
31 años del atentado a la AMIA: "La impunidad sigue, el terrorismo también"
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.
Ya se encuentra habilitado el sistema de turnos online para comenzar a gestionar la nueva moratoria previsional. Cómo es el trámite paso a paso de la ANSES.
Mas Secciones - Sociedad05 de abril de 2023La Agencia Nacional de Seguridad Social (ANSES) terminó de reglamentar y poner a punto la nueva Ley 27.705 de Moratoria Previsional. De esta manera, quedó operativa la nueva norma, que tiene como objetivo brindar la posibilidad a los argentinos que estén próximos a cumplir la edad jubilatoria y no cuenten con los 30 años de aportes de servicio necesarios, puedan acceder a un plan de pagos para regularizar esa situación.
Así, las personas en edad jubilatoria, podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008 inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años) y que ya saben que no llegarán con los años de aportes, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.
Entre los requisitos que aparecen en la reglamentación, los beneficiarios que quieran acceder al nuevo plan de pago de deuda previsional, deberán cumplir determinados parámetros patrimoniales de ingresos y bienes declarados, y según las últimas resoluciones del Banco Central (BCRA), no podrán acceder a la compra de "dólar ahorro" o dólares bursátiles.
Puntos principales de la moratoria previsional de ANSES
El Plan de Pago de Deuda Previsional consiste en la regularización de deuda de aportes previsionales que tienen las personas y que les permite acceder a una jubilación.
La cancelación de la deuda se hace a través de un plan de pagos, con cuotas mensuales ajustables trimestralmente por la fórmula de movilidad jubilatoria.
Según datos del organismo previsional, más de 800.000 personas se verían beneficiadas.
El Plan de Pago de Deuda Previsional es incompatible con otras moratorias previsionales que no se hayan saldado antes del 31 de diciembre de 2021.
Según datos de ANSES, más de 48.000 santafesinos se verán beneficiados este año con la aprobación de la nueva moratoria.
Paso a paso de ANSES: lo que tenés que saber para la jubilación
¿A quiénes alcanza?
Personas que ya tienen la edad para jubilarse (Ya habilitado)
· Mujeres de 60 años o más y varones de 65 años o más que no poseen los 30 años de aportes requeridos.
· Podrán regularizar períodos faltantes hasta diciembre de 2008 inclusive, desde que se cumplieron los 18 años.
·Tendrán un tiempo para adherir en los próximos dos años.
·Estos períodos se descontarán, en cuotas mensuales, de la jubilación.
Personas que aún no alcanzaron la edad jubilatoria (Próximamente)
·Mujeres de entre 50 y 59 años y varones de entre 55 y 64 años que ya saben que, al cumplir la edad para jubilarse, no contarán con los 30 años de aportes requeridos.
·En este caso, se podrá regularizar períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012 inclusive. Las personas podrán identificar los períodos de aportes a regularizar y cancelarlos de acuerdo a sus posibilidades.
A diferencia de la moratoria para aportantes en edad de jubilación, ésta no tiene un plazo determinado para adherirse y permitirá cancelar aportes comprendidos hasta el 31 de marzo de 2012.
Este plan no permite la jubilación inmediata pero si habilita a ir saldando aportes no cumplidos en su momento, para llegar a la edad de retiro en mejores condiciones para pedir la jubilación.
Comenzar el trámite para jubilarse en tres pasos
Personas que ya alcanzaron la edad jubilatoria
Desde el organismo señalan que el trámite es gratuito y no se necesita intermediarios.
Paso 1: Solicitá un turno desde la web de ANSES
El trámite para ingresar al plan ya se encuentra disponible en www.anses.gob.ar.
Solicitar Turno
Qué hacer mientras espero mi turno
Desde el organismo, recordaron que si sos mujer y tenés hijas y/o hijos, revisá que tus vínculos familiares estén actualizados y acreditados en Mi ANSES. En caso de que no los tengas actualizados, el día del turno vas a tener que traer tu DNI y las partidas de nacimiento de cada una de tus hijas e hijos para poder computar los periodos de aportes por Tareas de Cuidado.
En caso de que tengas certificaciones de servicio de actividades laborales que hayas realizado, recordá traerlas.
