
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




El municipio de San Cristóbal anunció que, como cada año, reconocerá a tres mujeres en su día por su destacada labor en lo institucional y social.
Mas Secciones - Sociedad08 de marzo de 2023
Noelí Rojas
"Este reconocimiento es una costumbre y tradición desde que asumimos en nuestra gestión, y este año no será la excepción.
En colaboración con el equipo de cultura, hemos decidido que el próximo viernes 12 de marzo a las 20hs, en la plaza Salvador López, se realizará la ceremonia de inauguración del plaquetario 8 de marzo, en el que se inmortalizarán los nombres de tres mujeres que han contribuido significativamente al desarrollo de nuestra comunidad", expresaron desde el municipio.
Miriam Mercurin, Marta Monzón y Miriam Barbini son las mujeres que recibirán este merecido homenaje por su trabajo y dedicación en la docencia y en el trabajo en los barrios de la ciudad.
"Desde el municipio, estamos orgullosos de poder hacer este reconocimiento a estas tres mujeres que son un verdadero ejemplo para todos nosotros. Invitamos a todos los vecinos a asistir a la ceremonia de inauguración del plaquetario y a unirse a nosotros para honrar y celebrar a estas mujeres que han hecho una diferencia positiva en nuestra comunidad. Juntos, podemos seguir promoviendo la igualdad de género y empoderando a las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad".

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL. La oferta académica incluye tecnicaturas, licenciaturas, ciclos de complementación y diplomaturas.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El sindicato que agrupa a los trabajadores municipales de la provincia busca retomar la negociación salarial para compensar el impacto de la inflación.