
15 años de la ley de Matrimonio Igualitario
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
Contará con la participación de José Ignacio López, Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz. Moderado por Guillermo Tepper, se concretará el jueves 9 de marzo, a las 18.30, en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). El acceso será libre y gratuito.
Mas Secciones - Sociedad08 de marzo de 2023En la continuidad de la agenda programada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en conmemoración del 40° aniversario de la recuperación de la Democracia Constitucional de la Argentina, este jueves 9 de marzo se desarrollará un panel titulado "Democracia y periodismo - Memoria para Construir". La propuesta, que tendrá lugar en el Paraninfo a las 18.30 horas, será protagonizado por José Ignacio López -primer vocero presidencial de la Democracia Constitucional- junto a reconocidas figuras del periodismo regional y nacional como Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz. El acceso a la actividad, que contará con la moderación del periodista Guillermo Tepper, será será libre y gratuito.
Cabe señalar que la propuesta será transmitida en directo por el canal de Youtube de Litus Educa.
Homenaje a José Ignacio López
Previo al inicio del panel-debate, la UNL realizará un homenaje a José Ignacio López declarándolo Visitante Ilustre de la Universidad Nacional del Litoral. Además, en este contexto se proyectará el teaser de “Memoria para construir”, un trabajo audiovisual de Focus Producciones que pone en valor la figura de López en el proceso democrático del país y en los próximos meses será estrenada en televisión.
40 años de Democracia Constitucional
Cabe recordar que en diciembre pasado, en un acto encabezado por el rector Enrique Mammarella y el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Aga, la Universidad Nacional del Litoral presentó una agenda que se desarrollará durante todo 2023.
“Esta programación apunta a ser un espacio consagrado a la Democracia argentina, un dispositivo que nos permita analizar y reflexionar desde diferentes ópticas, miradas y disciplinas, con la participación de toda la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, acerca del período más largo de democracia en la historia política institucional del país. Las actividades serán muy variadas, están organizadas por la Secretaría de Relaciones Institucionales y se basan en 11 ejes de trabajo”, aseguró el Mammarella en el acto concretado en el Consejo Superior de Rectorado. Las actividades, que continuarán este jueves 9 de marzo con el panel "Democracia y periodismo - Memoria para Construir", comenzaron en diciembre con la disertación del prestigioso politólogo y profesor Hugo Quiroga que giró en torno a “De las fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una autocracia electiva”. Además, en febrero pasado la Universidad adhirió a la conmemoración nacional por el 40° aniversario de Democracia Constitucional en la Argentina. La decisión se oficializó en la Resolución N°1142043-23_17 en la cual se establece que toda la papelería institucional -interna y externa- destaque la leyenda “1983/2023 - 40 años de Democracia”.
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
El receso invernal llegará en el mes de julio y cada provincia determina sus fechas exactas. Santa Fe ya tiene confirmado el cronograma escolar.
El gobernador de Santa Fe pidió una Carta Magna moderna, con equilibrio fiscal y sin privilegios para la política.
Previo al acto de jura, la titular del Senado provincial llamó a debatir con madurez política y subrayó su intención de impulsar reformas profundas en el funcionamiento del Estado.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.