SIPRUS va a una jornada provincial de lucha este martes

Con actividades en Rosario, Santa Fe, Reconquista y otras zonas, las y los profesionales de la salud reclamarán el adelantamiento de la cláusula de revisión salarial, pases a planta, el pago del aumento a monotributistas y el cumplimiento del cambio de escalafón.

Actualidad09 de mayo de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
siprus-santafe-4

“Durante las paritarias en el mes de marzo, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad planteó que las cuotas y el aumento salarial ofrecido iban a quedar por debajo de una inflación, que está descontrolada. También advertíamos que todavía faltaba pasar a planta a cientos de compañeros que ingresaron antes del 2019. La realidad es que hoy, a este grupo de compañeros precarizados se suma que no hay avances en el proceso de titularización de las y los profesionales que ingresaron con posterioridad a esa fecha. Los monotributistas todavía no han recibido el aumento salarial”, detallaron desde el Consejo Directivo Provincial.

Asimismo, apuntaron que no se convocaron reuniones técnicas jurisdiccionales donde discutir estos problemas y otros, como el cambio de escalafón, que no se cumple. La jornada provincial de protesta se plantea entonces los siguientes ejes:
- Adelantamiento de la cláusula de revisión salarial para el mes de abril.
- Concreción del pase a planta de lxs compañerxs que ingresaron antes del 31/12/18 que todavía no titularizaron.
- Comienzo del pase a planta de profesionales que ingresaron a partir de 2019.
- Pago del aumento salarial a monotributistas.
- Cumplimiento de las leyes de cambio de escalafón.

Habrá concentración en Rosario en el Nodo Salud, donde suman los reclamos de más presupuesto para reforzar la salud pública, insumos e infraestructura, condiciones de trabajo dignas y seguras. También se plantearán asambleas en los lugares de trabajo en la capital provincial y Reconquista.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias