
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Leandro Bonzini, director del Hospital Ceres habló del difícil momento que se atraviesa por la cantidad de casos positivos de dengue.
Mas Secciones - Salud31 de marzo de 2023 «El número que reporta la provincia multipliquenlo por dos. Estamos muy arriba de los 1000 casos, lo que sucede es que siempre los números estadísticos están retrasados» admitió.
Y destacó, «en el hospital se garantiza, y se provee de paracetamol, repelente, y de camas para internación de ser necesario para un paciente deshidratado»
Para el médico, «esto no tiene un culpable, todos debemos hacernos una autocrítica si hicimos o cumplimos con las medidas que mundialmente se conocen para evitar que el dengue afecte a tantas personas. La primera medida es no tener recipientes con agua estancada y limpia para que el aedes aegiptys se reproduzca. Se puede fumigar miles de veces, vamos a matar al mosquito adulto, pero seguiran naciendo si no le quitamos los cacharros con agua. Controlar los patios de mas de 7000 viviendas no es una tarea que hay que esperar que lo haga otro, hagamoslo cada uno de nosotros».
Ademas advirtió que la fumigación áerea no esta indicada en los protocolos y la provincia no lo permite.
Tampoco es facultad de ninguna autoridad del hospital suspender ninguna actividad, «no se de donde sacan que yo como director puedo suspender eventos o actividades, no es mi rol ese de salir a prohibir algo».
En el cuadro de situación, Bonzini aclaró que «tal vez estemos en el pico de casos, ojala sea así. Porque vemos que hay explosión de positivos en varios lugares de la provincia». Asimismo destacó que la cantidad de casos actuales no están relacionados a la fiesta de la confraternidad, «esta gente que estamos atendiendo se infectaron hace 7 o 10 dias atras».
Para el director del nosocomio público no hay soluciones magicas contra el dengue, «hay que ponerse repelente, descacharrar para evitar que el mosquito se siga reproduciendo, y si se contrae la enfermedad llamar al medico de confianza para que se le recete lo que debe tomar como medicamento. No hay que automedicarse, eso es fundamental, lo mismo que el reposo domiciliario que debe ser de 7 días».
Fuente Ceres Ciudad
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.