
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), integrada por 30 sociedades rurales del interior provincial, se declaró en “estado de alerta y movilización” porque a su criterio “se hace insostenible” la situación climática.
Actualidad14 de marzo de 2023
Noelí Rojas
La Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), integrada por 30 sociedades rurales del interior provincial, se declaró en “estado de alerta y movilización”, porque a su criterio “se hace insostenible” la situación climática, que se generó en la segunda parte del año 2019, y que “progresivamente fue afectando la producción agropecuaria en toda la provincia de Santa Fe”.
En rueda de prensa, la entidad más representativa del sector en esta provincia divulgó el texto de una carta enviada al gobierno santafecino “sobre la respuesta provincial al sector agropecuario en crisis” en la cual le expresa al gobernador, Omar Perotti, “el desasosiego y malestar” de dirigentes, asociaciones y sociedades rurales, así como los mismos productores individuales “ante la muy escasa acción efectiva desplegada por el gobierno de la provincia de Santa Fe frente a la extendida y grave contingencia climática” que se atraviesa.
“Hay un escenario productivo, económico, social y ambiental muy complejo que nos atraviesa”, dijo y agregó que “parte del mismo es consecuencia de las erróneas y erráticas políticas determinadas por el gobierno nacional, que limitan toda capacidad de ahorro e inversión, de crecimiento y desarrollo, sin distinciones de actividad económica en el país, pero exacerbadas cuando del sector agropecuario se trata”.
En un tono crítico, Carsfe destacó: “Lo que encontramos como respuestas del gobierno provincial es realmente muy pobre” porque “se decretó la emergencia agropecuaria y se espera la inscripción y obtención de los respectivos certificados de emergencia de los productores para recién después determinar los montos a aplicar en herramientas de asistencia”.
Por lo tanto, “los productores -por lo sucedido anteriormente y por la incapacidad evidente de respuestas - descreen totalmente de la validez e importancia de las medidas que surjan, y para hacerlo necesitan evidencias concretas que los convenzan de la utilidad de la acción porque “el que se quema con leche…”, reaccionó Carsfe con cierta ironía.
En la parte final, alertaron que “el tema adquiere dimensión más significativa” cuando “el gobierno provincial no asume las responsabilidades que le son propias, tales como las de peticionar -y hasta exigir- el concurso del gobierno nacional para salvaguardar los intereses de sus habitantes, ni de agotar hasta el último recurso para asistirlos ante lo que se configura como una inminente catástrofe. Lo que encontramos como respuestas del gobierno provincial es realmente muy pobre”, insistió.
En diálogo con la prensa, la presidenta de Carsfe, Sara Gardiol, destacó la importancia de la postura ante el gobierno: “Necesitamos respuestas contundentes a aquellos pedidos específicos”.
El secretario de la entidad y titular de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ignacio Mántaras, amplió señalando: “Exigimos respuestas inmediatas; después evaluaremos los pasos a seguir. Hay un concepto que esta catástrofe requiere respuestas contundentes y hasta ahora no hay una respuesta adecuada”.
Queja
Finalmente, la nota sacó a relucir un dato que semanas atrás generó confusión en las entidades y los propios productores. “Se ha comunicado que el gobierno provincial ha invertido la cifra de 4000 millones de pesos para asistir a los productores santafesinos afectados, número que no se condice con la información brindada en las reuniones mantenidas con usted (por Perotti), la cual hemos cotejado. Esta situación se asimila al monto definido por el gobierno nacional, pero que se demora en su instrumentación en la Provincia. Exigimos seriedad, transparencia y responsabilidad en la información”, indicó.
No obstante, valoró el proyecto de Ley de Gestión Integral de Riesgos de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que había solicitado el sector y consideró que se terminaron las excusas oficiales. “Hemos escuchado de manera recurrente: ‘si tuviéramos la ley, podríamos asistir a los productores’. Señor Gobernador, las respuestas son urgentes y pueden -y deben- brindarse aun con la normativa vigente, mientras se desarrolla el trámite legislativo del nuevo texto, lo cual no debe ser una excusa para demorar las acciones ante la crisis”, señaló Carsfe.
En el cierre, la entidad volvió a cargar las tintas contra el gobierno al expresar: “Lamentablemente, no hemos visto firmeza en requerir al gobierno nacional para que retorne a Santa Fe parte de la enorme cantidad de recursos que los productores santafesinos generamos y transferimos, o para -que al menos- ejecute lo que la ley nacional dispone y que el Ministro de Economía anunciara, ni tampoco vemos celeridad ni criterio para dar herramientas inmediatas desde la provincia que mitiguen la crisis”.
Fuente La Nación

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.