
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Oscar “Cachi” Martínez, legislador del Frente Renovador- PJ está llevando a cabo reuniones con entidades que agrupan a empresarios y comerciantes de toda la provincia para sumar apoyo a su proyecto de convertir el Programa Billetera Santa Fe en ley y realizar una actualziación inmediata a 12.500 pesos.
Actualidad13 de abril de 2023
Noelí Rojas
Acompañado por Luis Rubeo, diputado del PJ, Martínez está reuniéndose con entidades vinculadas al comercio por este tema. En esas reuniones ambos diputados les presentan el proyecto de ley que busca convertir en política de Estado al Programa Billetera Santa Fe, para de esta manera asegurar que el beneficio continúe más allá de un cambio de gobierno, y que pide además la actualización del monto de devolución de manera periódica para que no quede desfasado ante la inflación. 12500 pesos es el monto que consideran debería tener en este momento. La idea de los legisladores es recorrer la provincia para reunirse con los Centros Comerciales y Asociaciones Empresarias de todo el territorio y conseguir los consensos necesarios para pedir al gobernador Omar Perotti que envíe el proyecto a las Sesiones Extaordinarias para lograr mayor celeridad.
En este sentido, este martes luego de haberse reunido con los legisladores ADEESA - Asociación de Entidades Empresarias del Sur de la provincia de Santa Fe - emitió un comunicado en el cual brinda su total apoyo a la propuesta y envía una carta al Gobernador Omar Perotti con la firma de las más de 30 Asociaciones y Centros Comerciales que integran ADEESA.
Respecto a esta misiva, Oscar Martínez agradeció el gesto de la Asociación y expresó que “es sumamente importante que las entidades que nuclean a comerciantes y empresarios nos ayuden a conseguir la aprobación de este proyecto que no sólo beneficia a los consumidores sino también, y mucho, a los comerciantes y empresarios.
Además explicó que “Es un proyecto que hemos presentado el año pasado, y que tiene dos objetivos. Por un lado la actualización de los montos que otorga Billetera Santa Fe, que tenga en cuenta y refleje el proceso inflacionario que padecemos. Pedimos su actualización inmediata a 12.500 pesos, que es en definitiva el monto necesario para sostener el impacto que tuvo Billetera Santa Fe al momento de su implementación. Además pedimos que sea periódica porque así como aumenta el monto de devolución aumenta el monto de recaudación del Estado , así como se actualizan las tarifas y los impuestos por ejemplo, es razonable que Billetera Santa Fe tambien se actualice. Billetera Santa Fe es una política pública que ha beneficiado a los consumidores, a los comercios, y con la que también se ha beneficiado la provincia y los municipios desde el punto de vista recaudatorio, por la necesaria formalización del comercio minorista , mejorando de esta manera la recaudación de la provincia a través del impuesto a los Ingresos Brutos, y de los municipios a través de la Tasa de Registro e Inspección”.
“Por otro lado -continuó- este proyecto pretende que el Programa creado por Decreto sea convertido en Ley para que no dependa de la buena voluntad de un funcionario o gobierno de turno. En pocos meses hay elecciones y el gobierno va a ser otro, ya que como todos sabemos en nuestra provincia no hay reelección posible. Entonces, para que este beneficio para los santafesinos siga vigente y pueda sostenerse es absolutamente necesario que sea convertido en Ley. Y creo importante agregar que el proyecto prevé algunos cambios, como por ejemplo como ya dijimos la actualización periódica según parámetros como la inflación, pero además quita el beneficio a las funcionarias y funcionarios de mayor rango, es decir Ministros, Legisladores, Secretarios de Estado, Jueces y Fiscales, y prevé que ese ahorro sea trasladado a jubilados y pensionados para que éstos puedan recibir un porcentaje de devolución mayor”.
Para finalizar, el legislador invitó a sumarse a esta iniciativa a las otras Asociaciones, Cámaras y Centros Comerciales de la provincia y se manifestó abierto a la convocatoria de ellos. Además manifestó que “sabemos que el gobernador Perotti es muy cuidadoso con los recursos de la provincia pero creo que con el momento que está viviendo la mayoría de las santafesinas y santafesinos no parece sensato seguir teniendo el dinero en el banco y no invertir en una política que ayuda sobre todo mantener el consumo en el mercado interno, que implica el 60% del crecimiento económico de la provincia. Al ser un año electoral, seguramente muchos van a plantear modificar las cosas que se han hecho mal, lo más sensato sería también que garanticemos que se sostenga lo que se ha hecho bien, mejorándolo todo lo que podamos”.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.