
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
En las últimas tres jornadas, las agroexportadoras aceleraron la liquidación de divisas y se cumplió el objetivo del gobierno. El Banco Central compró US$451 millones en el mercado de cambios.
Mas Secciones - Economía01 de junio de 2023El nivel de ingreso del dólar soja sorprendió en el mercado este miércoles, con la mayor liquidación diaria justo sobre el fin de la vigencia de la medida. A pesar de los pronósticos pesimistas, la liquidación de divisas por el nuevo dólar soja 3 sorprendió este miércoles en el mercado, con la mayor liquidación diaria justo sobre el fin de la vigencia de la medida, y superó finalmente los US$5.000 millones. Así lo informó el Banco Central, que este miércoles, en la última jornada del dólar a $300, pudo comprar US$ 451 millones en el mercado de cambios, el monto más alto desde que empezó el año.
En mayo, después de las tres primeras ruedas de ventas, fueron todas positivas para el BCRA y le permitieron acumular US$850 millones.
A través del nuevo dólar soja, se registraron operaciones por US$1.052,4 millones y el acumulado de esta tercera edición edición alcanzó los US$5.086 millones.
Esta tercera edición del Dólar soja superó a la segunda etapa, que había acumulado US$3.036 millones y se ubicó por debajo de la primera que sumó US$7.580 millones.
Entre los factores que pueden haber ayudado a cumplir el objetivo se destaca, además de la fecha límite, la caída de los precios internacionales de las commodities y el cierre de la ventana de tipo de cambio diferencial que apuró algunos cálculos específicos respecto del circuito de la soja entre los productores y los exportadores.
El resultado final se conocerá el próximo viernes, ya que el período para la liquidación de divisas será el próximo 2 de junio, porque se puede liquidar hasta dos días después del cierre.
La comercialización del grano comenzó a mediados de abril a un ritmo lento, pero en las últimas semanas el volumen de negocios creció de la mano de una mejora en los precios internacionales, con picos de comercialización diaria de 590.000 toneladas.
También cerraron las compras de girasol, cebada forrajera y sorgo, aunque el período para ingresar las divisas se extenderá hasta el 31 de agosto, como así también sucederá con las economías regionales.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.
Los aparatos pueden ser determinantes para evitar el envenenamiento por inhalación de monóxido de carbono.
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.