Ley de Etiquetado Frontal: los productos que se creían “saludables” y no lo son

Ya aplicada la ley, se puede visibilizar una gran cantidad de productos en el supermercado que están remarcados por los octógonos. María Belén Núñez, licenciada en Nutrición e impulsora de dicha iniciativa señaló: “Ahora sabemos lo que estamos comiendo”.

Mas Secciones - Salud11 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
ETIQUETADO

La Ley de Etiquetado Frontal (Ley de Promoción de Alimentación Saludable Nº 27.642) promueve un nuevo paradigma de alimentación, según argumentan sus defensores. Sin embargo, dicha iniciativa ha generado diversas opiniones con respecto a su utilidad. MDZ Radio dialogó con María Belén Núñez, licenciada en Nutrición e impulsora de dicha normativa, quien argumentó los beneficios de la misma y visibilizó aquellos alimentos que dicen ser saludables, y según ella, no lo son.

“La gente ha empezado a valorar este etiquetado frontal que permite descubrir a esos falsos saludables. Podemos ver excesos en los productos light que nos vendían con envases verdes, con mensajes de que son naturales. Lo mismo pasó con productos como las  barritas de cereales. Hoy hay muchos productos que antes eran considerados por la población como saludables por las acciones del marketing de las industrias, hoy se están desmintiendo”, señaló Núñez.

La especialista remarcó que a pesar de que culturalmente ya se sabía, antes de la ley, que un alfajor contiene exceso de azúcar o un huevo de pascua exceso de grasas, “esta ley viene a informar, no prohibir”. Y agregó: “Esta ley vino a traer información para que esas personas que no sabían puedan elegir libremente lo que están consumiendo, y optar por el consumo de productos naturales reales”. 

“Esta mirada crítica hay que empezar a hacerla. Sobre todo cuando el 75% de nuestras compras en el supermercado son productos procesados y ultra procesados, en detrimento de los alimentos naturales frescos, que están en un rincón, detrás de todo sin tanta etiqueta. Obviamente es más rentable vender un procesado que uno natural como la fruta, verdura, o una semilla”, remarcó Núñez.

Además visibilizó que actualmente el consumo de alimentos ultra procesados, “nos llevan a tener las enfermedades que hoy abundan”. “En la actualidad las enfermedades crónicas no transmisibles son la principal causa de muerte en el país, hay cada vez más grado de obesidad, de hipertensión y diabetes en poblaciones cada vez más jóvenes. Es un problema que hay que empezar a afrontar y cuestionar lo que estábamos comiendo. Es una puerta de entrada para otras políticas que sigan mejorando la alimentación”, dijo. 

Gracias a dicha ley, según indicó la especialista, algunas industrias han empezado a reformular sus productos. “Tenemos algunos casos en Argentina de productos como lácteos o papas fritas, que han bajado el porcentaje de azúcar”, señaló.

Núñez advirtió que a pesar de la promulgación de Ley de Etiquetado Frontal,  no se ha implementado ninguna acción para dar un mejor acceso a aquellos alimentos que no tienen sello. “Hay algunos procesados que son más económicos, pero no todos. Cuando evaluamos ese yogur azucarado que tiene como slogan que gracias a él, los chicos van a crecer más alto, nos damos cuenta que salen más caros que comprar leche y hacer uno natural; o buscar una legumbre y obtener la misma cantidad de calcio”, cerró.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
ddddd

Trasladaron presos a Santa Felicia

Carlos Lucero
Actualidad27 de junio de 2025

Autoridades del Ministerio de Seguridad y de la Jefatura de Policial provincial presenciaron la salida de la Alcaidía a 16 reclusos que se fueron al Penal Nro 10 en el Departamento Vera. Estuvieron presentes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo Omar González y los concejales Pablo Bonacina y Edgardo Martino.

Recibí las últimas Noticias