Paso 2: Presentarse en las oficinas de ANSES el día asignado por turno
El día del turno se va a actualizar y acreditar los datos personales. También ANSES hará una evaluación socioeconómica sobre los ingresos, gastos y patrimonio del beneficiario. En función de este resultado y según la cantidad de períodos de deuda que se deba cancelar, se otorgará el Plan de Pago que vas a poder adherir.
Si estás de acuerdo, vas a poder aceptar el Plan de Pago y, a partir de ahí, comenzarán los procesos administrativos necesarios para que puedas acceder a tu jubilación.
Paso 3: Tu jubilación ya fue otorgada
Se notificará que la jubilación ya fue otorgada a través de un mensaje SMS al celular o correo electrónico del beneficiario. También ser podrá realizar la consulta a través de Mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social el estado de tu trámite en curso.
Una vez que recibas la notificación, vas a poder visualizar tu fecha y lugar de cobro en Mi ANSES.
Cómo se calculan las cuotas del plan de pagos
· El monto a descontar no podrá exceder las 120 cuotas mensuales.
· La cuota mensual no deberá exceder el 30% del haber mínimo vigente (de $58.665 actualmente), por lo que no excederán los $17.599.
· Las mismas serán descontadas por ANSES de manera directa del haber jubilatorio.
El valor de las cuotas dependerá de la cantidad de años de aportes que falten acreditar y se actualizará según los aumentos trimestrales previstos por la Ley de Movilidad.
Según la reglamentación, el valor de la Unidad de Pago, es decir, de cada mes de aporte que se quiera saldar, será equivalente al 29% de la base mínima imponible de la remuneración, que podrán cancelarse en un máximo de 120 cuotas mensuales. La base mínima actual es de $ 19.758,21, por lo que las cuotas mínimas rondarán los $ 5.729,88 mensuales.
Control y evaluación socioeconómica para acceder a la jubilación
La ANSES será la encargada de establecer los parámetros para el acceso a la moratoria, tomando en cuenta tanto la cantidad de meses necesarios como los aspectos patrimoniales y socioeconómicos del solicitante, y para ello tomará sus bases de datos con las suministradas por la AFIP y otros organismos.
En ese sentido, se tomarán en cuenta:
1. Ingresos Brutos anuales de la persona solicitante.
2. Patrimonio del Impuesto sobre los Bienes Personales, tenencia de bienes informados por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor o por la Administración Nacional de Aviación Civil o la Prefectura Naval Argentina o créditos prendarios.
3. Gastos y consumos efectuados con tarjetas de crédito y débito.
En el caso de exceder alguno de estos parámetros, ese podrá acceder a la moratoria pero en un solo pago, que no será deducible del haber previsional.
Por otro lado, en el caso de la moratoria para personas que no hayan llegado a la edad jubilatoria, la ANSES deberá acreditar que tengan ingresos registrados con pautas que se establecerán eventualmente.
Más cepo: sin acceso al dólar.
En el Artículo 2 de la nueva reglamentación, estipula que las personas que accedan al plan de pago de deuda previsional, establecido en la ley, no podrán acceder al mercado de cambios a los fines de la obtención de divisas por el plazo de doce meses, contados a partir de la fecha de solicitud.
En las últimas horas, el Banco Central dispuso que las beneficiarios que se hayan acogido a la moratoria jubilatoria que lanzó la ANSES, no podrán comprar dólares para atesoramiento vía Homebanking (Dólar Ahorro), ni a través de operaciones financieras con el Dólar MEP o Bolsa, hasta que hayan cancelado toda la deuda previsional.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.
La norma sancionada en 2010 contó con el apoyo transversal de los diferentes partidos políticos.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
Durante esta semana, se puso en marcha la primera etapa de los cursos de invierno en el Centro de Innovación de Avellaneda, una actividad financiada por la Unión Europea.
En medio del contexto de ataque y desfinanciamiento a las políticas de derechos humanos, las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la restitución del nieto número 140 apropiado por la dictadura. "La identidad siempre florece", expresaron. Darán los detalles a las 14 en la Casa por la Identidad.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.
Se cumplen 31 años de uno de los ataques más graves ocurridos en la historia reciente del país y las consecuencias humanas del atentado a la AMIA fueron devastadoras.