Previaje 4: todo lo que tenés que saber sobre la nueva edición del programa

Desde el Ministerio de Turismo confirmaron que las compras para viajar en mayo y junio se podrán realizar a partir de este mes.

Mas Secciones - Turismo13 de marzo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
cataratas

El Previaje 4, al igual que la edición anterior, es conocido por reembolsar el 50% de los gastos de viaje de forma adelantada.
Se trata de un programa con incentivos para el turismo que ofrece descuentos a los consumidores. El gobierno confirmó que las compras para viajar en mayo y junio se podrán realizar a partir de este mes de marzo.

“Podrá ser utilizado en los meses de mayo y junio, al igual que las ediciones anteriores, ofrecería devoluciones del 50% para sus beneficiarios, mientras que para los afiliados de PAMI ascenderá a 70%”, dijo Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación.
El ministro apuntó que “en mayo tenemos un fin de semana de cuatro días, en junio también, por eso los comerciantes deben prepararse porque creo que vamos rumbo a un 2023 sin temporada baja”.

Los feriados que podrán aprovecharse
Lunes 1 de Mayo. Día del Trabajador
Del jueves 25 hasta el domingo 28 de mayo. Feriado de la Revolución de Mayo y feriado con fines turísticos.
Desde el sábado 17 hasta el martes 20 de junio. Tres feriados: paso a la Inmortalidad del General San Martín (17), fines turísticos (19) y pasó a la Inmortalidad de Manuel Belgrano (20).

Cómo anotarse en el previaje
- Buscar el prestador turístico y asegurarse que esté inscripto en el programa.
- Registrarse como viajero a través de Mi Argentina Nivel 3, con validación de datos biométricos. Para ello, es importante verificar que el CUIL y los datos personales sean correctos.
- Crear el “viaje”, indicando origen, destino, fecha de salida y regreso, además de otros datos solicitados.
- Cargar los comprobantes de compra y reserva anticipados. Para ello hay que asegurarse que estén a nombre de quien hace la gestión, comprobando minuciosamente los datos personales.
- Una vez cargados los comprobantes de compra, será posible verificar el monto del beneficio, es decir del crédito devuelto del 50% de lo gastado que, al igual que en todas las ediciones, tendrá un tope. Antes de iniciar el viaje, el usuario recibirá la tarjeta en su domicilio.
- Por último, al usuario solo le resta utilizar el crédito que le fue otorgado. El mismo podrá ser empleado a partir de la fecha del viaje, en toda la “cadena turística” del país.

Cuál es el monto que se puede obtener como devolución
El Previaje devuelve el 50% de lo gastado (70% en caso de ser jubilado de PAMI) en forma de crédito. Pero el mismo tiene un tope máximo que, en la edición pasada, fue de 70.000 pesos.

Cómo utilizar el crédito devuelto
El crédito se obtiene desde el día en que se inicia el viaje, según las facturas de compra y reserva que se cargaron en la plataforma web del Previaje. Este se puede utilizar en todos los productos y servicios de la “cadena turística”, espectáculos, gastronomía, en la compra de artesanías, recuerdos y mucho más.
Cabe mencionar que el crédito no debe ser empleado de forma obligatoria durante el viaje que lo generó, sino que puede guardarse y ser utilizado posteriormente.

Cómo volver a aprovechar el Previaje
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes remarcaron que quienes ya utilizaron el programa, no deben tirar sus tarjetas, ya que las cuentas que crearon en el pasado les volverán a servir para esta cuarta edición.
De igual modo que en los otros PreViaje, tras concretar la compra los interesados deberán ingresar con su usuario de MiArgentina y cargar los comprobantes correspondientes en las mencionadas tarjeta y billetera virtual.
Cabe destacar que las únicas compras que generan crédito son las de los productos o servicios efectuadas ante prestadores turísticos registrados en el programa, que se estima mayor a 18.000.

Te puede interesar
mail

Operativo Verano: Deporte, cultura, turismo y salud para disfrutar de manera segura de los espacios públicos en Santa Fe

Carlos Lucero
Mas Secciones - Turismo03 de enero de 2025

El Gobierno de la Provincia despliega jornadas en torno al deporte, la cultura, el turismo y la promoción de la salud para disfrutar al máximo de la temporada estival. La agenda comenzó en diciembre y continuará hasta fines de enero en playas, paseos y espacios públicos de las ciudades de Santa Fe y Rosario. Además, estará presente en fiestas populares de todo el territorio provincial.

Ranking
9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Recibí las últimas Noticias