
Este viernes el Indec dará a conocer el dato de inflación de marzo
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
La herramienta estará vigente hasta el 31 de mayo y comprende 120 productos.
Mas Secciones - Economía06 de abril de 2023El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios, anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, que brinda precios de referencia en 120 artículos de primera necesidad, los cuales ya se encuentran disponibles en 255 bocas de venta, 150 los supermercados y autoservicios y 105 kioscos y maxikioscos, de 50 localidades de todo el territorio santafesino.La iniciativa ya se encuentra vigente hasta el 31 de mayo y contempla nueve rubros esenciales: artículos de limpieza y aseo personal; almacén; bebidas; lácteos; panificados; productos sin TACC; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; frutas, verduras y panificados. Los precios como los locales adheridos pueden consultarse en https://www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/.
Al respecto, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano, afirmó que “este es un programa de acompañamiento, la idea es referenciar los precios de los productos que habitualmente se consumen. Es importante destacar el esfuerzo del sector privado para llevar adelante esta iniciativa, que es importante, no solo para el consumidor final sino que también para el comerciante. La etapa que inicia tiene una diferencia con la que culminó el 31 de marzo, tuvo una variación de toda la canasta en promedio del 13,5%, la cual puede ser muy similar a lo que fue la inflación bimestral”.
En tanto, el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario y la Región, Sergio López, detalló que “para nosotros renovar esta etapa del programa es importante, acompañamos esta iniciativa que es fruto de la articulación público - privada. Es importante destacar el acompañamiento de los clientes, estamos hablando de productos santafesinos y esto permite poner en valor nuestras pymes. Nuestra facultad no es combatir la inflación pero sí ayudar a referenciar los precios y cuidar los bolsillos de las y los santafesinos”.
De la presentación de la nueva etapa del programa participaron los presidentes de la Cámara de Almacenes Mayoristas de Rosario, Martín Parodi; de la Cámara de Kiosqueros y Afines de Rosario y la Región, Marcos Difilippo; y del Centro Unión Almaceneros de Rosario, Juan Milito; y la gerenta de CASAR, Verónica Solmi.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Los precios de la nafta y el gasoil subieron un 2% en Argentina debido a un ajuste de las petroleras y la actualización del impuesto a los combustibles.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Así lo dio a conocer el Ipec. El número alcanzó 2,6% en Santa Fe, dos puntos por arriba de lo nacional. En los últimos 12 meses acumuló 67,5%.
Los alimentos registraron el mes pasado un aumento del 3,2%, por carnes y derivados. Marzo muestra todavía una aceleración de inflación sobre el nivel promedio.
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.
Los concursos se llevan adelante para la cobertura de vacantes a fiscales, jueces penales, de menores, defensores y de otros fueros.
Desde este viernes, a las 8, los candidatos y los partidos ya no pueden difundir sus propuestas. Aunque en las redes sociales seguirán los cruces. ¿Cuáles son los alcances de la veda?
Desde la secretaría Electoral explicaron que es para garantizar que el voto sea secreto y evitar posibles actos de clientelismo.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.