernador Perotti encabezó un nuevo encuentro de la Junta Provincial de Seguridad en Rosario

En el encuentro se acordó abordar un "trabajo común, desde las posiciones de cada una de las fuerzas políticas, sabiendo que tenemos coincidencias para subir el marco de actuaciones".

Política03 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
junta seguridad

El gobernador Omar Perotti encabezó este jueves, en Rosario, un nuevo encuentro de la Junta Provincial De Seguridad, que reunió a representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “Se trata de una reunión ya programada con integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores, con el Ministerio Público de la Acusación, la Corte Suprema de Justicia e integrantes del Observatorio de Víctimas, es decir, los familiares”, destacó.

En ese marco, explicó que los miembros de la Junta acordaron abordar un “trabajo común, desde las posiciones de cada una de las fuerzas políticas, con las diferencias que hay, pero sabiendo que tenemos coincidencias para subir el marco de actuaciones”. Asimismo, el primer mandatario enumeró proyectos legislativos que deben tratarse, “desde la Ley de Emergencia hasta proyectos que mejoran las posibilidades de prevención en las instancias delictivas”.

A continuación, se refirió a la necesidad de mayor presencia federal en la provincia, “no solo de efectivos, sino también de logística, de equipamiento, de vehículos, de recursos, para poder tener una dinámica de acción en el territorio acorde a las expectativas del movimiento de las Fuerzas Federales”.

Y agregó: “Presencia federal es poder contar con una estructura de la Justicia Federal que deja atrás los más de 30 y tantos años siendo la misma para enfrentar una realidad que cambió y un delito que creció, fundamentalmente de la mano del narcotráfico y del lavado de activos”.

En ese sentido, Perotti destacó: “Queremos que tenga pronto tratamiento un proyecto de ley que presentaron todos los diputados nacionales por Santa Fe, para darle una nueva estructura a la Justicia Federal en la provincia”.

Y concluyó: “A esto se suma la materialización de un trabajo común en la constitución de un comité de expertos en el tema de seguridad que aportarán cada una de las fuerzas políticas y las universidades. En la pandemia, hemos trabajado exitosamente con un comité de expertos en salud, una experiencia que vamos a repetir, incorporando técnicos en el tema de seguridad”.

PRESENTES

Estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Gestión Pública y Seguridad, Celia Arena, Marcos Corach y Claudio Brilloni, respectivamente; Oscar Urruty, secretario de Gobierno; Ignacio Martínez Kerz, secretario de Prácticas Socio Comunitarias; Fernando Mazziotta, secretario de Políticas de Inclusión y Desarrollo Territorial; Marcos Romero, secretario de Seguridad Pública de Santa Fe; Jorge Fernández, secretario de Política y Gestión de la Información; Priscila Villalobos, subsecretaria de Prevención y Control Urbano; Walter Gálvez, secretario de Asuntos Penales y Penitenciarios.

Además, participaron el presidente de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Daniel Erbetta; el procurador general de la provincia, Jorge Barraguirre; y el fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini.

Del cónclave también fueron parte el intendente de Rosario, Pablo Javkin, los diputados provinciales Pablo Farías, Ariel Bermúdez, Cesira Arcando, Fabián Oliver, Juan Cruz Cándido, Walter Ghione, Carlos Del Frade, Rubén Giustiniani, Joaquín Blanco, Nicolás Mayoraz, Matilde Bruera, Sebastián Julierac y Gabriel Real, además de familiares de víctimas.

REUNIÓN DE TRABAJO

Previamente, el gobernador encabezó una nueva reunión de una agenda conjunta con funcionarios judiciales federales y provinciales y autoridades de la Municipalidad de Rosario, con el objetivo de acordar estrategias y acciones concretas en materia de seguridad. Fue en el Salón Blanco de la Sede de Gobernación en la ciudad de Rosario.

 

Te puede interesar
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias