Dólar agro: la soja aportó más de lo que esperaba el Gobierno

En las últimas tres jornadas, las agroexportadoras aceleraron la liquidación de divisas y se cumplió el objetivo del gobierno. El Banco Central compró US$451 millones en el mercado de cambios.

Mas Secciones - Economía01 de junio de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
zxonpLz7N_1300x655__2

El nivel de ingreso del dólar soja sorprendió en el mercado este miércoles, con la mayor liquidación diaria justo sobre el fin de la vigencia de la medida. A pesar de los pronósticos pesimistas, la liquidación de divisas por el nuevo dólar soja 3 sorprendió este miércoles en el mercado, con la mayor liquidación diaria justo sobre el fin de la vigencia de la medida, y superó finalmente los US$5.000 millones. Así lo informó el Banco Central, que este miércoles, en la última jornada del dólar a $300, pudo comprar US$ 451 millones en el mercado de cambios, el monto más alto desde que empezó el año.

En mayo, después de las tres primeras ruedas de ventas, fueron todas positivas para el BCRA y le permitieron acumular US$850 millones.

A través del nuevo dólar soja, se registraron operaciones por US$1.052,4 millones y el acumulado de esta tercera edición edición alcanzó los US$5.086 millones.

Esta tercera edición del Dólar soja superó a la segunda etapa, que había acumulado US$3.036 millones y se ubicó por debajo de la primera que sumó US$7.580 millones.

Entre los factores que pueden haber ayudado a cumplir el objetivo se destaca, además de la fecha límite, la caída de los precios internacionales de las commodities y el cierre de la ventana de tipo de cambio diferencial que apuró algunos cálculos específicos respecto del circuito de la soja entre los productores y los exportadores.

El resultado final se conocerá el próximo viernes, ya que el período para la liquidación de divisas será el próximo 2 de junio, porque se puede liquidar hasta dos días después del cierre.

La comercialización del grano comenzó a mediados de abril a un ritmo lento, pero en las últimas semanas el volumen de negocios creció de la mano de una mejora en los precios internacionales, con picos de comercialización diaria de 590.000 toneladas.

También cerraron las compras de girasol, cebada forrajera y sorgo, aunque el período para ingresar las divisas se extenderá hasta el 31 de agosto, como así también sucederá con las economías regionales.

Te puede interesar
Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias