
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




Contará con la participación de José Ignacio López, Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz. Moderado por Guillermo Tepper, se concretará el jueves 9 de marzo, a las 18.30, en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750). El acceso será libre y gratuito.
Mas Secciones - Sociedad08 de marzo de 2023
Noelí Rojas
En la continuidad de la agenda programada por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en conmemoración del 40° aniversario de la recuperación de la Democracia Constitucional de la Argentina, este jueves 9 de marzo se desarrollará un panel titulado "Democracia y periodismo - Memoria para Construir". La propuesta, que tendrá lugar en el Paraninfo a las 18.30 horas, será protagonizado por José Ignacio López -primer vocero presidencial de la Democracia Constitucional- junto a reconocidas figuras del periodismo regional y nacional como Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz. El acceso a la actividad, que contará con la moderación del periodista Guillermo Tepper, será será libre y gratuito.
Cabe señalar que la propuesta será transmitida en directo por el canal de Youtube de Litus Educa.
Homenaje a José Ignacio López
Previo al inicio del panel-debate, la UNL realizará un homenaje a José Ignacio López declarándolo Visitante Ilustre de la Universidad Nacional del Litoral. Además, en este contexto se proyectará el teaser de “Memoria para construir”, un trabajo audiovisual de Focus Producciones que pone en valor la figura de López en el proceso democrático del país y en los próximos meses será estrenada en televisión.
40 años de Democracia Constitucional
Cabe recordar que en diciembre pasado, en un acto encabezado por el rector Enrique Mammarella y el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Aga, la Universidad Nacional del Litoral presentó una agenda que se desarrollará durante todo 2023.
“Esta programación apunta a ser un espacio consagrado a la Democracia argentina, un dispositivo que nos permita analizar y reflexionar desde diferentes ópticas, miradas y disciplinas, con la participación de toda la comunidad universitaria y la ciudadanía en general, acerca del período más largo de democracia en la historia política institucional del país. Las actividades serán muy variadas, están organizadas por la Secretaría de Relaciones Institucionales y se basan en 11 ejes de trabajo”, aseguró el Mammarella en el acto concretado en el Consejo Superior de Rectorado. Las actividades, que continuarán este jueves 9 de marzo con el panel "Democracia y periodismo - Memoria para Construir", comenzaron en diciembre con la disertación del prestigioso politólogo y profesor Hugo Quiroga que giró en torno a “De las fragilidades de la democracia constitucional a los riesgos de una autocracia electiva”. Además, en febrero pasado la Universidad adhirió a la conmemoración nacional por el 40° aniversario de Democracia Constitucional en la Argentina. La decisión se oficializó en la Resolución N°1142043-23_17 en la cual se establece que toda la papelería institucional -interna y externa- destaque la leyenda “1983/2023 - 40 años de Democracia”.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.