
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Así lo confirmaron en conferencia de prensa Sergio Massa y Fernanda Raverta. El ajuste fue determinado de acuerdo a la fórmula de movilidad que combina la evolución de los salarios y la recaudación de la Anses.
Mas Secciones - Economía11 de mayo de 2023El Gobierno anunció que aplicará un aumento del 20,92% en las jubilaciones entre junio y agosto, con lo que el haber mínimo pasará de los actuales $58.665,43 a unos $70.938,23.
A esto se sumará un refuerzo para las jubilaciones y pensiones mínimas de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto. De esta forma, ningún jubilado cobrará menos de $87.938 de bolsillo a partir del sexto mes del año.
Asimismo, en junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá $121.407. Además, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo, con un tope de $5000 pesos.
Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir 146.876 pesos más el aguinaldo.
La noticia fue comunicada por el ministro de Economía, Sergio Massa y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta. En este marco, Massa explicó: “A partir del análisis respecto de cuánto es el impacto de la movilidad, tomamos la decisión de garantizar una vez más un refuerzo adicional, con una inversión de más de $250 mil millones para el próximo trimestre, por encima de lo que va a representar el pago de la jubilación, más el pago del aguinaldo de junio”.
“Entendemos que nuestra responsabilidad es garantizar la vigencia de la fórmula y fortalecer el ingreso para mejorar la situación de los jubilados y trabadores. En ese sentido, a lo largo del año el aumento para jubilados de la mínima ha sido del 130% (nominal). En términos reales, la recuperación del ingreso fue del 7%”, agregó el ministro.
El aumento del 20,92% fue el segundo reajuste de 2023 y fue determinado por la Ley de Movilidad. Cabe recordar, que la normativa establece que los haberes de los jubilados se ajustan de forma trimestral con una fórmula que combina un 50% de la recaudación de la Anses y otro 50% de la variación salarial, de acuerdo a los valores del Índice General de Salarios o del Índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El mismo porcentaje de movilidad se usa para calcular también los incrementos para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, pensiones no contributivas, y pensión al adulto mayor.
En esta oportunidad, para el cálculo del ajuste el Estado nacional tuvo en cuenta la evolución del índice Ripte (23,54% desde diciembre hasta marzo), el incremento de la recaudación tributaria de Anses (18,54% en el primer trimestre) y el aumento del índice de salarios que mide el Indec (22,2% de variación acumulada del primer trimestre).
A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de 13.864 pesos.
El alcance del aumento
Aunque el ajuste aplicado sobre las jubilaciones implicará un aumento de más de $12.000 en los haberes, los especialistas advierten que la actualización por sí sola no es suficiente para contrarrestar el efecto del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“La inflación estimada para ese período, de acuerdo al REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado) que difunde el Banco Central y corregida con un 7% para abril, da la impresión es que va a acercarse al valor de la movilidad. Es difícil determinar a esta altura si va a ganar o no”, señalaron desde el CEPA. Con todo, para mantener el poder adquisitivo, como venía sucediendo en actualizaciones anteriores, se requirió del aporte de un bono extra para las jubilaciones más bajas.
Otros economistas consultados coincidieron en que, si la tasa de inflación de abril-junio es superior a la de enero-marzo -todo indica que así será- el aumento de la movilidad jubilatoria para los que cobran menos de dos mínimas volverá a caer fuertemente respecto a la variación de los precios. Lo mismo había sucedido en el trimestre anterior.
Política de refuerzos
Según establece la legislación vigente, se deben aplicar cuatro ajustes en las jubilaciones al año (una por trimestre). En 2023, el primero de los cuatro, otorgado para el período que va de marzo a mayo, fue de 17,04%. Pero, además, el Gobierno otorgó un refuerzo para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Es parte de la segunda etapa de la obra de ripio desarrollada en la zona rural del distrito por un total de 251 millones de pesos.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.