
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
En las últimas tres jornadas, las agroexportadoras aceleraron la liquidación de divisas y se cumplió el objetivo del gobierno. El Banco Central compró US$451 millones en el mercado de cambios.
Mas Secciones - Economía01 de junio de 2023El nivel de ingreso del dólar soja sorprendió en el mercado este miércoles, con la mayor liquidación diaria justo sobre el fin de la vigencia de la medida. A pesar de los pronósticos pesimistas, la liquidación de divisas por el nuevo dólar soja 3 sorprendió este miércoles en el mercado, con la mayor liquidación diaria justo sobre el fin de la vigencia de la medida, y superó finalmente los US$5.000 millones. Así lo informó el Banco Central, que este miércoles, en la última jornada del dólar a $300, pudo comprar US$ 451 millones en el mercado de cambios, el monto más alto desde que empezó el año.
En mayo, después de las tres primeras ruedas de ventas, fueron todas positivas para el BCRA y le permitieron acumular US$850 millones.
A través del nuevo dólar soja, se registraron operaciones por US$1.052,4 millones y el acumulado de esta tercera edición edición alcanzó los US$5.086 millones.
Esta tercera edición del Dólar soja superó a la segunda etapa, que había acumulado US$3.036 millones y se ubicó por debajo de la primera que sumó US$7.580 millones.
Entre los factores que pueden haber ayudado a cumplir el objetivo se destaca, además de la fecha límite, la caída de los precios internacionales de las commodities y el cierre de la ventana de tipo de cambio diferencial que apuró algunos cálculos específicos respecto del circuito de la soja entre los productores y los exportadores.
El resultado final se conocerá el próximo viernes, ya que el período para la liquidación de divisas será el próximo 2 de junio, porque se puede liquidar hasta dos días después del cierre.
La comercialización del grano comenzó a mediados de abril a un ritmo lento, pero en las últimas semanas el volumen de negocios creció de la mano de una mejora en los precios internacionales, con picos de comercialización diaria de 590.000 toneladas.
También cerraron las compras de girasol, cebada forrajera y sorgo, aunque el período para ingresar las divisas se extenderá hasta el 31 de agosto, como así también sucederá con las economías regionales.
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esta semana mandatarios provinciales participarán de un encuentro junto al CFI para analizar el impacto de las medidas económicas nacionales en las finanzas locales. Reclaman más diálogo institucional y un nuevo horizonte de desarrollo con mirada federal.
En medio de la crisis que vive el país, el sector le da vida a tres proyectos esperanzadores: un Parque Solar de Energía, la creación de la Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA), y la adhesión a la Red Nacional de Municipios Cooperativos.
Según declaraciones del presidente de la petrolera, Horacio Marín, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.
En un operativo realizado durante la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 34, a la altura del kilómetro 418, efectivos del Puesto Caminero Nº 10 de Palo Negro interceptaron dos vehículos que transportaban una importante cantidad de hoja de coca. Hubo 5 detenidos.